1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Identifica y describe cualitativa y cuantitativamente el mayorazgo en el Perú. Evalúa las diferencias entre los mayorazgos fundados en el Perú y los fundados en España. Analiza el rol de los mayorazgos en la formación del estamento noble en el Perú y en el proceso de formación o consolidación de la riqueza de la nobleza peruana. Explica el papel del mayorazgo en el debate sobre la perpetuidad de las encomiendas y la relación o identidad entre el mayorazgo y el curacazgo. Busca responder a las siguientes interrogantes: ¿cuáles eran las características de los mayorazgos fundados en América y en el Perú?, ¿en qué se diferenciaban de los mayorazgos fundados en España?, ¿cómo esas diferencias afectaron el desarrollo del estamento noble en América? Dado el carácter excluyente y discriminatorio de los mayorazgos, es importante explicar ¿cómo fueron incluidos los indígena...
2
libro
Edición íntegra y anotada de un importante catálogo histórico del siglo dieciocho. Hace un siglo, Ricardo Palma publicó la primera parte de esta obra pensando que las otras dos partes estaban perdidas. Después se descubrieron, en la biblioteca del Palacio Real de Madrid, los tomos faltantes, lo que permite al Instituto Francés de Estudios Andinos -en alianza con el Fondo de la Universidad Católica y con el Fondo de San Marcos- publicar el libro completo de Llano Zapata, autodidacto y asesor de virreyes en su tiempo. En esta suerte de libro de maravillas crítico, hallamos noticias sobre elementos de la naturaleza sorprendentes, como el pero Hernández, de savia tan cáustica que el solo recostarse a su sombra puede resultar mortal. También hallamos los famosos unicornios, "toros con un solo cuerno en la frente" que el autor afirma haber visto "en tierras de Córdova del Tucumán...