El financiamiento informal en el Perú : lecciones desde tres sectores

Descripción del Articulo

"En el Perú, sólo un reducido sector de la población puede tener acceso al dinero que prestan los bancos 'formales'. El resto de personas también tiene necesidades de capital, de trabajo o de crédito de consumo de manera creciente, pero no tiene acceso al crédito formal, o se inhibe d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado, Javier, Portocarrero, Felipe, Trivelli, Carolina, Gonzales de Olarte, Efraín, Galarza, Francisco, Venero, Hildegardi
Formato: libro
Fecha de Publicación:2001
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
Financiamiento
Sector informal
Comerciantes
Mayoristas
Microempresarios
Desarrollo rural
Economía
Hogares rurales
Perú
id IEPR_6d4009c116d792b37c3976d27ff9a01f
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/541
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling El financiamiento informal en el Perú : lecciones desde tres sectoresAlvarado, JavierPortocarrero, FelipeTrivelli, CarolinaGonzales de Olarte, EfraínGalarza, FranciscoVenero, HildegardiCréditoFinanciamientoSector informalComerciantesMayoristasMicroempresariosDesarrollo ruralEconomíaHogares ruralesPerú"En el Perú, sólo un reducido sector de la población puede tener acceso al dinero que prestan los bancos 'formales'. El resto de personas también tiene necesidades de capital, de trabajo o de crédito de consumo de manera creciente, pero no tiene acceso al crédito formal, o se inhibe de buscarlo. El resultado de ello ha sido la aparición de un variado y complejo sistema financiero 'informal' o 'no formal', cuyas características son poco conocidas. Un calificado equipo de economistas ha estudiado este importante problema en sus diferentes modalidades, tanto desde el lado de las fuentes del crédito, como del lado de la demanda y las características de sus usuarios. Microempresarios, agricultores y hogares populares recurren a esta suerte de banca 'alternativa', pese a carecer de un título de propiedad o de garantías reales que son normalmente exigidas en la banca formal. Una minuciosa investigación en diversos puntos del país y en diferentes sectores de la economía, permite a los autores de este volumen romper con una serie de mitos sobre el sector informal, así como aclarar aspectos de un tema que tiene una enorme importancia para el desarrollo y bienestar de los peruanos."–Contracarátula.Lima2017-10-24T15:49:24Z2017-10-24T15:49:24Z2001info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf9972510638https://hdl.handle.net/20.500.14660/541INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaAnálisis económico;20info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/5412021-03-09T17:05:15Z
dc.title.none.fl_str_mv El financiamiento informal en el Perú : lecciones desde tres sectores
title El financiamiento informal en el Perú : lecciones desde tres sectores
spellingShingle El financiamiento informal en el Perú : lecciones desde tres sectores
Alvarado, Javier
Crédito
Financiamiento
Sector informal
Comerciantes
Mayoristas
Microempresarios
Desarrollo rural
Economía
Hogares rurales
Perú
title_short El financiamiento informal en el Perú : lecciones desde tres sectores
title_full El financiamiento informal en el Perú : lecciones desde tres sectores
title_fullStr El financiamiento informal en el Perú : lecciones desde tres sectores
title_full_unstemmed El financiamiento informal en el Perú : lecciones desde tres sectores
title_sort El financiamiento informal en el Perú : lecciones desde tres sectores
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarado, Javier
Portocarrero, Felipe
Trivelli, Carolina
Gonzales de Olarte, Efraín
Galarza, Francisco
Venero, Hildegardi
author Alvarado, Javier
author_facet Alvarado, Javier
Portocarrero, Felipe
Trivelli, Carolina
Gonzales de Olarte, Efraín
Galarza, Francisco
Venero, Hildegardi
author_role author
author2 Portocarrero, Felipe
Trivelli, Carolina
Gonzales de Olarte, Efraín
Galarza, Francisco
Venero, Hildegardi
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Crédito
Financiamiento
Sector informal
Comerciantes
Mayoristas
Microempresarios
Desarrollo rural
Economía
Hogares rurales
Perú
topic Crédito
Financiamiento
Sector informal
Comerciantes
Mayoristas
Microempresarios
Desarrollo rural
Economía
Hogares rurales
Perú
description "En el Perú, sólo un reducido sector de la población puede tener acceso al dinero que prestan los bancos 'formales'. El resto de personas también tiene necesidades de capital, de trabajo o de crédito de consumo de manera creciente, pero no tiene acceso al crédito formal, o se inhibe de buscarlo. El resultado de ello ha sido la aparición de un variado y complejo sistema financiero 'informal' o 'no formal', cuyas características son poco conocidas. Un calificado equipo de economistas ha estudiado este importante problema en sus diferentes modalidades, tanto desde el lado de las fuentes del crédito, como del lado de la demanda y las características de sus usuarios. Microempresarios, agricultores y hogares populares recurren a esta suerte de banca 'alternativa', pese a carecer de un título de propiedad o de garantías reales que son normalmente exigidas en la banca formal. Una minuciosa investigación en diversos puntos del país y en diferentes sectores de la economía, permite a los autores de este volumen romper con una serie de mitos sobre el sector informal, así como aclarar aspectos de un tema que tiene una enorme importancia para el desarrollo y bienestar de los peruanos."–Contracarátula.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
2017-10-24T15:49:24Z
2017-10-24T15:49:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 9972510638
https://hdl.handle.net/20.500.14660/541
identifier_str_mv 9972510638
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Análisis económico;20
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527568600760320
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).