Mostrando 1 - 20 Resultados de 44 Para Buscar 'Peralta Ruiz, Víctor', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
A partir de las historias civiles sobre el Perú, Quito y Chile escritas, respectivamente, por el ilustrado limeño José Eusebio Llano Zapata y los jesuitas desterrados en Italia Juan de Velasco y Juan Ignacio Molina, este artículo discute el distinto uso que los autores hicieron del concepto de civilidad, el que esgrimieron además como rechazo a la supuesta inferioridad de sus respectivas patrias. Tal discusión está precedida por una reflexión sobre las particulares condiciones de producción de estos tres textos históricos, en que se señalan los motivos del éxito o fracaso de sus ediciones. Este estudio llama la atención sobre la importancia de la escritura de la historia de la América Meridional como un proyecto científico-cultural de carácter no solo oficial, sino también particular.---This article examines the civil histories of Peru, Quito, and Chile authored ...
2
3
revisión
Jaime Edmundo Rodríguez Ordóñez was, beyond doubt, one of Latin America’s most outstanding historians. This note provides a biographical portrait and describes his key contribution to the understanding of South American independence. Jaime Rodríguez’s production was wide-ranging and always in dialogue with Latin American and European historiography.
4
artículo
Este artículo rescata del olvido historiográfico a dos personajes: el limeño Remigio Silva y el bogotano Fernando López Aldana. En distintos contextos, ambos asumieron papeles clave como emisarios del general  José de San Martín antes de su desembarco en el Perú. Silva tuvo un papel relevante en el éxito de la expedición naval de Lord Cochrane, mientras que López Aldana fue divulgador de la propaganda sanmartiniana en Lima. Los protagonismos de Silva y López Aldana fueron cardinales en la guerra de zapa dentro del Virreinato, que conectó simultáneamente a rioplatenses, chilenos y peruanos.
6
7
8
artículo
A partir del estudio de tres ejemplares de la Gaceta de Lima se resalta la importancia de este papel periódico como difusor de una versión oficial acerca de la figura política del virrey y de su entorno. Este objetivo se procuró alcanzar por medio de la elaboración de un discurso de la unanimidad, es decir, de la generación de un tipo de pensamiento único e irrefutable para consumo de los lectores. El estudio de casos permite ver cómo la corte virreinal limeña hizo una interpretación premeditada e interesada de estas noticias para, simultáneamente, halagar a la aristocracia y denigrar a la plebe.---A study of three editions of the Gaceta de Lima will underscore the importance of this newspaper as a disseminator of the official version of the political figure of the viceroy and his entourage. This objective was achieved by projecting a discourse of unanimity, that is, by genera...
10
artículo
This paper focuses on the study of the three interpretative paths that historian Alberto Flores Galindo developed in his analysis of Peruvian independence. It is argued that the double sensibility, academic and political, of this historian surfaced in his approach to issues such as the revolution of Tupac Amaru II, the Creole complicity in sustaining a counterrevolution of independence marked by social discrimination and the destruction of the project of an aristocratic and popular Andean utopia. Throughout this analysis, it is shown that the methodological trajectory of this historian was marked by the academic debates raised by the commemoration of the sesquicentennial of independence but also by the acute crisis experienced by the country in its process of democratic transition that led him to design and defend a leftist revolutionary option. Finally, it will be discussed to what exte...
11
artículo
This article will center on the impact of the work La revolución de la independencia del Perú (Lima, 1860) by the Chilean historian Benjamín Vicuña Mackenna (Santiago, 1831-1886). It will discuss the novelty of the use of the term «revolution» in an age in which Peruvian historiography rejected the political use of that term. It will then discuss the reception of Vicuña’s work in Peruvian historiography in the nineteenth and twentieth centuries. In particular, it underlines the reasons why this work was not included as a supporting text in the formation of the nationalist discourse of the Peruvian state.
12
artículo
Se da cuenta del contenido del desconocido periódico conservador La Mulata, que combatió a la Confederación Perú-Boliviana en octubre de 1838. Este fue editado en Lima por el abogado y político limeño Buenaventura Seoane. El análisis de contenido de sus cinco números permite concluir que se trató de un periódico de propaganda y sátira política que utilizó a la población afrodescendiente, especialmente libertos o esclavos que dejaron de serlo, para mostrar cómo entrelos sectores bajos de la población se puede enmendar la pérdida coyuntural de la libertad política con la adopción de una actitud patriótica. La Mulata proporciona nuevos elementos para comprender la retórica política del nacionalismo criollo de la primera mitad del siglo XIX.
13
artículo
El presente artículo propone discutir el estado del comercio colonial en el Perú a principios del siglo XVIII a través de la figura del funcionario madrileño Dionisia de Alsedo y Herrera.Como diputado electo del Consulado de Lima y de la Junta de Comerciantes para representar sus intereses ante la Corte española, este personaje publicó en Madrid en 1725 un Memorial infomzatiuo del Consulado de la Ciudad de los Reyes.En el mismo se hizo una pormenorizada defensa de la administración por parte de la poderosa corporación mercantil limeña de los asientos dela avería, almojarifazgo, alcabala y unión de armas obtenidos en la década de 1660. Además se denunciaba otros problemas que afectaban a la Carrera de Indias como el contrabando y la corrupción de los funcionarios públicos con hechos pormenorizados. El documento no evitó que la Corona cancelara los asientos al Consulado de ...
14
15
artículo
This article studies the political behavior of the first Peruvian parliamentary parties between the constitutional government of General Juan Antonio Pezet and the Dictatorship of General Mariano Ignacio Prado. I argue that the revolutionary option in 1865 and 1867 was conditioned by the way the government conducted its diplomatic conflict with Spain, in the first case, and by how the dictatorship made use of the political gains of the naval conflict of May 2 1866, in the second. That is to say, unlike other countries involved in the Spanish diplomatic question, international war conditioned the Peruvian political system. In particular, international war becomes an explanatory factor for the main parliamentary parties’ coup intentions, having felt circumstantially excluded by the executive office.
18
artículo
A partir de las historias civiles sobre el Perú, Quito y Chile escritas, respectivamente, por el ilustrado limeño José Eusebio Llano Zapata y los jesuitas desterrados en Italia Juan de Velasco y Juan Ignacio Molina, este artículo discute el distinto uso que los autores hicieron del concepto de civilidad, el que esgrimieron además como rechazo a la supuesta inferioridad de sus respectivas patrias. Tal discusión está precedida por una reflexión sobre las particulares condiciones de producción de estos tres textos históricos, en que se señalan los motivos del éxito o fracaso de sus ediciones. Este estudio llama la atención sobre la importancia de la escritura de la historia de la América Meridional como un proyecto científico-cultural de carácter no solo oficial, sino también particular.---This article examines the civil histories of Peru, Quito, and Chile authored ...
19
artículo
No contiene resumen.
20
artículo
A partir del estudio de tres ejemplares de la Gaceta de Lima se resalta la importancia de este papel periódico como difusor de una versión oficial acerca de la figura política del virrey y de su entorno. Este objetivo se procuró alcanzar por medio de la elaboración de un discurso de la unanimidad, es decir, de la generación de un tipo de pensamiento único e irrefutable para consumo de los lectores. El estudio de casos permite ver cómo la corte virreinal limeña hizo una interpretación premeditada e interesada de estas noticias para, simultáneamente, halagar a la aristocracia y denigrar a la plebe.---A study of three editions of the Gaceta de Lima will underscore the importance of this newspaper as a disseminator of the official version of the political figure of the viceroy and his entourage. This objective was achieved by projecting a discourse of unanimity, that is, by genera...