DIPLOSTOMUM (AUSTRODIPLOSTOMUM) COMPACTUM (LUTZ, 1928) (PLATYHELMINTHES, DIGENEA) METACERCARIA LIBRE EN LOS OJOS DE LOS PECES DE LOS LAGOS DE INUNDACIONES AL RIO INFERIOR DE SOLIMÕES, BRASIL
Descripción del Articulo
Doscientos ochenta y nueve peces de 24 especies y cuatro órdenes fueron capturados en los lagos Catalão, Preto y Poraquê en la estación seca. Trece especies fueron parasitadas por metacercarias libres de Diplostomum (Austrodiplostomum) compactum (Lutz, 1928) en los ojos: Pygocentrus nattereri Kner,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/686 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agua dulce Amazonas Diplostomidae parásitos de peces Trematoda |
Sumario: | Doscientos ochenta y nueve peces de 24 especies y cuatro órdenes fueron capturados en los lagos Catalão, Preto y Poraquê en la estación seca. Trece especies fueron parasitadas por metacercarias libres de Diplostomum (Austrodiplostomum) compactum (Lutz, 1928) en los ojos: Pygocentrus nattereri Kner, 1858, Serrassalmus elongatus Kner, 1858 (Serrasalmidae); Acestrorhynchus falcirostris (Cuvier, 1819) (Characidae); Satanoperca jurupari (Heckel, 1840); Geophagus surinamensis (Bloch, 1791), Crenicichla johanna Heckel, 1840, Mesonalta festivus (Heckel, 1840) (Cichlidae); Plagioscion squamosissimus Heckel, 1840 (Sciaenidae); Loricariichthys acutus Valenciennes, 1840, Pterygoplichthys pardalis (Castelnau, 1855) (Loricariidae); Pimelodus bloch Valenciennes, 1840 (Pimelodidae) y Pellona castellneana Valenciennes, 1847 (Pristigasteridae). Se recogieron un total de 1065 metacercarias libres de D. (A.) compactum. Plagioscion squamosissimus fue la especie con mayor abundancia de metacercarias con 640 individuos. Las especies de peces bentónicos fueron más parasitadas que las pelágicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).