1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El problema abordado en la investigación fue:¿En qué medida la ausencia de estándares de prueba en el proceso laboral influye en las decisiones jurisdiccionales en la Primera Sala Mixta de la Primera Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, 2019?; siendo el Objetivo: Determinar en qué medida la ausencia de estándares de prueba en el proceso laboral influye en las decisiones jurisdiccionales en la Primera Sala Mixta de la Primera Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central, 2019. La investigación fue del tipo básico; nivel explicativo y diseño no experimental transeccional; se emplearon los métodos: Inductivo-Deductivo, Analítico-Sintético, Exegético, Sistemático y Sociológico. Se trabajó con una sola muestra y un tipo de muestreo probabilístico simple. En el recojo de datos se emplearon encuestas y análisis documental. Se arri...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The purpose of this study is to establish the relationship between stress coping styles and psychological well-being. We examined a sample of 934 university students from the cities of Lima and Huancayo, aged between 16 and 22 years. Participants completed the COPE Inventory and the Ryff’s Psychological Well-Being Scales (PWB), both adapted to the Peruvian context. Results show a direct and significant relation between problem-focused and emotion-focused coping strategies and psychological well-being, whereas other coping strategies obtained a significant but indirect relationship
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The purpose of this study is to establish the relationship between stress coping styles and psychological well-being. We examined a sample of 934 university students from the cities of Lima and Huancayo, aged between 16 and 22 years. Participants completed the COPE Inventory and the Ryff’s Psychological Well-Being Scales (PWB), both adapted to the Peruvian context. Results show a direct and significant relation between problem-focused and emotion-focused coping strategies and psychological well-being, whereas other coping strategies obtained a significant but indirect relationship
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio se desarrolló en el marco de las elecciones nacionales (2016) en el Perú, el objetivo de la investigación buscó relacionar las representaciones sociales de la democracia con las actitudes que asumen los jóvenes universitarios frente a las elecciones. La muestra estuvo constituida por 316 jóvenes universitarios de universidades públicas y privadas entre los 18 y 25 años de edad de ambos sexos. La metodología de tipo cuali-cuantitativo; las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron Grupos Focales para el afronte cualitativo, y una escala actitudes hacia la política para lo cuantitativo. Los resultados fueron procesados utilizando el Atlas Ti y el SPSS, correspondientemente. Entre las principales conclusiones a las que se arribó, tenemos: a) Se encontraron afinidad entre las representaciones sociales de la democracia con las actitudes política...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio se desarrolló en el marco de las elecciones nacionales (2016) en el Perú, el objetivo de la investigación buscó relacionar las representaciones sociales de la democracia con las actitudes que asumen los jóvenes universitarios frente a las elecciones. La muestra estuvo constituida por 316 jóvenes universitarios de universidades públicas y privadas entre los 18 y 25 años de edad de ambos sexos. La metodología de tipo cuali-cuantitativo; las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron Grupos Focales para el afronte cualitativo, y una escala actitudes hacia la política para lo cuantitativo. Los resultados fueron procesados utilizando el Atlas Ti y el SPSS, correspondientemente. Entre las principales conclusiones a las que se arribó, tenemos: a) Se encontraron afinidad entre las representaciones sociales de la democracia con las actitudes política...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio se desarrolló en el marco de las elecciones nacionales (2016) en el Perú, el objetivo de la investigación buscó relacionar las representaciones sociales de la democracia con las actitudes que asumen los jóvenes universitarios frente a las elecciones. La muestra estuvo constituida por 316 jóvenes universitarios de universidades públicas y privadas entre los 18 y 25 años de edad de ambos sexos. La metodología de tipo cuali-cuantitativo; las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron Grupos Focales para el afronte cualitativo, y una escala actitudes hacia la política para lo cuantitativo. Los resultados fueron procesados utilizando el Atlas Ti y el SPSS, correspondientemente. Entre las principales conclusiones a las que se arribó, tenemos: a) Se encontraron afinidad entre las representaciones sociales de la democracia con las actitudes política...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio se desarrolló en el marco de las elecciones nacionales (2016) en el Perú, el objetivo de la investigación buscó relacionar las representaciones sociales de la democracia con las actitudes que asumen los jóvenes universitarios frente a las elecciones. La muestra estuvo constituida por 316 jóvenes universitarios de universidades públicas y privadas entre los 18 y 25 años de edad de ambos sexos. La metodología de tipo cuali-cuantitativo; las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron Grupos Focales para el afronte cualitativo, y una escala actitudes hacia la política para lo cuantitativo. Los resultados fueron procesados utilizando el Atlas Ti y el SPSS, correspondientemente. Entre las principales conclusiones a las que se arribó, tenemos: a) Se encontraron afinidad entre las representaciones sociales de la democracia con las actitudes política...