1
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El texto analiza la defensa que la clase alta limeña hizo de los pisos superiores de sus viviendas, a propósito de la orden del virrey Manso de Velasco de restringir la altura de las edificaciones, tras el terremoto que sacudió la capital en octubre de 1746. La orden del virrey, secundada por el encargado de la reconstrucción de la ciudad, el francés Louis Godin, tuvo como trasfondo el intento de centralizar el poder en el estado colonial, en el contexto de las reformas borbónicas.
2
3
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El texto analiza la defensa que la clase alta limeña hizo de los pisos superiores de sus viviendas, a propósito de la orden del virrey Manso de Velasco de restringir la altura de las edificaciones, tras el terremoto que sacudió la capital en octubre de 1746. La orden del virrey, secundada por el encargado de la reconstrucción de la ciudad, el francés Louis Godin, tuvo como trasfondo el intento de centralizar el poder en el estado colonial, en el contexto de las reformas borbónicas.
4
5
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El texto analiza la defensa que la clase alta limeña hizo de los pisos superiores de sus viviendas, a propósito de la orden del virrey Manso de Velasco de restringir la altura de las edificaciones, tras el terremoto que sacudió la capital en octubre de 1746. La orden del virrey, secundada por el encargado de la reconstrucción de la ciudad, el francés Louis Godin, tuvo como trasfondo el intento de centralizar el poder en el estado colonial, en el contexto de las reformas borbónicas.
6
7
artículo
Publicado 1989
Enlace
Enlace
Peruvian intellectual life in recent decades has been characterized by a growing attention to the countryside. There are hundreds, perhaps thousands, of works from different perspectives and disciplines on the problem of the peasantry. A review of the magazines —always a good indicator of the Peruvian intellectual context— of recent years, demonstrates this interest: Allpanchis itself, Revista Andina, Sur, Indigenous Literature, Kamak Maqi and Agrarian Debate are some current examples.
8
9
10
11
libro
Edición íntegra y anotada de un importante catálogo histórico del siglo dieciocho. Hace un siglo, Ricardo Palma publicó la primera parte de esta obra pensando que las otras dos partes estaban perdidas. Después se descubrieron, en la biblioteca del Palacio Real de Madrid, los tomos faltantes, lo que permite al Instituto Francés de Estudios Andinos -en alianza con el Fondo de la Universidad Católica y con el Fondo de San Marcos- publicar el libro completo de Llano Zapata, autodidacto y asesor de virreyes en su tiempo. En esta suerte de libro de maravillas crítico, hallamos noticias sobre elementos de la naturaleza sorprendentes, como el pero Hernández, de savia tan cáustica que el solo recostarse a su sombra puede resultar mortal. También hallamos los famosos unicornios, "toros con un solo cuerno en la frente" que el autor afirma haber visto "en tierras de Córdova del Tucumán...
12
libro
«Ciudades, desastres y resiliencia. Perú y Chile siglos XVI-XX» ofrece una exploración meticulosa de cómo los fenómenos naturales han modelado las ciudades a lo largo de la historia en los territorios de Perú y Chile. A través de dieciséis artículos cuidadosamente seleccionados, esta obra propone una reflexión crítica sobre el impacto de desastres naturales —desde terremotos y tsunamis hasta erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra— en el ámbito urbano, revelando cómo estos eventos catastróficos han influido en la reconstrucción, reubicación y reordenamiento de las ciudades en ambas naciones. Los artículos del libro están dispuestos en un orden cronológico que permite al lector seguir la evolución de las respuestas urbanísticas a estos desafíos, desde la época colonial hasta el presente.