Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Baca, Deyvi', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
Se analizó la validez y confiabilidad de la Escala de Estilos Parentales Disfuncionales (MOPS, por sus siglas en inglés), de Parker, Roussos, Hadzi-Pavlovic, Mitchell, Wilhelm y Austin (1997), con baremos peruanos. La muestra estuvo conformada por 2 370 adolescentes de 13 a 19 años (47,6 % de género masculino, 52,4 % de género femenino), 56,5 % en edades entre 15 y 16 años, que cursan el tercero (32 %), cuarto (34,2 %) y quinto (33,8 %) de secundaria de 14 ciudades representativas de la costa, sierra y selva del Perú. La escala mostró una confiabilidad moderada de .87, en la subescala de estilos parentales del padre, así como se extrajo la confiabilidad de .80 en la subescala de estilos parentales de la madre. En el análisis factorial exploratorio se obtuvieron 3 factores; indiferencia, abuso y sobreprotección.
2
artículo
Se analizó la validez y confiabilidad de la Escala de Estilos Parentales Disfuncionales (MOPS, por sus siglas en inglés), de Parker, Roussos, Hadzi-Pavlovic, Mitchell, Wilhelm y Austin (1997), con baremos peruanos. La muestra estuvo conformada por 2 370 adolescentes de 13 a 19 años (47,6 % de género masculino, 52,4 % de género femenino), 56,5 % en edades entre 15 y 16 años, que cursan el tercero (32 %), cuarto (34,2 %) y quinto (33,8 %) de secundaria de 14 ciudades representativas de la costa, sierra y selva del Perú. La escala mostró una confiabilidad moderada de .87, en la subescala de estilos parentales del padre, así como se extrajo la confiabilidad de .80 en la subescala de estilos parentales de la madre. En el análisis factorial exploratorio se obtuvieron 3 factores; indiferencia, abuso y sobreprotección.
3
artículo
The purpose of this study is to establish the relationship between stress coping styles and psychological well-being. We examined a sample of 934 university students from the cities of Lima and Huancayo, aged between 16 and 22 years. Participants completed the COPE Inventory and the Ryff’s Psychological Well-Being Scales (PWB), both adapted to the Peruvian context. Results show a direct and significant relation between problem-focused and emotion-focused coping strategies and psychological well-being, whereas other coping strategies obtained a significant but indirect relationship
4
artículo
The purpose of this study is to establish the relationship between stress coping styles and psychological well-being. We examined a sample of 934 university students from the cities of Lima and Huancayo, aged between 16 and 22 years. Participants completed the COPE Inventory and the Ryff’s Psychological Well-Being Scales (PWB), both adapted to the Peruvian context. Results show a direct and significant relation between problem-focused and emotion-focused coping strategies and psychological well-being, whereas other coping strategies obtained a significant but indirect relationship