1
documento de trabajo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un protocolo de vitrificación de embriones de alpacas sobre la morfología embrionaria In Vitro post descongelamiento y viabilidad In Vivo post transferencia. Dos alpacas hembras donadoras recibieron un tratamiento de superovulación con eCG y fueron montadas naturalmente. Siete días después se realizó el lavado uterino no quirúrgico. Se recuperaron 9 embriones en estadío de blastocisto y clasificados según lo señalado en el manual de la IETS (1998). Los embriones fueron expuestos por 5 minutos a la solución de vitrificación 1 (SV1) (0.1 M de sucrosa, 0.125 M de glucosa y 10 % de glicerol); 5 minutos en la Solución de Vitrificación 2 (SV2 ) (0.2 M de sucrosa, 0.25 M de glucosa, 10 % de glicerol y 10 % de etilenglicol) y finalmente transferidos a la Solución de Vitrificación 3 (SV3), (0.3 M de sucrosa, 0.375 M de gluc...
2
objeto de conferencia
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un protocolo de vitrificación de embriones de alpacas sobre la morfología embrionaria In Vitro post descongelamiento y viabilidad In Vivo post transferencia. Dos alpacas hembras donadoras recibieron un tratamiento de superovulación con eCG y fueron montadas naturalmente. Siete días después se realizó el lavado uterino no quirúrgico. Se recuperaron 9 embriones en estadío de blastocisto y clasificados según lo señalado en el manual de la IETS (1998). Los embriones fueron expuestos por 5 minutos a la solución de vitrificación 1 (SV1) (0.1 M de sucrosa, 0.125 M de glucosa y 10 % de glicerol); 5 minutos en la Solución de Vitrificación 2 (SV2 ) (0.2 M de sucrosa, 0.25 M de glucosa, 10 % de glicerol y 10 % de etilenglicol) y finalmente transferidos a la Solución de Vitrificación 3 (SV3), (0.3 M de sucrosa, 0.375 M de gluc...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
We thank the Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT) del Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnologica (CONCYTEC-Perú) Grants Nº 110 -2018 - FONDECYT, for financial support to this study. The authors thank the Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) for providing the framework.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objective: Objective: To determine the relationship between the variation of salivary pH by the consumption of industrialized fruit juices and gingival health in children of the Educational Institution (I.E.) "Isabel La Católica". Material and Method: This is an observational, analytical, cross-sectional study. We evaluated 108 children of both sexes, aged 6 to 8 years. The samplewas divided into two groups, a study group that drank industrialized fruit juices and a control group that drank water. A basal salivary pH measurement was performed for both groups with a digital pH meter, and after drinking the industrialized fruit juice or water, it was measured again at intervals of 5 and 10 minutes. The gingival condition was evaluated by Löe Silness Gingival Index and PMA Index. Results: No correlation was found between the Löe Silness Gingival Index and the salivary pHin bothgroups, p&...
5
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Actualmente, el método más utilizado para la sincronización de la emergencia de la onda folicular para la superovulación en vacunos consiste en la aplicación de dispositivos con progesterona y estradiol (Mapletoft et al., 2000). No obstante, la necesidad de aplicaciones de FSH cada 12 h. es un factor de preocupación que debería ser solucionado y simplificado (Bo et al., 1994a). Una alternativa que no requiere la aplicación continua de la dosis de hormonas de superovulación es la gonadotrofina coriónica equina (eCG) que es un fármaco hormonal de media vida larga (hasta 3 días) producido en los cálices endometriales de la yegua preñada de 40 a 130 días (Murphy y Martinuk, 1991). En cambio, la hormona folículo estimulante (FSH) es extraída de la pituitaria de algunos animales domésticos, principalmente de porcinos y ovinos y por su difícil obtención, el precio en el merc...
6
documento de trabajo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
La gonadotropina coriónica equina (eCG) está siendo utilizada como tratamiento superovulatorio en los protocolos de transferencia de embriones en llamas, sin embargo se desconoce el efecto de dicha hormona sobre la calidad embrionaria. El objetivo del presente trabajo fue comparar la calidad de los embriones recuperados de llamas con o sin tratamiento progesterona-eCG. Para tal efecto, 30 llamas adultas > 4 años fueron divididas en 2 grupos: Grupo A (sin tratamiento superovulatorio) y Grupo B (tratamiento superovulatorio con eCG). La ovulación fue inducida en ambos grupos mediante monta natural y aplicación de 1 ml de GnRH. La colección y evaluación de embriones se realizó el día 7 post-cópula. Los embriones fueron clasificados en una escala (1 al 5), en donde el grado 1 correspondió a una calidad excelente y el grado 5 a embriones de calidad intransferible. En el grupo A se r...
7
objeto de conferencia
Publicado 2007
Enlace
Enlace
La gonadotropina coriónica equina (eCG) está siendo utilizada como tratamiento superovulatorio en los protocolos de transferencia de embriones en llamas, sin embargo se desconoce el efecto de dicha hormona sobre la calidad embrionaria. El objetivo del presente trabajo fue comparar la calidad de los embriones recuperados de llamas con o sin tratamiento progesterona-eCG. Para tal efecto, 30 llamas adultas > 4 años fueron divididas en 2 grupos: Grupo A (sin tratamiento superovulatorio) y Grupo B (tratamiento superovulatorio con eCG). La ovulación fue inducida en ambos grupos mediante monta natural y aplicación de 1 ml de GnRH. La colección y evaluación de embriones se realizó el día 7 post-cópula. Los embriones fueron clasificados en una escala (1 al 5), en donde el grado 1 correspondió a una calidad excelente y el grado 5 a embriones de calidad intransferible. En el grupo A se r...
8
artículo
According to working hypothesis from this further research, the aggressor behavior predisposed factors (husband or partner),this is, his tendency to exert physical and psychological violence against his partner and children, It’s originated in a violent environment in which the aggressor developed his childhood associated to lack of affection and material things. The same type of predisposed factors, also influences in the perceptions and interpretations of the attacked woman, in respect of the familiar violence, in what she and her children are victims.
9
artículo
According to working hypothesis from this further research, the aggressor behavior predisposed factors (husband or partner),this is, his tendency to exert physical and psychological violence against his partner and children, It’s originated in a violent environment in which the aggressor developed his childhood associated to lack of affection and material things. The same type of predisposed factors, also influences in the perceptions and interpretations of the attacked woman, in respect of the familiar violence, in what she and her children are victims.
10
artículo
The prevailing wet climate in the western Amazon is not favorable to the natural occurrence of fires. Nevertheless, the current process of clearing of humid forests for agriculture and cattle ranching has increased the vulnerability of the region to the spread of fires. Using meteorological stations precipitation and the Moderate Resolution Spectroradiometer (MODIS) Active-Fires (AF) during 2000-2009, we show that fire anomalies vary closely with July-August-September (JAS) precipitation variability as measured by the Standardized Precipitation Index (SPI). The precipitation variability is, in turn, greatly determined by sea surface temperature (SST) anomalies in the North Tropical Atlantic (NTA). We develop a linear regression model to relate local fire activity to an index of the NTA-SST. By using seasonal forecasts of SST from a coupled model, we are able to predict anomalous JAS fire...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Systematic and persistent discrimination against Indigenous Peoples translates into differential health outcomes when analysed through ethnicity and/or mother tongue.1 In Peru, morbidity and mortality rates among Indigenous Peoples for COVID-19 appear to confirm this