Impacto de ENOS en la Hidrología del Perú (1968-2006)

Descripción del Articulo

Los impactos de los años El Niña y La Niña en la hidrología del Perú son evaluados sobre los datos de caudales (1968-2006) de 20 ríos distribuidos sobre las tres vertientes del Perú: 14 en la del Pacífico (VP), 3 en la del Lago Titicaca (VT) y 3 en la del Amazonas (VA). Para clasificar a los eventos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavado-Casimiro, W., Silvestre, Elizabeth, Felipe-Obando, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ENSO
Impacto Ambiental
Caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
fenomeno El Niño - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:Los impactos de los años El Niña y La Niña en la hidrología del Perú son evaluados sobre los datos de caudales (1968-2006) de 20 ríos distribuidos sobre las tres vertientes del Perú: 14 en la del Pacífico (VP), 3 en la del Lago Titicaca (VT) y 3 en la del Amazonas (VA). Para clasificar a los eventos El Niño y La Niña utilizamos el Índice Trop de Oscilación del Sur (IOS) sobre la base de años hidrológicos (septiembre a agosto). Utilizando los valores del IOS se reclasificaron en El Niño fuerte (ENF); El Niño moderado (ENM); años Normales (N); La Niña moderada (LNM) y La Niña fuerte (LNF). En promedio durante los años ENF se observan fuertes aumentos de caudales en la zona centronorte de la VP y descensos en las demás estaciones de caudales analizadas, mientras que en los años ENM estos cambios presentan diferentes respuestas que el ENF. Durante los años clasificados como La Niña se observa mayormente cambios positivos en la mayoría de estaciones analizadas excepto en los ríos localizados en el centro de la VP. Un resultado importante de este trabajo es que el río Ilave (sur de la VT) exhibe mayores impactos positivos (negativos) en los años La Niña (El Niño) hecho que no se da claramente en los ríos de la zona norte de la VT (Ramis y Huancané).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).