Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional

Descripción del Articulo

Edición íntegra y anotada de un importante catálogo histórico del siglo dieciocho. Hace un siglo, Ricardo Palma publicó la primera parte de esta obra pensando que las otras dos partes estaban perdidas. Después se descubrieron, en la biblioteca del Palacio Real de Madrid, los tomos faltantes, lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de Llano Zapata, José Eusebio, Garrido Aranda, Antonio, Millones Figueroa, Luis, Peralta Ruiz, Víctor, Ramírez Castañeda, Ricardo, Walker, Charles F.
Formato: libro
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--América del sur
América del Sur--Historia--Siglo XVIII
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Edición íntegra y anotada de un importante catálogo histórico del siglo dieciocho. Hace un siglo, Ricardo Palma publicó la primera parte de esta obra pensando que las otras dos partes estaban perdidas. Después se descubrieron, en la biblioteca del Palacio Real de Madrid, los tomos faltantes, lo que permite al Instituto Francés de Estudios Andinos -en alianza con el Fondo de la Universidad Católica y con el Fondo de San Marcos- publicar el libro completo de Llano Zapata, autodidacto y asesor de virreyes en su tiempo. En esta suerte de libro de maravillas crítico, hallamos noticias sobre elementos de la naturaleza sorprendentes, como el pero Hernández, de savia tan cáustica que el solo recostarse a su sombra puede resultar mortal. También hallamos los famosos unicornios, "toros con un solo cuerno en la frente" que el autor afirma haber visto "en tierras de Córdova del Tucumán".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).