1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Es un tema vigente e importante que cobra interés en estos tiempos en el Perú y en Latinoamérica, siendo la evasión tributaria un ilícito que influye en la recaudación fiscal perjudicando al Estado, lo cual motivó aplicar técnicas de recojo de datos, como es la técnica de la encuesta mediante el uso del cuestionario, elaborado con preguntas vinculadas a los indicadores de las dos variables (Informalidad de las Personas Naturales - Pago del Impuesto a la Renta Primera Categoría), aplicando la encuesta a los dueños de dichos predios, quienes con sus respuestas nos significaron aportes para clarificar las interrogantes. Respecto a la estructura de la tesis, ésta comprende desde el Planteamiento del Problema, Marco Teórico, Metodología, Resultados, terminando con la Discusión, Conclusiones y Recomendaciones; sustentada por amplia fuente de información de diferentes especialis...
2
tesis de grado
El presente estudio es un caso psicológico de un hombre adulto de 26 años con estudios superiores que presenta Ansiedad Social. Se utilizó el diseño experimental de caso único A-B-A. Para la evaluación se inició con la entrevista psicológica, se aplicó el inventario de creencia de Ellis, el inventario de pensamientos automáticos de Ruiz y Lujan y la escala de ansiedad social de Liebowitz. Se aplicó la Terapia Cognitivo Conductual, desarrollándose en 17 sesiones, comenzando con el proceso de Psicoeducación: sobre los pensamientos, emociones, conducta y los objetivos de la Terapia Racional Emotiva Conductual, en la sesiones se incidió en la detección y debate de creencias irracionales y el cumplimientos de tareas conductuales de exposición y evitación al escape. Los resultados evidencian disminución de las creencias irracionales y conductas de evitación, lo que nos demue...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación se realizó con el fin de ver la calidad del servicio y satisfacción en víctimas de violencia de género durante el COVID-19, comisaría de familia – Tarapoto, 2020; como objetivo se tuvo que determinar la correlación entre ambas variables. El tipo y diseño de investigación fue aplicada, de corte transversal y de diseño correlacional; la muestra estuvo conformada por 59 víctimas de violencia de género, como técnica se usó la encuesta y el cuestionario como instrumento. Concluye a nivel descriptivo que el 54% de usuarias percibieron que el servicio recibido es de 32% en un nivel medio, el 31% es bajo y sólo un 15% mencionaron que la calidad de servicio es alta. Respecto a la satisfacción del usuario, el 49% considera una satisfacción media, un 47% lo considera en un nivel alto y sólo un 3% lo considera que es baja. A nivel correlacional se tuvo una correl...
4
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación constituye un aporte al objetivo de desarrollo sostenible 8 relacionado al cambio tecnologico productivo, nace a raíz de observar los registros de notas de evolución de enfermería los cuales no plasmaban todo el trabajo realizado en una jornada laboral, no escribian en sus evoluciones las 5 etapas del Proceso de Atención de Enfermería, por lo que se plantea como objetivo general Proponer la implementación digital de la gestión de los registros de evolución de enfermería, el presente estudio fue de tipo básica, con diseño descriptivo propositivo, dirigido a una población de 118 Lic. en Enfermería y la muestra estuvo dada por 23 enfermeras del Servicio de Centro Quirúrgico, a quienes se le aplico el instrumento de campo el cuestionario, cuyos datos fueron procesados por estadística descriptiva, obteniendo como resultado: Solo el 4,3% sie...
5
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Para la presente investigación se propuso como objetivo general: Diseñar y validar un modelo de rúbrica para la evaluación de las competencias de la práctica hospitalaria en el curso taller de instrumentación quirúrgica de los estudiantes del VIII ciclo de enfermería de la Universidad de Chiclayo, 2017. Se analizaron las características de la evaluación de las competencias de la práctica hospitalaria a partir del análisis documental de los archivos pertinentes y encuesta aplicada a estudiantes del VIII ciclo de enfermería, se encontró que la evaluación se enfoca en forma predominante al aspecto conceptual de las competencias, no evidenciándose estrategias adecuadas para la evaluación del desempeño en entornos simulados y reales. Asimismo, hay pocos espacios para la dimensión formativa de la evaluación. La autoevaluación y coevaluación no son tomadas en cuenta. Se ca...
