Mostrando 1 - 20 Resultados de 32 Para Buscar 'de Oliveira-Malta, Jose Celso', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
Rhaphiodon vulpinus Spix & Agassiz, 1829, es una especie de pez neotropical que habita lagos y ríos de las vacías del Orinoco, Amazonas y Prata, y en ríos de los declives atlánticos de las Guayanas. Hasta ahora en la región Neotropical, sólo una espécie de Monogenoidea es conocida para esta especie de pez. El presente estudio pretende identificar las especies de monogenóideos que parasitan R. vulpinus colectados en dos lagos inundables. Doce especímenes de R. vulpinus provenientes del lago Baixio y 32 especímenes del lago Catalão, localizados en el município de Iranduba, Amazonas, Brasil, fueron capturados y examinados. Dos especies de monogenóideos fueron identificadas: Notozothecium lamotheargumedoi Cohen & Kohn, 2008 infectando las branquias y Rhinoxenus piranhus Kritsky, Boeger & Thatcher, 1988 en las fosas nasales Notozothecium lamotheargumedoi es citado por segunda vez...
2
artículo
Este trabajo describe la fauna parasitaria de Serrasalmus altispinis Merckx, Jégu y Santos, 2000 provenientes de lagos inundables de la Amazonía brasileña. Todas las especies identificadas representan los primeros registros para este hospedero. Los lagos estudiados fueron: Baixio, Preto, São Tomé, Ananá, Araçá y Maracá, localizados entre las ciudades de Manaus y Coari en la Amazonía Central. Sesenta S. altispinis fueron colectados y examinados durante cuatro expediciones en Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre del 2013. Fueron identificadas 36 especies pertenecientes a Monogenoidea, Digenea, Nematoda, Copepoda, Branchiura e Isopoda. Los índices parasitológicos obtenidos en este estudio indican que la comunidad de endoparásitos de S. altispinis es caracterizada por baja prevalencia, bajo número de individuos y bajo número de especies. En contraste, los ectoparásitos presen...
3
artículo
Este trabajo describe los metazoarios parásitos de Acestrorhynchus falcatus (Bloch, 1794) (Characiformes: Acestrorhynchidae) capturados en lagos inundables de la Amazonía brasileña. Los lagos estudiados fueron: Baixio, Preto, São Tomé, Ananá, Araçá y Maracá, localizados entre las ciudades de Manaus y Coari en la Amazonía Central. Sesenta y seis A. falcatus fueron colectados y examinados en marzo, junio, septiembre y diciembre de 2013. Fueron encontrados 263 especímenes de parásitos pertenecientes a 11 especies. Del total de parásitos, 166 especímenes (63,12%) fueron endoparásitos y 97 especímenes (36,88%) ectoparásitos. Siete especies son citadas por primera vez: Quadrigyrus torquatus Van Cleave, 1920 (Acanthocephala); Anisakis sp. (Nematoda), Pseudoproleptus sp. (Nematoda); Travasosnema travassosi paranaensis Costa, Moreira & Oliveira, 1991 (Nematoda); Amplexibranchius ...
4
artículo
Argulus moratoi n. sp. se describió de Arapaima gigas Schinz, 1822 recolectadas en piscigranjas en el municipio de Abaetetuba, Pará, y un espécimen recolectado en el municipio de Barcelos, en el estado de Amazonas, Brasil. La nueva especie se caracteriza por presentar depresiones antero-laterales pronunciadas, profundas, semi-rectangulares y despigmentadas que delimitan la región frontal en forma de riñón, barras de soporte formadas por dos escleritos, el primero en forma de "J" y el segundo en "V". "La forma, el caparazón es en forma de corazón, en el macho, la modificación sexual de la segunda pata es una proyección en forma de paralelogramo dirigida hacia adentro y con escalas simples.
