Centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación en El Milagro, Huanchaco
Descripción del Articulo
El Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) es el encargado de poder brindar y administrar el sistema nacional de reinserción social y ejecutar medidas socioeducativas impuestas a los adolescentes que mantienen conflicto con la ley penal, articulada con distintas entidades públicas del sect...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/82672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/82672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro Juvenil Rehabilitacion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) es el encargado de poder brindar y administrar el sistema nacional de reinserción social y ejecutar medidas socioeducativas impuestas a los adolescentes que mantienen conflicto con la ley penal, articulada con distintas entidades públicas del sector privado y organismos no gubernamentales. En la provincia de Trujillo, actualmente cuenta con un sistema de reinserción social, conocida anteriormente como Ex-Floresta, que es un centro de rehabilitación con modalidad tipo mixta, quienes optan por la tipología cerrada (Internamiento del joven) y abierta (Entrada y salida del infractor en días específicos), este centro juvenil actualmente, no cuenta con espacio suficiente para el ingreso de nuevos reos, debido a la sobrepoblación que existe dentro del equipamiento, además que la zona donde se encuentra ubicada ya no pertenece a la tipología de uso de suelo permitida. Es por ello que en conjunto con INPE y PRONACEJ, se hace una investigación del caso y se plantea la reubicación de este equipamiento a las zonas periféricas de Trujillo, optando como sectores permitidos El Milagro – Huanchaco, el cual brindará la atención necesaria hacia los jóvenes priorizando la salud mental, física y psicológica que ellos necesitan, brindándoles servicios de educación, salud, hospedaje, recreación, alimentación, entre otros. De la misma manera se busca que la reinserción de los jóvenes infractores en la sociedad sea exitosa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).