1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Objetivo. Determinar la influencia entre las relaciones interpersonales y el desempeño laboral de los Enfermeros asistenciales del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud, 2019. Métodos. El estudio fue de tipo no experimental, trasversal, prospectivo y analítico; con enfoque cuantitativo. La población censal fue de 98 enfermeros, seleccionados por un muestreo no probabilístico. Se aplicó la escala del desempeño laboral y el de las relaciones interpersonales, previamente validados y fiabilizados, se tuvo en cuenta las consideraciones éticas. Se aplicó un análisis descriptivo y para la comprobación de las hipótesis, previa prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov se empleó la prueba de Rho de Spearman. Resultados. Variable de relación interpersonal 41.8% (33) medio; 35.4% (28), bajo y el 22.8% (18) respondieron el reactivo alto y desempeño laboral, en el pres...
2
artículo
Publicado 2010
Enlace

Las lluvias que se han producido en Cusco a comienzo del año 2010 han dejado pérdidas de más de 700 millones de soles. En este estudio se analizaron las series de datos diarios de lluvias de cinco estaciones meteorológicas localizadas cerca a la ciudad del Cusco (Granja Kcayra, Acomayo, Pisac, Urubamba y Sicuani), del período 1964-2009. El objetivo fue evaluar los índices extremos de precipitación para analizar la variabilidad climática, para lo cual se evaluó tres índices de frecuencia: días al año con lluvias mayor de 10 mm (R10), días al año con lluvias mayor de 20 mm (R20), días máximos consecutivos de días con lluvia mayor a 1 mm (CDW) y tres índices de intensidad: Percentil al 95% de datos diarios por año (R95), Percentil al 99% de datos diarios por año (R99) y datos diarios máximos por año (RX1). Los resultados obtenidos muestran que la estación con más (me...
3
artículo
Publicado 2009
Enlace

Los impactos de los años El Niña y La Niña en la hidrología del Perú son evaluados sobre los datos de caudales (1968-2006) de 20 ríos distribuidos sobre las tres vertientes del Perú: 14 en la del Pacífico (VP), 3 en la del Lago Titicaca (VT) y 3 en la del Amazonas (VA). Para clasificar a los eventos El Niño y La Niña utilizamos el Índice Trop de Oscilación del Sur (IOS) sobre la base de años hidrológicos (septiembre a agosto). Utilizando los valores del IOS se reclasificaron en El Niño fuerte (ENF); El Niño moderado (ENM); años Normales (N); La Niña moderada (LNM) y La Niña fuerte (LNF). En promedio durante los años ENF se observan fuertes aumentos de caudales en la zona centronorte de la VP y descensos en las demás estaciones de caudales analizadas, mientras que en los años ENM estos cambios presentan diferentes respuestas que el ENF. Durante los años clasificados...
4
artículo
Publicado 2011
Enlace

Se describe la aplicación de un nuevo método para la completación de datos faltantes de precipitación diaria utilizando la “Transformada de Wavelets” (TW). Series completas de datos de precipitación diaria para los períodos 1999-2000, 2003-2004, 2004- 2005, seis estaciones meteorológicas del altiplano peruano fueron utilizadas en el análisis. El proceso consistió en la descomposición y reconstrucción de la señal, a dos niveles, usando el Wavelet Haar. El programa desarrollado utiliza la señal que resulta del filtro de baja frecuencia, proveniente de la estación a ser corregida y el detalle o señal de alta frecuencia proveniente de una estación vecina, la que proporciona el detalle aleatorio que se usa en el llenado de datos faltantes. La selección de la estación vecina se basó en la similitud de la distribución acumulada de ambas señales previamente estandarizada...