El uso de aplicaciones para iPad como estrategia metodológica en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la influencia, relación, que existe entre las dimensiones del aprendizaje de la matemática dentro de la competencia del razonamiento cuantitativo y el uso de aplicaciones para iPad (y otros dispositivos móviles) como estrategia metodoló...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4421 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje digital Ambientes dinámicos GeoGebra Metodología y didáctica |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la influencia, relación, que existe entre las dimensiones del aprendizaje de la matemática dentro de la competencia del razonamiento cuantitativo y el uso de aplicaciones para iPad (y otros dispositivos móviles) como estrategia metodológica en la enseñanza de la matemática, en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). La investigación se realizó bajo el enfoque explicativo-experimental, puesto que se pretende determinar el efecto de la variable independiente: estrategia metodológica del uso de aplicativos para iPad, sobre la variable dependiente: aprendizaje de la matemática, es así que usaremos un diseño de investigación del tipo Cuasi-experimental con preprueba, posprueba y grupo control, y el método que usaremos será hipotético deductivo. La muestra estuvo constituida por 40 estudiantes, de los cuales 20 estudiantes eran de la sección experimental y los otros 20 estudiantes de la sección experimental, y para determinar sus conocimientos previos de matemática se utilizó como instrumento un cuestionario de preguntas de contexto real bajo los parámetros de la universidad que encierren las dimensiones de la competencia Razonamiento Cuantitativo de creación propia. La validez se llevó a cabo por juicio de expertos y para la confiabilidad se tomó una prueba piloto a 17 estudiantes, obteniendo un coeficiente de confiabilidad Kuder Richardson de 0.81 que implica un nivel fuerte de confiabilidad para poder aplicar el instrumento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).