Relación entre el aprendizaje de estomatología y la percepción del servicio en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación referida a relación entre el aprendizaje de estomatología y la percepción del servicio en la clínica estomatológica de la “UPAGU”, año 2017. Se eligió los estudiantes del séptimo ciclo y de allí una muestra de 43 estudiantes. El instrumento de medición fue validado por tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernaola Medina, Gilberto Jeisson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje de estomatología
Servicio clínica estomatológica
Universidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación referida a relación entre el aprendizaje de estomatología y la percepción del servicio en la clínica estomatológica de la “UPAGU”, año 2017. Se eligió los estudiantes del séptimo ciclo y de allí una muestra de 43 estudiantes. El instrumento de medición fue validado por tres expertos y dio un indicador de confiabilidad de 0,843. La relación entre las sub dimensiones de la variable aprendizaje de estomatología y percepción del servicio; muestra que existe correlación significativa entre comportamiento y accesibilidad y oportunidad con un coeficiente de correlación (moderado) de 0,463. Una correlación (moderado) entre comportamiento e instalaciones de 0,580, asimismo una correlación entre comportamiento y atención general (buena) de 0.797. Otra correlación significativa (regular) con valor 0,630 es la de capacidad de diagnóstico con trato personal. Finalmente se tiene una buena correlación con valor 0,853 entre capacidad de tratamiento y eficacia. El comportamiento y capacidad de diagnóstico presentan significación favorable, es decir tienen un rendimiento mayor al 70% y la capacidad de tratamiento no supera el 70% Las sub dimensiones de la variable percepción del servicio estomatológico, eficacia y accesibilidad presentan significación favorable, es decir tienen un rendimiento mayor al 70%, sin embargo, trato personal, información, seguridad, instalaciones y apreciación general no superan el 70%. Se sugiere a la Escuela Profesional de Estomatología de la UPAGU, monitorear y cada vez elevar el aprendizaje de sus estudiantes pues esto influye directamente en la percepción del servicio de los pacientes que asisten a la clínica estomatológica de la escuela profesional en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).