1
tesis de grado
En este trabajo se describe una parte importante de los descubrimientos obtenidos durante el siglo XX, es una introducción a la teoría de variedades complejas y sus deformaciones. Intuitivamente la deformación de una variedad compleja compacta M, compuesta de un número finito de cartas coordenadas, viene dada por el desplazamiento de éstas cartas. Definimos M M T B y M B , de manera que el desplazamiento del cual hablo se llevará a cabo a través de la aplicación KSt que va del espacio tangente de una variedad compleja B, denominado espacio base de una familia diferenciable de variedades complejas compactas , ,M B , al primer grupo de cohomología de Mt, es decir KSt, : , 1 T B H M , donde es el haz de t t t gérmenes de campos vectoriales holomorfos sobre Mt, a ésta aplicación se le llama La Aplicación Infinites...
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del presente informe es describir los principales cambios implementados en el curso MA240 Nivelación de Matemáticas para Adm./ Eco para el periodo 2017-1 con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Los componentes son: el aula virtual renovada, las actividades programadas en el curso, la fórmula de evaluación para obtener las notas, las actividades de seguimiento académico al estudiante, las rúbricas de evaluación utilizadas para la calificación y lo resultados académicos obtenidos, así mismo, presentamos las conclusiones y las propuestas de mejora para los siguientes ciclos.
3
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
A continuación, apreciaremos en qué consiste, cómo se imparte, entre otros detalles, los servicios de Talleres y Tutorías en el área de ciencias, en especial en el curso de Nivelación de Matemática MA240, también apreciaremos un estudio de los tres últimos ciclos (2014-1 al 2015-1) del uso de estos servicios por los estudiantes y finalmente se dará algunas conclusiones y sugerencias para tener un estudio más completo.
4
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
A continuación, bajo la nueva modalidad de tutorías por franja que inició en el 2015-2, vamos apreciar cómo se han llevado a cabo este ciclo 2016-1 ante las mejoras dadas, cómo ha sido su acogida y si ha influenciado en los resultados o progresos académicos de los estudiantes en el curso de Nivelación de Matemática MA240, finalmente se dará algunas conclusiones y sugerencias para mejores resultados.
5
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En una educación integral, el aprendizaje se basa en tres campos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor (Bloom, 1953). Esta teoría, de hace décadas, sirve de base hoy en día para entender lo complejo que puede ser el trabajo en aula y la enseñanza de las matemáticas en particular, la simple transmisión de conocimiento no es suficiente para formar a los estudiantes. A ello adicionamos que la educación actualmente se encuentra en constante búsqueda de nuevas formas de aprendizaje, en un entorno tecnológico que cambia a gran velocidad. La gamificación no es un motivador universal. Hay estudiantes dispuestos a adoptar nuevas metodologías rápidamente mientras que otros prefieren un modo continuista del aprendizaje (Glover, 2013). Sin embargo, vamos a ver el impacto de la gamificación en el curso de Matemática Básica en estudiantes de la carrera de Economía.
6
Publicado 2020
Enlace
Enlace
A partir de este trabajo, pudimos observar y analizar la forma de enseñanza y aprendizaje a través de actividades gamificadas que involucren la Matemática. Gamificar el aprendizaje de las matemáticas es una propuesta atractiva y fuera de lo tradicional para estudiantes de la carrera de economía, que aún estamos abordando y esperamos sea de manera significativa. Si bien no es sencillo poder conectar con el modo de pensamiento y absorción de información de la nueva generación, milenials, nativos digitales y migrantes digitales; para el profesor nacido y formado antes o en los albores de la aparición de los ordenadores e internet, pues mucho menos le es fácil. Sin embargo, diversos estudios ponen en relieve el rol fundamental de las tecnologías de información y comunicación en el entorno virtual ya sea con fines de evaluación o con fines formativos de aprendizaje, como lo que...
