1
documento de trabajo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
La gonadotropina coriónica equina (eCG) está siendo utilizada como tratamiento superovulatorio en los protocolos de transferencia de embriones en llamas, sin embargo se desconoce el efecto de dicha hormona sobre la calidad embrionaria. El objetivo del presente trabajo fue comparar la calidad de los embriones recuperados de llamas con o sin tratamiento progesterona-eCG. Para tal efecto, 30 llamas adultas > 4 años fueron divididas en 2 grupos: Grupo A (sin tratamiento superovulatorio) y Grupo B (tratamiento superovulatorio con eCG). La ovulación fue inducida en ambos grupos mediante monta natural y aplicación de 1 ml de GnRH. La colección y evaluación de embriones se realizó el día 7 post-cópula. Los embriones fueron clasificados en una escala (1 al 5), en donde el grado 1 correspondió a una calidad excelente y el grado 5 a embriones de calidad intransferible. En el grupo A se r...
2
objeto de conferencia
Publicado 2007
Enlace
Enlace
La gonadotropina coriónica equina (eCG) está siendo utilizada como tratamiento superovulatorio en los protocolos de transferencia de embriones en llamas, sin embargo se desconoce el efecto de dicha hormona sobre la calidad embrionaria. El objetivo del presente trabajo fue comparar la calidad de los embriones recuperados de llamas con o sin tratamiento progesterona-eCG. Para tal efecto, 30 llamas adultas > 4 años fueron divididas en 2 grupos: Grupo A (sin tratamiento superovulatorio) y Grupo B (tratamiento superovulatorio con eCG). La ovulación fue inducida en ambos grupos mediante monta natural y aplicación de 1 ml de GnRH. La colección y evaluación de embriones se realizó el día 7 post-cópula. Los embriones fueron clasificados en una escala (1 al 5), en donde el grado 1 correspondió a una calidad excelente y el grado 5 a embriones de calidad intransferible. En el grupo A se r...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The objective was to detect changes in intracellular reactive oxygen species (superoxide anion and hydrogen peroxide) production and lipid peroxidation during cryopreservation of alpaca spermatozoa. Twelve alpaca semen samples were conventionally cryopreserved. Results showed that high percentage of viable alpaca spermatozoa produces intracellular reactive species oxygen (ROS) during the cryopreservation process of alpaca semen.
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Caring for geriatric small-breed dogs with heart disease from home is a challenge due to the lack of technological tools available in the market, specifically in South America. This lack limits the quality of life of these canine companions and hinders early detection of cardiac problems. Heart disease is common in geriatric dogs of small and medium breeds and the lack of accurate information about their health prevents proper care. In this study, a technological solution based on an IoT device is proposed for monitoring geriatric cardiac dogs in Peru. The device allows measuring temperature and heart rate and recording electrocardiograms in real time for early detection of cardiac problems in pets. For the development of the technological solution, a methodology based on four phases was applied: (1) Analysis of IoT devices, (2) Construction of IoT devices, (3) System construction and (4...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The purpose of this article is to acquaint the student community that begins in troubleshooting programmatically using the program called PSeInt. This is a program that allows to represent algorithms using pseudocode, chart N-S, flowchart, and then make the respective test. The obvious trend is that the student does not need to know any programming language to use this tool.
7
artículo
In the teaching of writing and composition of texts, what to teach?, what to teach for?, how to teach? are recurring questions what a lot of teachers make to themselves about this area, specially when they work at the university. Therefore, these unanswered questions are related to what topic professors teach and what methodological strategies they use. Exactly for that reason, the content of the current article is part of the sixth chapter of the research which I made for my Ph.D. thesis and whose original title is Syntactic strategies to improve the text coherence and cohesion in the universities students’ wordings. As we know, cohesion is the grammatical characteristic which all the text show to ensure the link between two components. For that purpose, we use some elements called mechanism cohesion. These cohesion elements are related between the ...
8
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
The effect of superovulatory treatment during the two phases of the ovarian cycleon follicular growth and embryo quality was evaluated in 45 sexually adult llamas. Animals bearing a >7 mm follicle, observed by ultrasonography, were selected and allocated into 3 groups: T0 (non-stimulated), T1 (superovulatory treatment during the non luteal phase), and T2 (superovulatory treatment during the luteal phase). Animals in groups T1 and T2 received 1 ml of LH (day 0) for synchronization of the follicular wave and 1000 IU of eCG (day 3) as superovulatory treatment. Vaginal sponges impregnated with progesterone were used on days 3 to 7 in T2 to simulate the luteal phase. The induction of the ovulation (day 8) was done through natural mating and the application of GnRH (1 ml). Embryo recovery was done 7 days after natural mating (day 15) on T1 and T2. Similarly, embryo recovery was done 7 days ...
