1
artículo
ANÁLISIS MULTITEMPORAL Y MULTIFRACTAL DE LA DEGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA PARÓN EN LOS ANDES DE PERÚ
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La pérdida del volumen glaciar de los nevados tropicales de nuestro país puede ser considerada como un indicador del cambio climático a nivel global. Según afirma Urrutia & Vuille (2009) para el año 2050, todos los glaciares ubicados por debajo de los 5 500 msnm desaparecerían. Una de las técnicas científicas empleadas para describir el sistema poroso del suelo (Montero, 2003) y para analizar las concentraciones de ulexite en minas de sal (Posadas et al., 2005), es el uso de multifractales, que ha sido escasamente aplicado al sistema glaciar. El objetivo de este trabajo es cuantificar el volumen glaciar de la Cordillera Parón en los últimos 24 años empleando tanto técnicas multifractales como el Sistema de Información Geográfica para determinar en qué medida los eventos El Niño y La Niña influyen en su desglaciación. Para diferenciar la masa glaciar de otro...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación referida a relación entre el aprendizaje de estomatología y la percepción del servicio en la clínica estomatológica de la “UPAGU”, año 2017. Se eligió los estudiantes del séptimo ciclo y de allí una muestra de 43 estudiantes. El instrumento de medición fue validado por tres expertos y dio un indicador de confiabilidad de 0,843. La relación entre las sub dimensiones de la variable aprendizaje de estomatología y percepción del servicio; muestra que existe correlación significativa entre comportamiento y accesibilidad y oportunidad con un coeficiente de correlación (moderado) de 0,463. Una correlación (moderado) entre comportamiento e instalaciones de 0,580, asimismo una correlación entre comportamiento y atención general (buena) de 0.797. Otra correlación significativa (regular) con valor 0,630 es la de capacidad de diagnóstico con trato p...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Ante el fracaso de un tratamiento y retratamiento endodóntico el protocolo adecuado que figura antes de llegar a una exodoncia es la cirugía apical. En la actualidad con una buena preparación científica, clínica y con la ayuda de la tecnología con los diversos equipos y puntas ultrasónicas en la especialidad de endodoncia; se pretende alcanzar una cirugía apical exitosa con una confección de una caja para obturación retrógrada óptima y con una mínima formación de micro fisuras destinarias a nivel del tercio apical de la raíz; para ello se utilizaron las puntas ultrasónicas diamantadas de retro preparación apical Woodpecker y Helse en el equipo ultrasónico Woodpecker UDSE; para determinar la formación de micro fisuras (MF); posterior a la retro preparación apical en premolares. El objetivo planteado de esta investigación fue evaluar la aparición de micro fisuras en l...
4
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Los eventos El Niño y La Niña en el Océano Pacífico tropical se dan de manera casi periódica a través del tiempo y tienen una clara incidencia en el crecimiento y mantenimiento de la superficie glaciar de los nevados.Aplicando la técnica multifractal, el método de la caja de contar, la diferencia normalizada del índice de nieve NDSI y la relación de bandas de imágenes satelitales 3/5 se analizó el comportamiento de la superficie glaciar del nevado Huaytapallana, ubicado en la cordillera Central de Perú en años en que se presentaron los eventos El Niño, La Niña y años normales desde 1987 al 2010.Las técnicas multifractales devinieron muy versátiles, prácticas y sensibles para mostrar la incidencia de los eventos El Niño y La Niña en el espectro multifractal y para estimar la superficie glaciar. El Huaytapallana disminuyó en aproximadamente 15 por ciento hallado por ...
5
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Los eventos El Niño y La Niña en el Océano Pacífico tropical se dan de manera casi periódica a través del tiempo y tienen una clara incidencia en el crecimiento y mantenimiento de la superficie glaciar de los nevados.Aplicando la técnica multifractal, el método de la caja de contar, la diferencia normalizada del índice de nieve NDSI y la relación de bandas de imágenes satelitales 3/5 se analizó el comportamiento de la superficie glaciar del nevado Huaytapallana, ubicado en la cordillera Central de Perú en años en que se presentaron los eventos El Niño, La Niña y años normales desde 1987 al 2010.Las técnicas multifractales devinieron muy versátiles, prácticas y sensibles para mostrar la incidencia de los eventos El Niño y La Niña en el espectro multifractal y para estimar la superficie glaciar. El Huaytapallana disminuyó en aproximadamente 15 por ciento hallado por ...
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Los eventos El Niño y La Niña en el Océano Pacífico tropical se dan de manera casi periódica a través del tiempo y tienen una clara incidencia en el crecimiento y mantenimiento de la superficie glaciar de los nevados.Aplicando la técnica multifractal, el método de la caja de contar, la diferencia normalizada del índice de nieve NDSI y la relación de bandas de imágenes satelitales 3/5 se analizó el comportamiento de la superficie glaciar del nevado Huaytapallana, ubicado en la cordillera Central de Perú en años en que se presentaron los eventos El Niño, La Niña y años normales desde 1987 al 2010.Las técnicas multifractales devinieron muy versátiles, prácticas y sensibles para mostrar la incidencia de los eventos El Niño y La Niña en el espectro multifractal y para estimar la superficie glaciar. El Huaytapallana disminuyó en aproximadamente 15 por ciento hallado por ...