5
artículo
La popularidad en Brasil por el consumo de comidas que utilizan pescado crudo o mal cocido y en particular en la Amazonía que consume mucho pescado, genera una preocupación con la posible aparición de parásitos con potencial zoonótico en diferentes especies consumidas por la población. Así, el presente trabajo investigó la presencia de helmintos con potencial zoonótico en Serrasalmus altispinis Merckx, Jégu & Santos, 2000 capturados en seis lagos inundables en la Amazonía brasileña. Fueron examinadas 60 branquias y órganos del tracto digestivo (intestino, ciegos pilóricos, estómago e hígado). Fueron identificados dos parásitos considerados con potencial zoonótico: 22 clinostomum marginatum (Braun, 1899) libres y enquistados en las branquias, con una prevalencia de 16,67% y 13 larvas de tercera fase de Anisakis sp. en el intestino, con una prevalencia de 11,70%. La posib...
6
artículo
Fue descrita la fauna de parásitos de la clase Monogenoidea en Pygocentrus nattereri capturados en seis lagos inundables del río Amazonas en la Amazonía Central: Baixio Negro Iauara, Ananá, Campina y Maracá, localizados entre las ciudades de Manaus y Coari, Brasil. Fueron adicionadas informaciones a las descripciones originales de las especies ya descritas y fueron citadas nuevas ocurrencias. Fueron capturados 355 P. nattereri durante los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de 2008. Los peces median 15,4 cm ± 3,5 y pesaban 230,9 g ± 2,7. Fueron colectados y determinados, hasta el menor taxón posible 50,987 especímenes de Monogenoidea, divididos en siete géneros y 16 especies. Fue encontrada una nueva especie de Anacanthorus sp., sin embargo el número de individuos fue muy bajo para hacer la descripción correspondiente. Fue realizado el primer registro de una especie...
7
artículo
We examined 82 Hoplosternum littorale captured in two Manaus polluted igarapes, namely, São Raimundo and Educandos, in October and November 2010. Fish specimen's standard length and weight showed to be 14.87±71 cm and 16.53±24.01 g, respectively. We carried out the chemical analyses of tissues with the aid of an Energy-Dispersive Spectroscopy (EDS) system in conjunction with a Scanning Electron Microscope (SEM). We determined the punctual qualitative and semi-quantitative chemical composition of the metacercariae of Clinostomum marginatum, Tylodelphis destructor and of the pro-genetic metacercaria Herpetodiplostomum caimanicola, by using the characteristic X-ray emission. Microanalyses by EDS determined the presence of carbon (C); oxygen (O); iron (Fe); zinc (Zn); aluminum (Al); siliceous (Si); phosphorous (P); sulfur (S); potassium (K); calcium (Ca); chlorine (Cl); copper (Cu); lead ...
8
artículo
Argulus ybatecobe n. sp. fue colectado parasitando la superficie corporal de Potamorhyna altamazonica (Cope, 1878) del lago Poción, en el complejo de lagos del Catalán, municipio de Iranduba, Amazonas, Brasil. La nueva especie se caracteriza por ductos ovígeros, extendidos a los lóbulos del caparazón, visibles en la hembra; un par de espinas en la porción anterior del cono bucal cerca de las mandíbulas; estructuras sexuales accesorias en forma de bandera en el 2º y 4º par de patas del macho; segunda pata con tres estructuras parecidas a una bandera y la tercera pata con una estructura en forma redondeada y ramas caudales con flechas largas.
9
artículo
Doscientos ochenta y nueve peces de 24 especies y cuatro órdenes fueron capturados en los lagos Catalão, Preto y Poraquê en la estación seca. Trece especies fueron parasitadas por metacercarias libres de Diplostomum (Austrodiplostomum) compactum (Lutz, 1928) en los ojos: Pygocentrus nattereri Kner, 1858, Serrassalmus elongatus Kner, 1858 (Serrasalmidae); Acestrorhynchus falcirostris (Cuvier, 1819) (Characidae); Satanoperca jurupari (Heckel, 1840); Geophagus surinamensis (Bloch, 1791), Crenicichla johanna Heckel, 1840, Mesonalta festivus (Heckel, 1840) (Cichlidae); Plagioscion squamosissimus Heckel, 1840 (Sciaenidae); Loricariichthys acutus Valenciennes, 1840, Pterygoplichthys pardalis (Castelnau, 1855) (Loricariidae); Pimelodus bloch Valenciennes, 1840 (Pimelodidae) y Pellona castellneana Valenciennes, 1847 (Pristigasteridae). Se recogieron un total de 1065 metacercarias libres de D....
