La clase alta y sus altos: la arquitectura y las secuelas del terremoto de Lima de 1746

Descripción del Articulo

El texto analiza la defensa que la clase alta limeña hizo de los pisos superiores de sus viviendas, a propósito de la orden del virrey Manso de Velasco de restringir la altura de las edificaciones, tras el terremoto que sacudió la capital en octubre de 1746. La orden del virrey, secundada por el enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Walker, Charles
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8680
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/8680
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El texto analiza la defensa que la clase alta limeña hizo de los pisos superiores de sus viviendas, a propósito de la orden del virrey Manso de Velasco de restringir la altura de las edificaciones, tras el terremoto que sacudió la capital en octubre de 1746. La orden del virrey, secundada por el encargado de la reconstrucción de la ciudad, el francés Louis Godin, tuvo como trasfondo el intento de centralizar el poder en el estado colonial, en el contexto de las reformas borbónicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).