7
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La generación actual de estudiantes universitarios se desarrollan en un ámbito donde las tecnologías digitales son omnipresentes, el uso generalizado y habitual, tanto de las TICs como de los servicios en línea por parte de los jóvenes para el entretenimiento, el esparcimiento y la interacción social está modificando sus necesidades y expectativas de aprendizaje, en ese proceso autodidacta de aprendizaje interactúan positivamente elementos motivacionales, de diversión y de socialización (Segovia, Mérida, González y Olivares, 2013). Es por ello, que el estilo de aprendizaje de la llamada “generación virtual” (Prensky, 2001) es diferente al de las generaciones anteriores, que no significa desterremos los métodos utilizados hasta ahora más lo contrario implementemos nuevas herramientas pedagógicas ajustadas a la realidad e intereses de nuestros estudiantes.
8
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la actualidad es común escuchar y leer el término competencia no solo en el ámbito educativo, también en diversas áreas profesionales y laborales, este vocablo irrumpió en el léxico profesional a finales del siglo XX y se ha popularizado en los últimos años (Trujillo, 2014); sabemos por otro lado que la propuesta de aprendizaje por competencias se ha instalado en diversas universidades peruanas y en especial en la universidad peruana de ciencias aplicadas (UPC). Sin embargo, es común escuchar en diversos discursos o diálogos entre docentes que el concepto de competencia/s lo usan de manera indistinta y existe la posibilidad que profesionales de la educación que están formando niños y jóvenes con dicho enfoque, no comprendan su significado, origen, diversidad de conceptualizaciones y fuentes teóricas que lo nutren, así como aspectos específicos metodológicos para su ...
9
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la influencia, relación, que existe entre las dimensiones del aprendizaje de la matemática dentro de la competencia del razonamiento cuantitativo y el uso de aplicaciones para iPad (y otros dispositivos móviles) como estrategia metodológica en la enseñanza de la matemática, en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). La investigación se realizó bajo el enfoque explicativo-experimental, puesto que se pretende determinar el efecto de la variable independiente: estrategia metodológica del uso de aplicativos para iPad, sobre la variable dependiente: aprendizaje de la matemática, es así que usaremos un diseño de investigación del tipo Cuasi-experimental con preprueba, posprueba y grupo control, y el método que usaremos será hipotético deducti...
10
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
RELME 34 - Modalidad virtual sincrónica. Evento académico realizado de 27 de junio al 02 de julio del 2021, en Quetzaltenango, Guatemala.
11
12
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este Taller, se expone el proyecto “El uso de Plataforma de Juego para la aplicación de la Matemática superior en los años de formación básica dentro del marco de competencias” que se aplicó de manera pre-experimental en el ciclo de verano 2018-0 y luego con las mejoras realizadas en todas las secciones del curso de Matemática durante el ciclo 2018-1. Los estudiantes desarrollaron habilidades de interpretación, representación, cálculos, análisis y toma de decisiones en problemas contextualizados de la vida real sobre porcentajes, tipo de cambio monetario, IGV (Impuesto General a las Ventas), factura. Por otro lado, pudieron desarrollar habilidades como tecnológicas, trabajo en equipo colaborativamente, sentido de competitividad, automotivación, concentración, alegría, etc. la experiencia en el aula fue bastante alentadora interactuaron con sus compañeros de grupo, ...
13
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace
Enlace
31 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme), evento desarrollado en la Universidad de Medellín, Colombia, del 31 Julio al 04 de Agosto de 2017.
14
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
32 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme), evento desarrollado en la Universidad de Medellín, Colombia, del 2 al 6 de Junio de 2018.
