Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Mejía, Abel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La pérdida del volumen glaciar de los nevados tropicales de nuestro país puede ser considerada como un indicador del cambio climático a nivel global. Según afirma Urrutia & Vuille (2009) para el año 2050, todos los glaciares ubicados por debajo de los 5 500 msnm desaparecerían. Una de las técnicas científicas empleadas para describir el sistema poroso del suelo (Montero, 2003) y para analizar las concentraciones de ulexite en minas de sal (Posadas et al., 2005), es el uso de multifractales, que ha sido escasamente aplicado al sistema glaciar. El objetivo de este trabajo es cuantificar el volumen glaciar de la Cordillera Parón en los últimos 24 años empleando tanto técnicas multifractales como el Sistema de Información Geográfica para determinar en qué medida los eventos El Niño y La Niña influyen en su desglaciación. Para diferenciar la masa glaciar de otro...
2
artículo
La validación de modelos hidrológicos es un proceso complejo de análisis y toma de decisiones. Uno de los modelos en análisis es la aplicación del modelo GR2M, lluvia escorrentía a paso mensual. El objetivo principal es determinar la eficiencia del modelo bajo la evaluación de procesos de calibración, validación y sensibilidad en la cuenca del río Jequetepeque. La finalidad es aplicar a aquellos espacios que no tienen data de caudales, donde sí se cuenta con información de precipitación y temperatura. Para la aplicación del modelo, se utilizó el análisis de estaciones con mayor cantidad de datos de precipitación. Dicha estaciones son: Llapa, Porcón, Asunción y Contumazá. Para el caso de los caudales, se utilizó la estación Yonan, con una data de 34 años, previo análisis mediante los programas SAMS e HYDRACCESS. Los resultados de calibración del modelo arrojan una...
3
artículo
La validación de modelos hidrológicos es un proceso complejo de análisis y toma de decisiones. Uno de los modelos en análisis es la aplicación del modelo GR2M, lluvia escorrentía a paso mensual. El objetivo principal es determinar la eficiencia del modelo bajo la evaluación de procesos de calibración, validación y sensibilidad en la cuenca del río Jequetepeque. La finalidad es aplicar a aquellos espacios que no tienen data de caudales, donde sí se cuenta con información de precipitación y temperatura. Para la aplicación del modelo, se utilizó el análisis de estaciones con mayor cantidad de datos de precipitación. Dicha estaciones son: Llapa, Porcón, Asunción y Contumazá. Para el caso de los caudales, se utilizó la estación Yonan, con una data de 34 años, previo análisis mediante los programas SAMS e HYDRACCESS. Los resultados de calibración del modelo arrojan una...
4
artículo
Pharmacological and therapeutic properties of Rauwolfia serpentina, whose roots are used for centuries in India, have attracted considerable interest of western medicine in recent years. In the laboratory, Rauwolfia and its alkaloids, especially reserpine, produce sedation and reduction of spontaneous activity in all species studied namely guinea pigs. dogs, rabbits, cats, mice, rats and monkeys.
5
artículo
Se describe la aplicación de un nuevo método para la completación de datos faltantes de precipitación diaria utilizando la “Transformada de Wavelets” (TW). Series completas de datos de precipitación diaria para los períodos 1999-2000, 2003-2004, 2004- 2005, seis estaciones meteorológicas del altiplano peruano fueron utilizadas en el análisis. El proceso consistió en la descomposición y reconstrucción de la señal, a dos niveles, usando el Wavelet Haar. El programa desarrollado utiliza la señal que resulta del filtro de baja frecuencia, proveniente de la estación a ser corregida y el detalle o señal de alta frecuencia proveniente de una estación vecina, la que proporciona el detalle aleatorio que se usa en el llenado de datos faltantes. La selección de la estación vecina se basó en la similitud de la distribución acumulada de ambas señales previamente estandarizada...
6
artículo
Evapotranspiration (ETo) is one of the most important variables of the water cycle when water requirements for irrigation, water resource planning or hydrological applications are analyzed. In this context, models based on artificial neural networks (ANN) of the retro-propagation type can be an alternative method to estimate ETo in highland regions using a number of input variables limited. The objective of this study is to develop ANN models to estimate ETo for the Peruvian highlands using input variables such as maximum air temperature (Tmax), minimum air temperature (Tmin), hours of sunshine (Sh), relative humidity (Rh) and wind speed (Wv), as an alternative method to FAO Penman–Monteith method (FAO-PM56) and Hargreaves–Samani (HS). Daily climatic datasets recorded at 12 meteorological stations between 1963 and 2015 were selected in this study. For evaluation reason, the ETo calcu...
7
tesis de grado
El proyecto PISQU Perú, consiste en envasar y comercializar cocteles en base a pisco y concentrados de fruta en un formato nuevo y novedoso como son los envases de hojalata. Estos cocteles serán de cuatro sabores: coctel de maracuyá, coctel de hierbabuena, chilcano clásico y piscola. La sede del negocio estará ubicada en el distrito de Pachacamac en la periferia de Lima Metropolitana. Se utilizarán los mejores insumos para que el cliente pruebe nuestros productos, diferenciándose de la competencia en sabor y calidad, fidelizando así a nuestros clientes.
8
artículo
Effects of climate change have led to a reduction in precipitation and an increase in temperature across several areas of the world. This has resulted in a sharp decline of glaciers and an increase in surface runoff in watersheds due to snowmelt. This situation requires a better understanding to improve the management of water resources in settled areas downstream of glaciers. In this study, the snowmelt runoff model (SRM) was applied in combination with snow-covered area information (SCA), precipitation, and temperature climatic data to model snowmelt runoff in the Santa River sub-basin (Peru). The procedure consisted of calibrating and validating the SRM model for 2005–2009 using the SRTM digital elevation model (DEM), observed temperature, precipitation and SAC data. Then, the SRM was applied to project future runoff in the sub-basin under the climate change scenarios RCP 4.5 and RC...