Distribución y biomasa de los principales recursos pelágicos, neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos en los cruceros hidroacústicos, 2018
Descripción del Articulo
El 2018 fue un año de contrastes ambientales oceanográficos en el ecosistema marino peruano. Se realizaron dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, en verano entre 22 de febrero y 6 de abril (Cr. 1802-04) y en primavera entre 27 de setiembre y 18 de noviembre (Cr. 1809-11), en...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos pelágicos Biomasa Ecosistema marino Crucero hidroacústico |
id |
IMAR_45124f7e8d8ffa5100d3dcf38dd951c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3499 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución y biomasa de los principales recursos pelágicos, neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos en los cruceros hidroacústicos, 2018 Distribution and biomass of the main pelagic, neritic, and oceanic resources in the Peruvian marine ecosystem obtained through hydroacoustic cruises (2018) |
title |
Distribución y biomasa de los principales recursos pelágicos, neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos en los cruceros hidroacústicos, 2018 |
spellingShingle |
Distribución y biomasa de los principales recursos pelágicos, neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos en los cruceros hidroacústicos, 2018 Castillo Valderrama, Ramiro Recursos pelágicos Biomasa Ecosistema marino Crucero hidroacústico |
title_short |
Distribución y biomasa de los principales recursos pelágicos, neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos en los cruceros hidroacústicos, 2018 |
title_full |
Distribución y biomasa de los principales recursos pelágicos, neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos en los cruceros hidroacústicos, 2018 |
title_fullStr |
Distribución y biomasa de los principales recursos pelágicos, neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos en los cruceros hidroacústicos, 2018 |
title_full_unstemmed |
Distribución y biomasa de los principales recursos pelágicos, neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos en los cruceros hidroacústicos, 2018 |
title_sort |
Distribución y biomasa de los principales recursos pelágicos, neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos en los cruceros hidroacústicos, 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Valderrama, Ramiro La Cruz, Luis Cornejo Urbina, Rodolfo Grados Paredes, Daniel Valdez, Carlos Chacón Nieto, Germán |
author |
Castillo Valderrama, Ramiro |
author_facet |
Castillo Valderrama, Ramiro La Cruz, Luis Cornejo Urbina, Rodolfo Grados Paredes, Daniel Valdez, Carlos Chacón Nieto, Germán |
author_role |
author |
author2 |
La Cruz, Luis Cornejo Urbina, Rodolfo Grados Paredes, Daniel Valdez, Carlos Chacón Nieto, Germán |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos pelágicos Biomasa Ecosistema marino Crucero hidroacústico |
topic |
Recursos pelágicos Biomasa Ecosistema marino Crucero hidroacústico |
description |
El 2018 fue un año de contrastes ambientales oceanográficos en el ecosistema marino peruano. Se realizaron dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, en verano entre 22 de febrero y 6 de abril (Cr. 1802-04) y en primavera entre 27 de setiembre y 18 de noviembre (Cr. 1809-11), en los buques de investigación del Instituto del Mar del Perú; se contó con apoyo de embarcaciones pesqueras de la Sociedad Nacional de Pesquería para incrementar los muestreos biológicos y acústicos. En la zona costera pelágico nerítica las especies abundantes fueron anchoveta, samasa, bagre y múnida; y, en la zona pelágica oceánica fueron pota y vinciguerria. La anchoveta en el 2018 mostró amplia distribución con biomasas de 11,21 millones de toneladas en verano y 8,78 millones en primavera. La múnida tuvo alta biomasa con 4,97 millones de toneladas en el verano por las condiciones frías registradas en esos meses; mientras que, la vinciguerria fue más abundante en la primavera con 2,08 millones de toneladas, principalmente en el sur por el acercamiento hacia la costa de las aguas oceánicas. La mayor biomasa de jurel fue estimada en la primavera con 263.779 toneladas, la abundancia de jurel y de la caballa no fueron estables por las condiciones oceanográficas. La samasa y el bagre, son netamente costeras, sus mayores abundancias fueron obtenidas en verano con 241.213 toneladas y 46.717 toneladas. En primavera se registró mayor cantidad de cardúmenes de anchoveta que en verano, con mayores coeficientes de variación en las características morfométricas; mientras que, en verano tuvieron mayores características energéticas por concentración de cardúmenes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-01-08T16:46:01Z 2021-01-08T16:46:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 185-212 04587766 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3499 |
