Representaciones sociales de democracia y actitudes hacia la política en contexto electoral en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en el marco de las elecciones nacionales (2016) en el Perú, el objetivo de la investigación buscó relacionar las representaciones sociales de la democracia con las actitudes que asumen los jóvenes universitarios frente a las elecciones. La muestra estuvo constituida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arenas Iparraguirre, Carlos, Hernández Valz, Héctor, Matalinares Calvet, Ma. Luisa, Campos Roldán, Manuel, Aliaga, Roberto, Dávila, Denis, Mireles, José, Arenas Ramírez, Diana, Roggero, Susana, Barboza, Miguel, Yaringaño, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.167.114.2.69:article/284
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:democracia
política
representaciones sociales
actitudes
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló en el marco de las elecciones nacionales (2016) en el Perú, el objetivo de la investigación buscó relacionar las representaciones sociales de la democracia con las actitudes que asumen los jóvenes universitarios frente a las elecciones. La muestra estuvo constituida por 316 jóvenes universitarios de universidades públicas y privadas entre los 18 y 25 años de edad de ambos sexos. La metodología de tipo cuali-cuantitativo; las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron Grupos Focales para el afronte cualitativo, y una escala actitudes hacia la política para lo cuantitativo. Los resultados fueron procesados utilizando el Atlas Ti y el SPSS, correspondientemente. Entre las principales conclusiones a las que se arribó, tenemos: a) Se encontraron afinidad entre las representaciones sociales de la democracia con las actitudes políticas, en el mismo nivel de aceptación se encuentra no polarización, b) Hay actitudes favorables a la democracia, los resultados desde lo cuantitativo y lo cualitativo evidencian una inclinación hacia el sistema democrático, c) Se presenta desconfianza hacia la clase política en sus dirigentes y en sus métodos, d) Las actitudes hacia la política son similares entre universidades privadas y públicas, e) En cuanto a la democracia en la muestra general la muestra en estudio se identifica con el sistema de elecciones y con un sistema de gobierno que tiende a ser igual para todos, f) Se adaptó la escala de actitudes hacia la política de Álvarez-Ramírez, L.Y. (2014) en población universitaria limeña, quedando con 56 ítems con capacidad de discriminación y un coeficiente alfa igual a 0.84, cumpliendo los requerimientos psicométricos para una investigación científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).