Estrategias de inspección central de García Basalo, aplicados en espacios del nuevo centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata, sobre las estrategias de inspección central, del arquitecto Alejo García Básalo, especialista en centros de régimen cerrado. Para García, las estrategias, tienen influencia, en el comportamiento de usuarios infractores menores de edad, por esta razón, las estrategias serán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Pino, Thalia Euniss Candelaria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30641
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Neurociencias
Iluminación
Espacio en arquitectura
Diseño arquitectónico
Centro Juvenil
Diagnóstico
Rehabilitación
Inspección central
Youth center
Diagnosis
Rehabilitation
Juvenile offenders
Central inspection
Freedom
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata, sobre las estrategias de inspección central, del arquitecto Alejo García Básalo, especialista en centros de régimen cerrado. Para García, las estrategias, tienen influencia, en el comportamiento de usuarios infractores menores de edad, por esta razón, las estrategias serán aplicadas en un Centro Juvenil. El propósito de este trabajo, es crear espacios confortables, humanizados y terapéuticos, para el bien estar psicológico, moral y físico. Sin embargo, en Perú, no existe una tipología de infraestructura adecuada, para rehabilitar a menores de edad con conductas delictivas, lo que significa que, en los ocho Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación del Perú, se encuentran en mal estado. Por este motivo se plantea, realizar el trabajo de investigación, de las estrategias de la inspección central, para ser aplicados en el nuevo diseño arquitectónico del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR), en el departamento la Libertad, como medio de reinserción social. Para ello se debe, analizar estudios de casos relacionados con la variable y al objeto arquitectónico, para conocer y comprender las dimensiones, para crear lineamientos de diseño y estos ser aplicados en el Centro juvenil. El proyecto arquitectónico se ubicará en la región de la Libertad, porque actualmente el CJDR, se encuentra en condiciones insalubres. Este centro, cuenta con un terreno propio que pertenece al poder judicial y se encuentra ubicado en el distrito de Huanchaco, pero se realizó tablas de matriz de ponderación para conocer sus beneficios. Finalmente, el diseño del nuevo centro tiene como objetivo desarrollar nuevas estrategias de inspección central, para generar una rehabilitación correcta en un centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación y generar impactos positivos en la salud mental de cada joven.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).