1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo general analizar la viruta y aserrín de nogal en las propiedades del adobe, Jaén 2023, para ello se realizó los ensayosde resistencia a compresión , flexión y porcentaje de absorción del adobe. La metodología utilizada fue aplica con un diseño cuasi experimental. Los porcentajes de viruta y aserrín de madera de nogal adicionada en la preparación de adobe fue de 2.5%, 3.5% y 5% .Los resultados en cuanto a resistencia compresión, se obtuvo un incremento de 10.8 kg/cm2 a 12.4 kg/cm2 con adición de 2.5% de aserrín y con viruta mejoro de 10.8 kg/cm2 a 13.7 kg/cm2 adicionando 2.5 , en cuanto a la resistencia a flexión se obtuvo una mejora de 2.6 kg/cm2 a 4.4 kg/cm2 con 3.5% de aserrín y agregando viruta paso de 2.6 kg/cm2 a 3.7 kg/cm2 con 2.5% respecto a la muestra patrón, por otra parte el porcentaje de absorción va en aumento según se ...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
EL presente trabajo investigación tiene como objetivo el Diseño e Implementación de un Prototipo de Sistema de Control de Nivel, buscando lograr optimizar el proceso de flotación en Minería, mejorando el control del nivel de espuma de manera automática. Emplearemos las etapas de análisis de requerimientos de los equipos e instrumentación óptimos y necesarios para el diseño del sistema, para luego comprender e implementar los diseños mecánicos y de interconexión de nuestro prototipo, implementando así todos los elementos de control e instrumentación necesarios para su funcionamiento. El operador deberá ingresar parámetros de configuración en el panel de control perteneciente a la celda de flotación (distancia del sensor al nivel mínimo y máximo del tanque), para esto deberá ingresar usuario y contraseña correctos. Esto para que el sistema calcule el nivel de espuma ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio se desarrolló en el marco de las elecciones nacionales (2016) en el Perú, el objetivo de la investigación buscó relacionar las representaciones sociales de la democracia con las actitudes que asumen los jóvenes universitarios frente a las elecciones. La muestra estuvo constituida por 316 jóvenes universitarios de universidades públicas y privadas entre los 18 y 25 años de edad de ambos sexos. La metodología de tipo cuali-cuantitativo; las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron Grupos Focales para el afronte cualitativo, y una escala actitudes hacia la política para lo cuantitativo. Los resultados fueron procesados utilizando el Atlas Ti y el SPSS, correspondientemente. Entre las principales conclusiones a las que se arribó, tenemos: a) Se encontraron afinidad entre las representaciones sociales de la democracia con las actitudes política...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio se desarrolló en el marco de las elecciones nacionales (2016) en el Perú, el objetivo de la investigación buscó relacionar las representaciones sociales de la democracia con las actitudes que asumen los jóvenes universitarios frente a las elecciones. La muestra estuvo constituida por 316 jóvenes universitarios de universidades públicas y privadas entre los 18 y 25 años de edad de ambos sexos. La metodología de tipo cuali-cuantitativo; las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron Grupos Focales para el afronte cualitativo, y una escala actitudes hacia la política para lo cuantitativo. Los resultados fueron procesados utilizando el Atlas Ti y el SPSS, correspondientemente. Entre las principales conclusiones a las que se arribó, tenemos: a) Se encontraron afinidad entre las representaciones sociales de la democracia con las actitudes política...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio se desarrolló en el marco de las elecciones nacionales (2016) en el Perú, el objetivo de la investigación buscó relacionar las representaciones sociales de la democracia con las actitudes que asumen los jóvenes universitarios frente a las elecciones. La muestra estuvo constituida por 316 jóvenes universitarios de universidades públicas y privadas entre los 18 y 25 años de edad de ambos sexos. La metodología de tipo cuali-cuantitativo; las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron Grupos Focales para el afronte cualitativo, y una escala actitudes hacia la política para lo cuantitativo. Los resultados fueron procesados utilizando el Atlas Ti y el SPSS, correspondientemente. Entre las principales conclusiones a las que se arribó, tenemos: a) Se encontraron afinidad entre las representaciones sociales de la democracia con las actitudes política...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio se desarrolló en el marco de las elecciones nacionales (2016) en el Perú, el objetivo de la investigación buscó relacionar las representaciones sociales de la democracia con las actitudes que asumen los jóvenes universitarios frente a las elecciones. La muestra estuvo constituida por 316 jóvenes universitarios de universidades públicas y privadas entre los 18 y 25 años de edad de ambos sexos. La metodología de tipo cuali-cuantitativo; las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron Grupos Focales para el afronte cualitativo, y una escala actitudes hacia la política para lo cuantitativo. Los resultados fueron procesados utilizando el Atlas Ti y el SPSS, correspondientemente. Entre las principales conclusiones a las que se arribó, tenemos: a) Se encontraron afinidad entre las representaciones sociales de la democracia con las actitudes política...