10
artículo
La primera espécie de parásitos branquiales de Monogenoidea de la familia Mazocraeidae se ha registrado para un pez de agua dulce en Brasil. Mazocraeoides makrodemas n. sp. se describe en Pellona castelnaeana del Lago catalán em el río Solimões, Estado de Amazonas, Brasil. Las principales características que difieren de los otros son: la parte anterior del cuerpo tres veces superior a la posterior; dos áncoras laterales y dos áncoras internas.
11
artículo
Los perros son huéspedes primarios de un gran número de parásitos, que pueden afectar a la salud y el bienestar de estos animales y estos parásitos se transmiten a los seres humanos representando un riesgo para la salud, especialmente los niños, ancianos y personas inmunocomprometidas. Trece muestras de heces se recogieron a partir de un perro joven errante rescatado en el barrio Cidade Nova, en la zona norte de Manaus, Brasil se encontraron en las muestras de heces, 85 proglotides de Dipylidium caninum. Este es el tercer disco de D. caninum parásito perros callejeros en la ciudad de Manaus, Brasil.
12
artículo
Argulus yawewitus n. sp. is described from pirarucu, Arapaima gigas (Shinz, 1822) from a fish farm in Northeast Brazil. The characteristics that distinguish it from other species are shape of the carapace, abdomen, respiratory areas, the ornamentation and morphology of the antena and antennule, the sexual dimorphism that distinguishes female from male, and the flag-like protrusions on the male’s second and third pair of legs.
13
artículo
Cichla monoculus (Spix & Agassiz, 1831) fue por mucho tiempo denominada erróneamente como Cichla ocellaris, así, todas las especies de parásitos citados en la Amazonía Central para C. ocellaris en realidad deberían corresponder a C. monoculus. Este hecho conjuntamente con la falta de estudios parasitarios en esta especie, llevó al objetivo de realizar los primeros registros de las especies de Monogenoidea que parasitan C. monoculus provenientes de seis lagos inundables de la Amazonía brasileña. Fueron necropsiados 38 C. monoculus capturados en cinco lagos inundables del Río Solimões y en un lago del Rio Purús, Brasil durante marzo y diciembre del 2012. Fueron colectados 1665 especímenes de Monogenoidea. La prevalencia fue de 89%. Diez especies de tres géneros fueron identificadas: Gussevia sp., Gussevia arilla Kritsky, Thatcher & Boeger, 1986, Gussevia longihaptor Mizelle & ...
14
artículo
Especies de Ergasilídeos son encontradas parasitando la branquias, aletas, fosas nasales, tejidos y vejiga urinaria de peces. Todas las especies de Ergasilus conocidas en Brasil son citadas parasitando sólo las branquias de sus hospederos. Trece Raphiodon vulpinus (Characiformes: Cynodontidae) provenientes de lagos inundables de la Amazonía brasileña fueron colectados y analizados. El copépodo Ergasilus sp. fue encontrado parasitando las branquias y fosas nasales de este pez. Este es el primer registro en Brasil de una especie de Ergasilus parasitando las branquias y fosas nasales de un mismo hospedero.
15
artículo
The parasites of 45 Serrasalmus rhombeus (Linnaeus, 1776) were collected during the dry season in six floodplain lakes of the Solimões River. The prevalence was 73.3%, the mean intensity 20.5 and the mean abundance 15 crustaceans. Three species of crustaceans parasitized S. rhombeus. Two species of Copepoda infected the gill filaments, Ergasilus yumaricus Malta, 1995 and Myracetyma piraya Malta & Varella, 1993 and one of Branchiura infected the pectoral fin and gill cavity, Argulus chicomendesiMalta & Varella, 2000. Ergasilus yumaricus was the dominant species (92.3%) and the only one that showed significant differences in their abundance among the six lakes sampled. The fishes from Baixio Lake had the highest mean abundance (H = 11.2986, p = 0.04). There was a positive correlation between abundance and the total length of S. rhombeus. There was no correlation between the number...