6
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
PET Dx es una empresa dedicada al diagnóstico clínico para centros veterinarios, que atenderá en una primera etapa a Centros Veterinarios de la Zona 2 de la clasificación de APEIM 2017, que corresponde a Lima Norte (distritos de Independencia, Los Olivos y San Martin de Porres), que no cuentan con laboratorios propios para análisis clínicos, limitando así su oferta de valor, conveniencia, confiabilidad y seguridad para sus clientes. PET Dx apunta a convertirse en el socio estratégico de los Centros Veterinarios, a partir de ofrecerles un servicio de pruebas de diagnóstico oportuno, confiable y conveniente, que les permitirá incrementar su oferta de valor, en un modelo de negocio BtoB. PET Dx determina su ventaja competitiva al implementar el primer programa de beneficios para Centros Veterinarios: Socio Pet Dx, el cual recompensa la preferencia al elegirnos como su aliado en lo...
7
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación denominada La autoestima y su relación con el logro de los aprendizajes en el área de comunicación en los estudiantes del 4to grado de primaria de la I.E. 40681 “Fray Martin” provincia de Islay - distrito Mollendo 2017 el cual fue realizado para comprobar la relación que existe entre el autoestima y el aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes del 4to grado de educación primaria; la presente investigación es de diseño descriptivo correlacional con una muestra de 14 niños, a quienes se le aplico dos instrumentos, un cuestionario para medir la variable de autoestima y otro cuestionario para medir la variable de aprendizaje del área de comunicación, las cuales nos permitieron recoger información y realizar la medición de las variables para efectuar las correlaciones y comparaciones que correspondan. Luego del análisis de los resu...
8
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la distribución de alimentos del programa Qali Warma y la satisfacción de usuarios de la Institución Educativa Corazón de Jesús Barranco 2023. Se trabajó con el nivel de investigación relacional, de tipo observacional, transversal, cuantitativa, prospectivo y diseño correlacional. La población muestral estuvo conformada por 30 docentes de la I.E. Corazón de Jesús de Barranco. La técnica que se empleó en el presente estudio fue la encuestas y como instrumento el cuestionario el cual estuvo conformado por un conjunto de preguntas metodológicamente formuladas para obtener certeza de los datos obtenidos. Se obtuvo como resultado: Nivel de la distribución de los alimentos del programa de Qali Warma se encuentra se encuentra en un nivel alto el 56.7% que, nivel medio el 36.7% y el 6.7% nive...
9
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, cuyo título es "CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA PIEL DEL RECIÉN NACIDO PREMATURO EN LA UCI NEONATAL DESDE EL 2014- 2016 EN EL HOSPITAL DE APOYO II — 2 SULLANA, " tiene como finalidad evaluar los cuidados de enfermería necesarios para proteger la piel del recién nacido prematuro, evitando así múltiples infecciones que le puedan causar daños irreversibles. El recién nacido prematuro presenta una serie de desventajas fisiológicas que lo hacen más vulnerable que el recién nacido a término. Razón por la cual el profesional de enfermería debe de contar con una preparación eficiente y competente que le permita brindar cuidados de calidad al paciente. Los planes de cuidados estandarizados de enfermería son protocolos que se elaboran para servir de guía o norma en la práctica profesional. La utilización de dichas normas permite programar l...
10
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Miguel Grau – Piura, es una institución que se encarga del internamiento del joven en Conflicto con la Ley Penal, teniendo como objetivo primordial lograr la rehabilitación del adolescente infractor, con el fin que pueda reinsertarse en la sociedad. Actualmente presenta una serie de problemas tales como: su inadecuada ubicación al no ser compatible con los equipamientos aledaños, supera el límite de capacidad para albergar a los jóvenes que ingresan y están dentro del Centro, además que no cuenta con las condiciones necesarias, es decir la infraestructura no es la adecuada puesto que las instalaciones se encuentran en mal estado trayendo consigo riesgos físicos en el desarrollo de las actividades. Todo esto considerado como un factor de impedimento para que los jóvenes logren su óptima rehabilitación. Independientemente al problem...
11
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The purpose of this study is to establish the relationship between stress coping styles and psychological well-being. We examined a sample of 934 university students from the cities of Lima and Huancayo, aged between 16 and 22 years. Participants completed the COPE Inventory and the Ryff’s Psychological Well-Being Scales (PWB), both adapted to the Peruvian context. Results show a direct and significant relation between problem-focused and emotion-focused coping strategies and psychological well-being, whereas other coping strategies obtained a significant but indirect relationship
12
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The purpose of this study is to establish the relationship between stress coping styles and psychological well-being. We examined a sample of 934 university students from the cities of Lima and Huancayo, aged between 16 and 22 years. Participants completed the COPE Inventory and the Ryff’s Psychological Well-Being Scales (PWB), both adapted to the Peruvian context. Results show a direct and significant relation between problem-focused and emotion-focused coping strategies and psychological well-being, whereas other coping strategies obtained a significant but indirect relationship