Estrategias de mitigación por espacios verdes en la contaminación del aire por COVID-19: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los aspectos relevantes de las estrategias de mitigación por espacios verdes en la contaminación del aire por COVID 19; donde la metodología usada fue un tipo de investigación aplicada con un diseño narrativo de tópicos. Mediante un proceso de selecc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 (Enfermedad) Contaminación ambiental Aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los aspectos relevantes de las estrategias de mitigación por espacios verdes en la contaminación del aire por COVID 19; donde la metodología usada fue un tipo de investigación aplicada con un diseño narrativo de tópicos. Mediante un proceso de selección se añadieron 32 artículos científicos. Los resultados muestran que, la influencia de la contaminación del aire en la transmisión del SARS-CoV-2 es alta y los contaminantes del aire presentan una clara asociación entre la incidencia/riesgo de casos de COVID-19 y las concentraciones en el aire de PM, principalmente PM 2.5, pero también PM10, también se refiere a la mortalidad, con riesgos especiales para PM 2.5. Los efectos de los espacios verdes en propiedades de exposición a PM relevantes para la salud revelan que los espacios verdes podrían mitigar la carga para la salud de la contaminación del aire de múltiples maneras con la escala específica de la intervención que define las opciones y los requisitos. Los contaminantes ambientales mitigados por la vegetación son el OM, donde el más tratado en el PM10, seguido del PM2.5, PM1 y PM0.1 y su enfoque radica en la deposición seca de PM en las hojas de la vegetación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).