16
artículo
Três espécies de Copepoda foram coletadas nas brânquias de Potamorhina latior de seis lagos de várzea, cinco do rio Solimões e um do rio Purus, no estado do Amazonas: Amplexibranchius bryconis; Ergasilus jaraquensis e Miracetyma etimaruya. Potamorhina latior é um novo hospedeiro para A. bryconis e E. jaraquensis e o segundo registro para M. etimaruya. Amplexibranchius bryconis foi à espécie dominante (77%) e com os maiores índices parasitários. As maiores prevalências ocorreram na vazante. Houve correlação negativa não significativa (p > 0,05) entre o comprimento de P. latior e a abundância. Foi ampliada a distribuição geográfica de M. etimaruya para o rio Solimões.
17
artículo
The Amazonian ichthyofauna is very important for the commercial development of the Peruvian Amazon, being fish meat the main source of animal protein consumed by the Amazonian population. Despite the high demand for fish in the city's markets, little is known about the parasites present in its meat, and there is a potential risk of acquiring a zoonotic parasite. In this sense, the present study aimed to identify endoparasites in fish sold in markets in the city of Iquitos, reporting the presence of zoonotic parasites in internal organs and the musculature of the fish. Fish samples were acquired from the “Modelo”, “Secada”, “Cardozo” and “Belén” markets, located in Iquitos, Loreto, Peru. In total, 29 species of fish were analyzed, examining the internal organs, cavity and musculature. The results obtained allowed the identification of 15 genera and 22 parasitic species (e...
18
artículo
Três espécies de Copepoda foram coletadas nas brânquias de Potamorhina latior de seis lagos de várzea, cinco do rio Solimões e um do rio Purus, no estado do Amazonas: Amplexibranchius bryconis; Ergasilus jaraquensis e Miracetyma etimaruya. Potamorhina latior é um novo hospedeiro para A. bryconis e E. jaraquensis e o segundo registro para M. etimaruya. Amplexibranchius bryconis foi à espécie dominante (77%) e com os maiores índices parasitários. As maiores prevalências ocorreram na vazante. Houve correlação negativa não significativa (p > 0,05) entre o comprimento de P. latior e a abundância. Foi ampliada a distribuição geográfica de M. etimaruya para o rio Solimões.
19
artículo
The Amazonian ichthyofauna is very important for the commercial development of the Peruvian Amazon, being fish meat the main source of animal protein consumed by the Amazonian population. Despite the high demand for fish in the city's markets, little is known about the parasites present in its meat, and there is a potential risk of acquiring a zoonotic parasite. In this sense, the present study aimed to identify endoparasites in fish sold in markets in the city of Iquitos, reporting the presence of zoonotic parasites in internal organs and the musculature of the fish. Fish samples were acquired from the “Modelo”, “Secada”, “Cardozo” and “Belén” markets, located in Iquitos, Loreto, Peru. In total, 29 species of fish were analyzed, examining the internal organs, cavity and musculature. The results obtained allowed the identification of 15 genera and 22 parasitic species (e...
20
artículo
O objetivo deste trabalho foi descrever a relação parasito-hospedeiro das metacercárias de Diplostomum sp. em Pterygoplichthys pardalis (Castelnau, 1855). No ano de 2012 foram realizadas quatro excursões a cinco lagos de várzea, quatro do rio Solimões: Baixio, Preto, Ananá, Araçá e um do rio Purus o lago São Tomé, localizados entre as cidades de Manaus e Coari no estado do Amazonas. Foram capturados e analisados 245 P. pardalis que tinham o comprimento padrão médio de 24,5 cm ± 8,8 e o peso médio de 213,9 g ± 102,6. Foram coletados 766 metacercárias livres de Diplostomum sp. e 10 indivíduos foram medidos em micrômetros (μm): comprimento 616,5 ± 86,9 (509,4 – 792); largura 278,4 ± 49 (221,4 – 360); comprimento da ventosa oral 35,7 ± 5,4 (24,5 – 44,1); comprimento da faringe 33,9 ± 6,6 (25,9 – 44,1). Órgão tribocítico 77,7 ± 21,7 (52,2 – 133,2) de comp...