El uso de aplicaciones para iPad como estrategia metodológica en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la influencia, relación, que existe entre las dimensiones del aprendizaje de la matemática dentro de la competencia del razonamiento cuantitativo y el uso de aplicaciones para iPad (y otros dispositivos móviles) como estrategia metodoló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal Montenegro, Yuliana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4421
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje digital
Ambientes dinámicos
GeoGebra
Metodología y didáctica
id UNEI_36b72940810f401f8aa363d7278d4024
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4421
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationCordero Ayala, Máximo HernánVillarreal Montenegro, Yuliana2020-08-15T22:16:12Z2024-11-01T22:37:42Z2020-08-15T22:16:12Z2024-11-01T22:37:42Z2019-10-22Villarreal Montenegro, Y. (2019). El uso de aplicaciones para iPad como estrategia metodológica en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TD CE V66 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4421El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la influencia, relación, que existe entre las dimensiones del aprendizaje de la matemática dentro de la competencia del razonamiento cuantitativo y el uso de aplicaciones para iPad (y otros dispositivos móviles) como estrategia metodológica en la enseñanza de la matemática, en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). La investigación se realizó bajo el enfoque explicativo-experimental, puesto que se pretende determinar el efecto de la variable independiente: estrategia metodológica del uso de aplicativos para iPad, sobre la variable dependiente: aprendizaje de la matemática, es así que usaremos un diseño de investigación del tipo Cuasi-experimental con preprueba, posprueba y grupo control, y el método que usaremos será hipotético deductivo. La muestra estuvo constituida por 40 estudiantes, de los cuales 20 estudiantes eran de la sección experimental y los otros 20 estudiantes de la sección experimental, y para determinar sus conocimientos previos de matemática se utilizó como instrumento un cuestionario de preguntas de contexto real bajo los parámetros de la universidad que encierren las dimensiones de la competencia Razonamiento Cuantitativo de creación propia. La validez se llevó a cabo por juicio de expertos y para la confiabilidad se tomó una prueba piloto a 17 estudiantes, obteniendo un coeficiente de confiabilidad Kuder Richardson de 0.81 que implica un nivel fuerte de confiabilidad para poder aplicar el instrumento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAprendizaje digitalAmbientes dinámicosGeoGebraMetodología y didácticaEl uso de aplicaciones para iPad como estrategia metodológica en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoDoctoradoGrado Académico de Doctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-V66-2019.pdfapplication/pdf5502396https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2d51d5c2-144f-48dc-be67-7a72968dec76/downloadf84fae32955e6f7faa1746b03c2701ffMD51TEXTTD-CE-V66-2019.pdf.txtTD-CE-V66-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101883https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c44e3553-0226-47c6-a351-8219677db5d8/download6e3aa4ab5312084d17a68ae8ee91fd49MD52THUMBNAILTD-CE-V66-2019.pdf.jpgTD-CE-V66-2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8393https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a677fdd8-fea3-414f-a677-3bd487d19b3b/downloadf115a32c828c18b19b5eccec438e6184MD5320.500.14039/4421oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/44212024-11-15 04:06:28.786http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso de aplicaciones para iPad como estrategia metodológica en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
title El uso de aplicaciones para iPad como estrategia metodológica en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
spellingShingle El uso de aplicaciones para iPad como estrategia metodológica en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Villarreal Montenegro, Yuliana
Aprendizaje digital
Ambientes dinámicos
GeoGebra
Metodología y didáctica
title_short El uso de aplicaciones para iPad como estrategia metodológica en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
title_full El uso de aplicaciones para iPad como estrategia metodológica en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
title_fullStr El uso de aplicaciones para iPad como estrategia metodológica en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
title_full_unstemmed El uso de aplicaciones para iPad como estrategia metodológica en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
title_sort El uso de aplicaciones para iPad como estrategia metodológica en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
author Villarreal Montenegro, Yuliana
author_facet Villarreal Montenegro, Yuliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cordero Ayala, Máximo Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Villarreal Montenegro, Yuliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje digital
Ambientes dinámicos
GeoGebra
topic Aprendizaje digital
Ambientes dinámicos
GeoGebra
Metodología y didáctica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Metodología y didáctica
description El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la influencia, relación, que existe entre las dimensiones del aprendizaje de la matemática dentro de la competencia del razonamiento cuantitativo y el uso de aplicaciones para iPad (y otros dispositivos móviles) como estrategia metodológica en la enseñanza de la matemática, en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). La investigación se realizó bajo el enfoque explicativo-experimental, puesto que se pretende determinar el efecto de la variable independiente: estrategia metodológica del uso de aplicativos para iPad, sobre la variable dependiente: aprendizaje de la matemática, es así que usaremos un diseño de investigación del tipo Cuasi-experimental con preprueba, posprueba y grupo control, y el método que usaremos será hipotético deductivo. La muestra estuvo constituida por 40 estudiantes, de los cuales 20 estudiantes eran de la sección experimental y los otros 20 estudiantes de la sección experimental, y para determinar sus conocimientos previos de matemática se utilizó como instrumento un cuestionario de preguntas de contexto real bajo los parámetros de la universidad que encierren las dimensiones de la competencia Razonamiento Cuantitativo de creación propia. La validez se llevó a cabo por juicio de expertos y para la confiabilidad se tomó una prueba piloto a 17 estudiantes, obteniendo un coeficiente de confiabilidad Kuder Richardson de 0.81 que implica un nivel fuerte de confiabilidad para poder aplicar el instrumento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-15T22:16:12Z
2024-11-01T22:37:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-15T22:16:12Z
2024-11-01T22:37:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Villarreal Montenegro, Y. (2019). El uso de aplicaciones para iPad como estrategia metodológica en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD CE V66 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4421
identifier_str_mv Villarreal Montenegro, Y. (2019). El uso de aplicaciones para iPad como estrategia metodológica en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de primeros ciclos de la Facultad de Negocios en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TD CE V66 2019
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4421
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2d51d5c2-144f-48dc-be67-7a72968dec76/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c44e3553-0226-47c6-a351-8219677db5d8/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a677fdd8-fea3-414f-a677-3bd487d19b3b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f84fae32955e6f7faa1746b03c2701ff
6e3aa4ab5312084d17a68ae8ee91fd49
f115a32c828c18b19b5eccec438e6184
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070139273871360
score 12.773104
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).