Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Zuñiga, Eduardo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La investigación tuvo como finalidad mostrar la epidemiología de la enfermedad, signos clínicos encontrados con mayor frecuencia, pruebas diagnósticas y tratamientos usados con mayor frecuencia en los pacientes con equinococosis quística humana del Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre los años 2008 y 2012. Se recolectó información de 204 casos, en su mayoría procedentes de Lima: 161 (78,92) y Huaral 18 (8,82%). El mayor porcentaje de pacientes fueron de 51 años a más, procedía de zona urbana 198 (97,1%) y fueron del sexo femenino. Los signos clínicos reportados con mayor frecuencia fueron: dolor abdominal: 110 (53,9%) dolor torácico: 84 (41,2%), nauseas, vómitos, fiebre, tos, disnea, urticaria, entre otros muy relacionados con la ubicación anatómica del quiste, que fue principalmente en el hígado: 96 (47,1%) y pulmón: 63 (30,9%). Entre los factores condicionantes ...
2
tesis de grado
El presente trabajo, tiene como objeto analizar el procedimiento administrativo sancionador, por presunta infracción a lo establecido a los artículos 18°, 19° y 25º del Código de Protección y Defensa del Consumidor contenido en el Expediente 1124-2017/CC2. Este procedimiento administrativo tuvo lugar debido a que la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), denunció a mi representada Euroquim SAC, por presuntas infracciones de la Ley N° 29571, Código de protección y defensa del consumidor, por el hecho concreto de comercializar el jabón en barra marca Glici Antibacterial. ASPEC, advirtió que la Administración de Alimentos y Medicamentos reconocida por sus siglas en inglés FDA de los Estados Unidos de Norteamérica, había prohibido el uso de 19 insumos químicos utilizados comúnmente en la elaboración de productos cosméticos, dentro de los cuales se incluy...
3
objeto de conferencia
Presentación que se llevó a cabo durante el VIII Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2016 del 21 al 23 septiembre de 2016 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
4
tesis de grado
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los aspectos relevantes de las estrategias de mitigación por espacios verdes en la contaminación del aire por COVID 19; donde la metodología usada fue un tipo de investigación aplicada con un diseño narrativo de tópicos. Mediante un proceso de selección se añadieron 32 artículos científicos. Los resultados muestran que, la influencia de la contaminación del aire en la transmisión del SARS-CoV-2 es alta y los contaminantes del aire presentan una clara asociación entre la incidencia/riesgo de casos de COVID-19 y las concentraciones en el aire de PM, principalmente PM 2.5, pero también PM10, también se refiere a la mortalidad, con riesgos especiales para PM 2.5. Los efectos de los espacios verdes en propiedades de exposición a PM relevantes para la salud revelan que los espacios verdes podrían mitigar la carga para la salud ...
5
tesis de grado
La alfabetización científica y la ciencia en sí son conocimientos y herramientas necesarias para el avance y supervivencia de nuestra especie, hoy más que nunca es necesario que la población en general y en particular aquellos profesionales que son responsables de velar por aspectos tan básicos como el de la salud, tengan a bien estas habilidades en pos del desarrollo humano, sin embargo, a pesar de recibir una educación y entrenamiento “científico”, su labor profesional muchas veces lo contradice. Bajo esta premisa se desarrolló la presente investigación con alumnos del último año de las escuelas de psicología y medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, la misma que bajo una metodología descriptiva - comparativa pretende explorar y comprender el nivel de alfabetización científica de los alumnos a través de la unión de tres cuestionarios: el d...
6
tesis de grado
En el presente trabajo de investigación se postula la trascendencia de la declaración de la víctima en los delitos de violación sexual, en el que, por su peculiar naturaleza; delito clandestino, goza de un importante peso probatorio. En cuanto al objetivo que se ha planteado como principal, se tiene el siguiente: Determinar que criterios de valoración probatoria son utilizados en sindicación de la víctima en los delitos de violación sexual. Naturalmente, los objetivos derivados se desprenden del principal, consistiendo en la concepción de los presupuestos establecidos en la jurisprudencia. Para efectos de desarrollar mi tesis he utilizado el método cualitativo, por lo que he recurrido a la doctrina, jurisprudencia y principios generales del Derecho. De igual forma, he usado el método descriptivo y el método de análisis- síntesis. A partir de la encuesta realizada, se ha obt...
