Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Yarleque, Christian', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
In Peru, the communities located along the Andes Mountains at more than 3000 meters above sea level, have a behavior highly susceptible to any type of research activity on the mountain areas, mainly due to the past wrong management of mountain resources by mining companies for many decades, without an eco-efficient or optimal mineral extraction process from an environmental point of view. The biggest problem in conducting research activities in these areas is demonstrating to communities that research activities are of great common benefit and not of private interest. Here are strategies for awareness-raising work in mountain communities, prior to the execution of a research project. The study case was taken on the project to install a monitoring system over high danger Arhuaycocha glacier lake at Río Blanco-Santa Cruz Sub-basin, Ancash, Peru, where the Santa Cruz district is located on...
3
tesis de grado
El objetivo de esta investigación fue diseñar e implementar una cadena de suministro optimizada mediante Lean Supply Chain Management (Lean SCM) en la empresa Valkor, con el propósito de mejorar la eficiencia en la distribución y reducir los costos operativos en la comercialización de granos y cereales. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance descriptivo. La recolección de datos se realizó mediante observación directa y análisis documental, enfocándose en las principales áreas de distribución y almacenaje. Los resultados revelaron mejoras significativas en la eficiencia operativa. Los tiempos de distribución, que previamente oscilaban entre 66.5 y 69.3 minutos, se redujeron a un promedio de 62 - 65 minutos, representando una mejora de aproximadamente 10%. Además, la tasa de entregas exitosas aumentó del 71.4% al 94.3%, y ...
4
tesis de grado
Desarrolla una nueva metodología para el estudio de peligros ambientales, basándonos en las inundaciones fluviales como factor desencadenante de los peligros en la desembocadura de los valles fluviales. A partir del análisis bibliográfico y metodológico de los diferentes antecedentes internacionales y nacionales de modelos de peligros, la metodología propuesta considera el análisis geográfico del territorio como base de un modelo de peligros, considerando como variables ambientales la geomorfología, geología y la vegetación para lograr un primer escenario de zonas susceptibles a las dinámicas del territorio. Asimismo, utiliza una simulación numérica para determinar zonas posibles de inundación en función al caudal máximo del río. La combinación de estos dos escenarios mediante un análisis ponderado dio como resultado zonas de peligro en las categorías alto, moderado ...
9
artículo
Se describe la aplicación de un nuevo método para la completación de datos faltantes de precipitación diaria utilizando la “Transformada de Wavelets” (TW). Series completas de datos de precipitación diaria para los períodos 1999-2000, 2003-2004, 2004- 2005, seis estaciones meteorológicas del altiplano peruano fueron utilizadas en el análisis. El proceso consistió en la descomposición y reconstrucción de la señal, a dos niveles, usando el Wavelet Haar. El programa desarrollado utiliza la señal que resulta del filtro de baja frecuencia, proveniente de la estación a ser corregida y el detalle o señal de alta frecuencia proveniente de una estación vecina, la que proporciona el detalle aleatorio que se usa en el llenado de datos faltantes. La selección de la estación vecina se basó en la similitud de la distribución acumulada de ambas señales previamente estandarizada...
10
informe técnico
11
artículo
In high-altitude regions, such as the Peruvian Andes, understanding the transformation of precipitation types under climate change is critical to the sustainability of water resources and the survival of glaciers. In this study, we investigate the distribution and types of precipitation on a tropical glacier in the Peruvian Central Andes. We utilized data from an optical-laser disdrometer and compact weather station installed at 4709 m ASL, combined with future climate scenarios from the CMIP6 project, to model potential future changes in precipitation types. Our findings highlight that increasing temperatures could lead to significant reductions in solid-phase precipitation, including snow, graupel and hail, with implications for the mass balance of Andean glaciers. For instance, a 2 °C rise might result in less than 10% of precipitation as solid, in regard to the present day, transfor...
14
artículo
Accelerating mountain glacier recession in a warming climate threatens the sustainability of mountain water resources. The extent to which groundwater will provide resilience to these water resources is unknown, in part due to a lack of data and poorly understood interactions between groundwater and surface water. Here we address this knowledge gap by linking climate, glaciers, surface water, and groundwater into an integrated model of the Shullcas Watershed, Peru, in the tropical Andes, the region experiencing the most rapid mountain‐glacier retreat on Earth. For a range of climate scenarios, our model projects that glaciers will disappear by 2100. The loss of glacial meltwater will be buffered by relatively consistent groundwater discharge, which only receives minor recharge (~2%) from glacier melt. However, increasing temperature and associated evapotranspiration, alongside potentia...
15
objeto de conferencia
El deslizamiento de Siguas representa uno de los fenómenos geodinámicos más activos del sur del Perú. Originado en el año 2005 por las filtraciones de las aguas utilizadas para el proyecto de irrigación Majes-Siguas I, tiene 1Km de largo y ancho. Está ubicado en distrito de El Pedregal - Arequipa. Debido a su alta tasa de movimiento y deformación, este deslizamiento está causando daños a terrenos de cultivo tanto en la parte alta como baja del valle del rio Siguas, así también compromete el canal principal de regadío y su corona está a menos de 100 metros de la carretera Panamericana Sur, la vía de comunicación más importante del país. Por lo tanto, este estudio que viene siendo desarrollado dentro de la dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), ayuda a explicar las zonas con mayor dinámica de desplaz...