1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Cichla monoculus (Spix & Agassiz, 1831) fue por mucho tiempo denominada erróneamente como Cichla ocellaris, así, todas las especies de parásitos citados en la Amazonía Central para C. ocellaris en realidad deberían corresponder a C. monoculus. Este hecho conjuntamente con la falta de estudios parasitarios en esta especie, llevó al objetivo de realizar los primeros registros de las especies de Monogenoidea que parasitan C. monoculus provenientes de seis lagos inundables de la Amazonía brasileña. Fueron necropsiados 38 C. monoculus capturados en cinco lagos inundables del Río Solimões y en un lago del Rio Purús, Brasil durante marzo y diciembre del 2012. Fueron colectados 1665 especímenes de Monogenoidea. La prevalencia fue de 89%. Diez especies de tres géneros fueron identificadas: Gussevia sp., Gussevia arilla Kritsky, Thatcher & Boeger, 1986, Gussevia longihaptor Mizelle & ...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Fueron examinadas especímenes de nueve especies de peces provenientes de lagos inundables de la Amazonía Central, Brasil, de los cuales fueron identificados 1812 copépodos parásitos (1694 en las branquias y 118 en las narinas) correspondientes a 15 especies de siete géneros de la familia Ergasilidae. Las especies identificadas fueron: Acusicula pellonidis, Amplexibranchius bryconis, Ergasilus turucuyus y Miracetyma piraya en las branquias de Astronotus ocellatus; Therodomas elongatus en las narinas de Astronotus crassipinnis; Acusicola tucunarense y Ergasilus coatiarus en las branquias de Cichla monoculus; Gamidactylus jaraquensis, y Rhinergasilus piranhus en las narinas de Colossoma macropomum; Amplexibranchius bryconis, Ergasilus jaraquensis y Miracetyma etimaruya en las branquias de Potamorhina latior; Ergasilus yumaricus y Miracetyma piraya en las branquias de Pygocentrus natter...