Ampliación y reubicación del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación Miguel Grau - Piura
Descripción del Articulo
El Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Miguel Grau – Piura, es una institución que se encarga del internamiento del joven en Conflicto con la Ley Penal, teniendo como objetivo primordial lograr la rehabilitación del adolescente infractor, con el fin que pueda reinsertarse en la sociedad. Actualme...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6077 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reinsersión Interrelación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Miguel Grau – Piura, es una institución que se encarga del internamiento del joven en Conflicto con la Ley Penal, teniendo como objetivo primordial lograr la rehabilitación del adolescente infractor, con el fin que pueda reinsertarse en la sociedad. Actualmente presenta una serie de problemas tales como: su inadecuada ubicación al no ser compatible con los equipamientos aledaños, supera el límite de capacidad para albergar a los jóvenes que ingresan y están dentro del Centro, además que no cuenta con las condiciones necesarias, es decir la infraestructura no es la adecuada puesto que las instalaciones se encuentran en mal estado trayendo consigo riesgos físicos en el desarrollo de las actividades. Todo esto considerado como un factor de impedimento para que los jóvenes logren su óptima rehabilitación. Independientemente al problema de infraestructura, es la cantidad deficiente de personal profesional encargado de interactuar con el joven mediante metodologías socio- educativas que permitan el cambio de este. Cabe resaltar que la interrelación entre el joven y el equipo multidisciplinario (el personal profesional y los padres) es la base de motivación que los lleva al cambio. Por ello se plantea la propuesta de un proyecto factible implementando un Centro acorde a las necesidades de la sociedad juvenil infractora teniendo como finalidad mejorar la calidad de servicio al adolescente infractor, puesto que él es el beneficiario directo de este proyecto; otro fin es lograr albergar en su totalidad a los jóvenes que ingresan al Centro Juvenil. Por otro lado, un desarrollo funcional que cumpla con todos los parámetros normativos de diseño, implementando los ambientes necesarios para el desarrollo de sus actividades, debido a que estos ambientes propuestos deben generar seguridad y familiaridad siendo un modo de motivación que los lleve al cambio, es decir el estar y sentirse en un ambiente tranquilo influye mucho en su aspecto psicológico del joven, de modo que no se sientan reprimidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).