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este curso se proporciona al estudiante las herramientas matemáticas necesarias de álgebra como las ecuaciones y sus gráficas en el plano, matrices y sistemas de ecuaciones e inecuaciones, vectores y teoría de funciones, cada una con aplicaciones a temas estrechamente relacionadas con la economía como, curvas de oferta y demanda, funciones de ingreso, costo y utilidad, punto de equilibrio, optimización a partir de sus gráficas, de modo que sirva como base para cursos superiores de matemáticas en su plan curricular. Gran parte del análisis económico es ineludiblemente matemático, por cuanto la economía se relaciona con conceptos que son esencialmente de naturaleza cuantitativa tales como precio, costo, inversión, rentas y beneficio, escala de pagos, etc. Las clases se imparten en 3 sesiones semanales. Dado el importante papel que juega la matemática en la economía, este ...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este curso se proporciona al estudiante las herramientas matemáticas necesarias de álgebra como las ecuaciones y sus gráficas en el plano, matrices y sistemas de ecuaciones e inecuaciones, vectores y teoría de funciones, cada una con aplicaciones a temas estrechamente relacionadas con la economía como, curvas de oferta y demanda, funciones de ingreso, costo y utilidad, punto de equilibrio, optimización a partir de sus gráficas, de modo que sirva como base para cursos superiores de matemáticas en su plan curricular. Gran parte del análisis económico es ineludiblemente matemático, por cuanto la economía se relaciona con conceptos que son esencialmente de naturaleza cuantitativa tales como precio, costo, rentas, escala de pagos,inversión, renta y beneficio, etc. Las clases se imparten en 3 sesiones semanales. Dado el importante papel que juega la matemática en la economía,...
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso de Cálculo es un curso teórico-práctico que se imparte para las diferentes Carreras de la Facultad de Negocios en el segundo ciclo y la Facultad de Hotelería y Turismo en el tercer ciclo. En éste curso se busca desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo a nivel 1, que se compone de cuatro dimensiones: Interpretación, representación, cálculo, análisis/comunicación/argumentación, a través de las clases. Es fundamental que el estudiante de Administración sepa minimizar los factores en contra de una actividad económica así como maximizar aspectos positivos o favorables a las mismas y el cálculo diferencial e integral es una de las herramientas más importantes con las que cuenta el estudiante de Administración para optimizar funciones económicas. El curso parte de un análisis de la derivada de una función en un punto, aplicaciones de la derivada al t...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En este curso se proporciona al estudiante las herramientas matemáticas necesarias de álgebra como las ecuaciones y sus gráficas en el plano, matrices y sistemas de ecuaciones e inecuaciones, vectores y teoría de funciones, cada una con aplicaciones a temas estrechamente relacionadas con la economía como, curvas de oferta y demanda, funciones de ingreso, costo y utilidad, punto de equilibrio, que sirven de base para cursos superiores de matemáticas en su plan curricular. Dado el importante papel que juega la matemática en la economía, este curso de Matemática Básica es el primer curso que se ofrece para lograr como mínimo el nivel 1 de la competencia de razonamiento cuantitativo en la formación de los estudiantes.
19
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Fundamentos para el Cálculo es un curso teórico - práctico, dictado en modalidad Blended, dirigido a los estudiantes de Administración del primer ciclo y que trabaja en las primeras unidades los temas de ecuaciones, inecuaciones y gráficas en el plano, para poder acometer el estudio de las funciones en la unidad 2, y usarlas para resolver problemas de aplicación con contexto real. Las clases se imparten en 3 sesiones semanales. Propósito: El curso está diseñado para desarrollar en los estudiantes la competencia de Razonamiento Cuantitativo, en nivel 1, por medio del estudio de situaciones de contexto administrativo-económico a las que, de ahora en adelante nos referiremos como casos, cuyo dominio les ayudará a desenvolverse con éxito en actividades que requieren el pensamiento matemático para la toma de decisiones.
20
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Cálculo es un curso teórico-práctico que se imparte para las diferentes Carreras de la Facultad de Negocios en el segundo ciclo y la Facultad de Hotelería y Turismo en el tercer ciclo. En éste curso se busca desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo a nivel 1, que se compone de cinco dimensiones: Interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación/argumentación, a través de las clases. Es fundamental que el estudiante de Administración sepa minimizar los factores en contra de una actividad económica así como maximizar aspectos positivos o favorables a las mismas y el cálculo diferencial e integral es una de las herramientas más importantes con las que cuenta el estudiante de Administración para optimizar funciones económicas. El curso parte de un análisis de la derivada de una función en un punto, aplicaciones de la derivada al ...