7
tesis de grado
El escenario actual y futuro para el sector construcción no es alentador. Es por ello, que las empresas deben buscar herramientas que permitan una mejor eficiencia en sus actividades. Es por ello la importancia del presente trabajo, dado que puedo servir de ejemplo para empresas similares. La aplicación de la metodología de Gestión por Procesos ha demostrado su eficacia en distintos tipos empresa. Para este caso de estudio, no fue la excepción. Antes de la implementación se demostró que la empresa no conseguía la rentabilidad esperada en sus proyectos. Se utilizaron varias herramientas para diagnosticar el origen del problema. Se evidenciaron las causas y se resolvió que la Gestión por Procesos era ideal para que la empresa empiece a mejorar. Se demostró que el cumplimiento de avance físico obtuvo 95% respecto al 85% antes de la implementación. Asimismo, la utilidad llegó a...
8
tesis de grado
La investigación se basó en la aplicación de un sistema metálico innovador en edificaciones para analizar el comportamiento sismorresistente, de este modo, se tuvo como objetivo implementar el sistema metálico sismorresistente de rejilla rígida perimetral para reducir los desplazamientos laterales de una edificación de acero ubicado en la zona sísmica 4 de Lima Metropolitana. De acuerdo con la metodología, la investigación fue de tipo descriptiva, explicativa y correlacional. Asimismo, en el presente estudio se diseñaron y modelaron tres edificaciones, diferenciadas por su ángulo de inclinación, en el software ETABS v20 de donde se extrajo los datos del comportamiento sismorresistente de las estructuras a través del análisis estático y dinámico modal espectral expresados mediante diagramas de desplazamientos laterales, tomando en cuenta la normatividad nacional vigente. ...
9
artículo
La investigación está enfocada en el estudio del comportamiento sismorresistente de dos sistemas estructurales: el sistema metálico de rejilla rígida perimetral y sistemas convencionales existentes en nuestro entorno, específicamente en terrenos ubicados en zonas sísmicas “4” tales como Lima Metropolitana. La delimitación territorial es al mayor riesgo sísmico al que se someten las edificaciones en comparación a otras regiones donde no se han registrado movimientos telúricos de gran importancia. De este modo, al simular las edificaciones en los peores escenarios de impacto estructural, se obtendrán resultados mucho más eficientes y realistas en lo que respecta a su comportamiento estructural en la realidad. Las estructuras con el sistema metálico de rejilla rígida se analizaron de acuerdo con el número de pisos y al ángulo de inclinación de cada rejilla, asimismo, en...
10
tesis de grado
Para la realización del presente Trabajo de Investigación se pensó en un producto primera necesidad y de gran aceptación, como es la quinua, producto tradicionalmente consumido en nuestra región y que carece de una producción industrial y una comercialización adecuada. El estudio para la instalación de una planta de procesamiento y envasado de quinua orgánica’, nace ante la creciente demanda de la quinua orgánica y la falta de un adecuado proceso industrial para su limpieza, tiene como objetivo ofrecer un producto natural, nutritivo y certificado por entidades acreditadas por SENASA para su consumo a nivel de la región de Arequipa- Condesuyos. De acuerdo al estudio del mercado realizado en la zona, se ha estimado que existe una demanda insatisfecha del 641,804 kg. De acuerdo a los resultados de los factores analizados, la planta de procesamiento y envasado de quinua orgánic...
11
documento de trabajo
Las operaciones de M&A entendida como Fusiones y Adquisiciones en nuestro país han venido siendo más notorias durante los últimos años, como resultado del auge y crecimiento económico experimentado en la última década, donde las empresas buscan incremento de valor a sus aportes para obtener un desarrollo superior y económico. Las condiciones actuales del mercado producen una necesaria adecuación de las empresas en ámbito económico, esta importancia de los nuevos comportamientos empresariales conlleva a la utilización de figuras ya consolidadas en el ordenamiento privado como fusiones y adquisiciones de empresas. Situación que se viene utilizando con más frecuencia en el mercado económico empresarial. A continuación, desarrollaremos un concepto sobre esta institución, pasando por los tipos de fusión que se admiten en nuestro ordenamiento jurídico siempre al amparo de la...