identifier_str_mv |
Bol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 185-212 04587766 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3499 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín Imarpe;35(2), 2020 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344670524932096 |
spelling |
Distribución y biomasa de los principales recursos pelágicos, neríticos y oceánicos en el ecosistema marino peruano obtenidos en los cruceros hidroacústicos, 2018Distribution and biomass of the main pelagic, neritic, and oceanic resources in the Peruvian marine ecosystem obtained through hydroacoustic cruises (2018)Castillo Valderrama, RamiroLa Cruz, LuisCornejo Urbina, RodolfoGrados Paredes, DanielValdez, CarlosChacón Nieto, GermánRecursos pelágicosBiomasaEcosistema marinoCrucero hidroacústicoEl 2018 fue un año de contrastes ambientales oceanográficos en el ecosistema marino peruano. Se realizaron dos cruceros de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos, en verano entre 22 de febrero y 6 de abril (Cr. 1802-04) y en primavera entre 27 de setiembre y 18 de noviembre (Cr. 1809-11), en los buques de investigación del Instituto del Mar del Perú; se contó con apoyo de embarcaciones pesqueras de la Sociedad Nacional de Pesquería para incrementar los muestreos biológicos y acústicos. En la zona costera pelágico nerítica las especies abundantes fueron anchoveta, samasa, bagre y múnida; y, en la zona pelágica oceánica fueron pota y vinciguerria. La anchoveta en el 2018 mostró amplia distribución con biomasas de 11,21 millones de toneladas en verano y 8,78 millones en primavera. La múnida tuvo alta biomasa con 4,97 millones de toneladas en el verano por las condiciones frías registradas en esos meses; mientras que, la vinciguerria fue más abundante en la primavera con 2,08 millones de toneladas, principalmente en el sur por el acercamiento hacia la costa de las aguas oceánicas. La mayor biomasa de jurel fue estimada en la primavera con 263.779 toneladas, la abundancia de jurel y de la caballa no fueron estables por las condiciones oceanográficas. La samasa y el bagre, son netamente costeras, sus mayores abundancias fueron obtenidas en verano con 241.213 toneladas y 46.717 toneladas. En primavera se registró mayor cantidad de cardúmenes de anchoveta que en verano, con mayores coeficientes de variación en las características morfométricas; mientras que, en verano tuvieron mayores características energéticas por concentración de cardúmenes.ABSTRACT: The year 2018 was characterized by environmental oceanographic contrasts in the Peruvian marine ecosystem. We carried out two hydroacoustic cruises, one in the summer, between February 22 and April 6 (Cr. 1802-04), and the other in the spring, between September 27 and November 18 (Cr. 1809-11), onboard the research vessels of the Instituto del Mar del Perú. Both cruises had the support of fishing vessels from the Sociedad Nacional de Pesquería (National Fisheries Society), to increase biological and acoustic sampling. In the neritic zone, the abundant species were anchoveta, longnose anchovy, catfish, and munida lobster, while the jumbo flying squid and vinciguerria were abundant in the pelagic oceanic zone. In 2018, the anchoveta was distributed widely with biomasses of 11.21 million tons in summer and 8.78 million tons in spring. The munida lobster showed high biomass with 4.97 million tons in the summer due to the cold conditions recorded in that period; while vinciguerria was more abundant in the spring with 2.08 million tons, mainly in the south since the oceanic waters were closer to the coast. The highest biomass of jack mackerel was estimated in the spring at 263,779 tons, the abundance of jack mackerel and chub mackerel was not stable due to oceanographic conditions. Longnose anchovy and catfish are coastal species, their highest abundances were recorded in summer with 241,213 tons and 46,717 tons, respectively. For anchoveta, more schools were recorded in spring than in summer, with higher coefficients of variation in morphometric characteristics; while, in summer, they had higher energetic characteristics due to the concentration of schools.Instituto del Mar del Perú2021-01-08T16:46:01Z2021-01-08T16:46:01Z2020info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 35(2) 2020, p. 185-21204587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/3499Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaengBoletín Imarpe;35(2), 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/34992021-06-11T08:28:40Z |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).