PRIMER REGISTRO EN BRASIL DE UNA ESPECIE DE ERGASILUS (CICLOPOIDA: ERGASILIDAE) PARASITANDO LAS BRANQUIAS Y FOSAS NASALES DE RAPHIODON VULPINUS (CHARACIFORMES: CYNODONTIDAE)

Descripción del Articulo

Especies de Ergasilídeos son encontradas parasitando la branquias, aletas, fosas nasales, tejidos y vejiga urinaria de peces. Todas las especies de Ergasilus conocidas en Brasil son citadas parasitando sólo las branquias de sus hospederos. Trece Raphiodon vulpinus (Characiformes: Cynodontidae) prove...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murrieta Morey, Germán Augusto, Bezerra Valera, Angela Maria, de Oliveira Malta, José Celso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/719
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Copepoda
lagos inundables
parásito
Raphiodon vulpinus
Descripción
Sumario:Especies de Ergasilídeos son encontradas parasitando la branquias, aletas, fosas nasales, tejidos y vejiga urinaria de peces. Todas las especies de Ergasilus conocidas en Brasil son citadas parasitando sólo las branquias de sus hospederos. Trece Raphiodon vulpinus (Characiformes: Cynodontidae) provenientes de lagos inundables de la Amazonía brasileña fueron colectados y analizados. El copépodo Ergasilus sp. fue encontrado parasitando las branquias y fosas nasales de este pez. Este es el primer registro en Brasil de una especie de Ergasilus parasitando las branquias y fosas nasales de un mismo hospedero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).