1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Argulus ybatecobe n. sp. fue colectado parasitando la superficie corporal de Potamorhyna altamazonica (Cope, 1878) del lago Poción, en el complejo de lagos del Catalán, municipio de Iranduba, Amazonas, Brasil. La nueva especie se caracteriza por ductos ovígeros, extendidos a los lóbulos del caparazón, visibles en la hembra; un par de espinas en la porción anterior del cono bucal cerca de las mandíbulas; estructuras sexuales accesorias en forma de bandera en el 2º y 4º par de patas del macho; segunda pata con tres estructuras parecidas a una bandera y la tercera pata con una estructura en forma redondeada y ramas caudales con flechas largas.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Doscientos ochenta y nueve peces de 24 especies y cuatro órdenes fueron capturados en los lagos Catalão, Preto y Poraquê en la estación seca. Trece especies fueron parasitadas por metacercarias libres de Diplostomum (Austrodiplostomum) compactum (Lutz, 1928) en los ojos: Pygocentrus nattereri Kner, 1858, Serrassalmus elongatus Kner, 1858 (Serrasalmidae); Acestrorhynchus falcirostris (Cuvier, 1819) (Characidae); Satanoperca jurupari (Heckel, 1840); Geophagus surinamensis (Bloch, 1791), Crenicichla johanna Heckel, 1840, Mesonalta festivus (Heckel, 1840) (Cichlidae); Plagioscion squamosissimus Heckel, 1840 (Sciaenidae); Loricariichthys acutus Valenciennes, 1840, Pterygoplichthys pardalis (Castelnau, 1855) (Loricariidae); Pimelodus bloch Valenciennes, 1840 (Pimelodidae) y Pellona castellneana Valenciennes, 1847 (Pristigasteridae). Se recogieron un total de 1065 metacercarias libres de D....
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La primera espécie de parásitos branquiales de Monogenoidea de la familia Mazocraeidae se ha registrado para un pez de agua dulce en Brasil. Mazocraeoides makrodemas n. sp. se describe en Pellona castelnaeana del Lago catalán em el río Solimões, Estado de Amazonas, Brasil. Las principales características que difieren de los otros son: la parte anterior del cuerpo tres veces superior a la posterior; dos áncoras laterales y dos áncoras internas.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Los perros son huéspedes primarios de un gran número de parásitos, que pueden afectar a la salud y el bienestar de estos animales y estos parásitos se transmiten a los seres humanos representando un riesgo para la salud, especialmente los niños, ancianos y personas inmunocomprometidas. Trece muestras de heces se recogieron a partir de un perro joven errante rescatado en el barrio Cidade Nova, en la zona norte de Manaus, Brasil se encontraron en las muestras de heces, 85 proglotides de Dipylidium caninum. Este es el tercer disco de D. caninum parásito perros callejeros en la ciudad de Manaus, Brasil.
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Argulus yawewitus n. sp. is described from pirarucu, Arapaima gigas (Shinz, 1822) from a fish farm in Northeast Brazil. The characteristics that distinguish it from other species are shape of the carapace, abdomen, respiratory areas, the ornamentation and morphology of the antena and antennule, the sexual dimorphism that distinguishes female from male, and the flag-like protrusions on the male’s second and third pair of legs.
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se analizó la fauna parasitaria de Rhytiodus microleps Kner, 1859 (Characiformes: Anostomidae) colectada en los lagos de planicie de inundación del Amazonas. Se colectaron y se analizaron 83 peces, com una longitud promedio de 23,15 cm y un peso de 163,5 g, y 13653 parásitos de tres filos Platyhelminthes, Arthropoda y Acanthocephala fueron colectados. Urocleidoides paradoxus Mizelle & Price, 1964 (Monogenea), Octospiniferoides incognita Schmidt & Hugghins, 1973 (Acantocephala), Dolops bidentata (Bouvier, 1899) (Branchiura), Dolops striata (Bouvier, 1899) (Branchiura), Dolops discoidalis (Bouvier, 1899) (Branchiura), Argulus chicomendesi (Malta 2000) (Branchiura) y Ergasilus leporinidis (Thatcher, 1981) (Copepoda) fueron identificados. Los parasitos E. leporinidis, D. striata, D. discoidalis y A. chicomendesi son nuevos registros para este hospedero.
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las etapas de desarrollo intramarsupiales de Braga patagonica Schiodt & Meinert, 1884 colectadas de peces en un lago de planicie amazónica, fueron indagadas. Las hembras grávidas fueron seleccionadas de acuerdo a su etapa de gestación. Sus huevos, embriones y larvas fueron medidos y dibujados. Seis estadios intramarsupiales fueron identificados, a saber, la masa de huevo, el huevo, la diferenciación de embriones I, diferenciación de embriones II, larva Pullus I, larva Pullus II más uno Manca III post- marsupial infecciosa nadadora libre.
8
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se colectaron y examinaron 63 ejemplares de Pellona castelnaeana Valenciennes, 1847 capturados en el complejo de lagos del Catalán, Brasil. La longitud media de los peces fue de 28,5 cm ± 6,4 y el peso medio 328,3g ± 208,5. Se colectaron e identificaron 477 especímenes parásitos. Monogenoidea 14 individuos; Digenea 1, Acanthocephala 39, Nematoda 382, Copepoda 43, Isopoda 1 y Branchiura 2. El Monogenoidea Mazocraeoides makrodemas Souza Porto & Malta, 2017 parasitó las branquias; el Digenea, Austrodiplostomum compactum (Lutz, 1928) el ojo; el Acanthocephala, Neoechinorhynchus (Neoechinorhynchus) sp. el intestino; el Nematoda, Anisakis sp. la superficie del hígado, el estómago y el intestino; el Copepoda, Acusicola pellonidis Thatcher, 1981 los filamentos branquiales; el Isopoda, Braga patagonica Schiodt & Meinert, 1984 la cavidad branquial; y las especies de Branchiura, Argulus chi...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Specimens of Dekeiseria amazonica Rapp Py-Daniel, 1985 and Hypostomus oculeus (Fowler, 1943) captured from July 2015 to December 2016, in the Catalão Lake complex, Iranduba, Amazonas, were studied. The specimens of D. amazonica measured 12 – 16.5 (13.70 ± 1.33) and weight (g) 29 – 59 (40.85 ± 9.78) and H. oculeus 12 – 21 (15.80 ± 2.13) and weight (g) 75 - 125.40 (101.11 ± 14.28). Both species were parasitized by the acanthocephalan Gorytocephalus elongorchis Thatcher, 1979 (Neoechinorhynchidae), parasitizing the intestine, with a prevalence of 55% and abundance of 18. The intensity ranged from 1 to 3 parasites and the average intensity was 1.63 parasites per fish for D. amazonica, and prevalence 59.25%, abundance 29. The intensity of 1 to 4, mean intensity 1.81 for H. oculeus. Two new hosts for G. elongorchis are recorded and their specificity for fish of the Loricariidae is...