9
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Se evaluó el efecto del tratamiento superovulatorio en las dos fases del ciclo ovárico sobre la respuesta folicular y la calidad embrionaria en 45 llamas hembras adultas. Se incluyeron en el estudio aquellos animales que a la ecografía presentaron un folículo preovulatorio >7 mm. Los animales se distribuyeron en tres grupos: T0 (no estimulado), T1 (tratamiento superovulatorio en fase no luteal) y T2 (tratamiento superovulatorio en fase luteal). Los animales de T1 y T2 recibieron 1 ml de LH (día 0) para sincronizar la onda folicular y 1000 UI de eCG (día 3) como tratamiento superovulatorio. Se utilizaron esponjas vaginales impregnadas con progesterona entre el día 3 y 7 para simular la fase luteal en el T2. La inducción de la ovulación se hizo mediante monta natural y aplicación de 1 ml de GnRH (día 8). La colección y evaluación de embriones se realizó 7 días post cópul...
10
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo del presente artículo es dar a conocer a la comunidad estudiantil que se inicia en la solución de problemas mediante programación el uso del programa llamado PSeInt. Este es un programa que permite escribir algoritmos mediante carta N-S, pseudocódigo, diagrama de flujo [1], y posteriormente hacer la prueba respectiva. Lo saltante es que el estudiante no necesita conocer ningún lenguaje de programación para usar esta herramienta.
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la asociación de los factores de riesgos a desgarros perineales en partos eutócicos atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil Santa Anita durante el año 2020. Metodología: La presente investigación es de tipo cuantitativo, retrospectivo, transversal, analítico y de caso control. Estudio realizado en el Centro de Salud Materno Infantil Santa Anita en el año 2020. Del total de partos eutócicos atendidos (804), se obtuvo una muestra de 75 casos y 150 controles mediante un muestreo aleatorio simple, con una ficha de recolección de datos. Resultados: Existe asociación estadísticamente significativa entre la variable episiotomía p= 0.000 (OR: 0.113, IC: 95%: 0.061 - 0.211) que expresa la episiotomía como un factor protector de desgarro perineal (inverso: 1/0.113= 8.84) se considera 8 veces protector, la variable paridad presento no significancia p= 0.02...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente Plan de Mejora busca incrementar el porcentaje de estudiantes que alcancen niveles satisfactorios en la comprensión de textos escritos en la Institución Educativa N° 33088 del caserío de Ocupampa, distrito de Ripán, provincia de Dos de Mayo, región Huánuco, a través de herramientas didácticas mediada por un conjunto de actividades y estrategias articuladas aplicadas en la institución. Asimismo, para determinar las diferentes causales del bajo nivel en comprensión de textos escritos de los estudiantes la Institución Educativa 33088 de Ocupampa. Con este Plan de Mejora, se busca tener un rendimiento beneficiario en el aspecto de la lectura y comprensión de textos en los niños de nuestra institución, esto va a permitir la transversalidad de los aprendizajes en las demás áreas curriculares y el logro de las competencias que tipifica el Currículo Nacional. Para e...
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo diseñar una unidad de aprendizaje para favorecer la comprensión lectora a partir de textos narrativos en estudiantes de tercer grado de educación primaria de la IEP Santa Mónica del distrito de Castilla (Piura, Perú). Con la propuesta, se pretende revertir las limitaciones que presentan los alumnos para comprender lo que leen, lo cual afecta el rendimiento académico, reflejando en ellos el poco interés por la lectura y provocando una actitud pasiva, asumiendo así una comprensión superficial y literal. Por lo que, este trabajo proyecta el diseño de sesiones de aprendizaje que tienen como estrategia el uso de textos narrativos como: el cuento, la leyenda y la fábula para promocionar la lectura. Asimismo, se ha diseñado instrumentos de evaluación para medir los logros de las competencias lectoras de los alumnos. Se concluye que, el diseñ...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue desarrollar un sistema informático web de producción y comercialización para la empresa Crops Quito SAC de la ciudad de Barranca, que permita automatizar sus procesos, desde los diferentes campos que dispone a nivel nacional con la producción de papas, ají, maíz y especialmente, fresas en sus diferentes variedades; hasta los procesos de comercialización de los productos agrícolas, tanto a personas naturales como empresas exportadoras. El tipo de investigación utilizado fue tecnológico, de diseño no experimental de corte transversal; y, en cuanto la metodología de modelamiento y diseño utilizó Rational Unified Process (RUP) y para el desarrollo del sistema, PHP como lenguaje de programación y el gestor de base de datos MySQL, además de las herramientas tecnológicas como HTML5, CSS3, Ajax, JQuery, entre otras. Como resultado ...
15
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la relación que existe entre el marketing digital y el comportamiento del consumidor en la empresa Baby Gash S.A.C., La Molina 2022. El estudio tuvo una metodología de tipo aplicada, con un diseño de investigación no experimental y un nivel de investigación correlacional con un enfoque cuantitativo. En nuestro estudio se contó con 50 principales clientes de la empresa Baby Gash S.A.C., La Molina 2022. Donde se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario de escala Likert como medición a nuestras preguntas. Producto de ello los resultados obtenidos determina que existe una relación positiva perfecta entre el marketing digital y el comportamiento del consumidor de la empresa Baby Gash S.A.C., La Molina 2022 con un nivel de relación Rho Spearman 0,926.
16
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La finalidad de esta tesis se ha basado en determinar el vínculo de la rentabilidad sobre activos con liquidez, en una compañía del sector industrial informada en la BVL, período 2017-2021. La sección metodológica perteneció a un trabajo científico de tipo aplicado, para esta tesis se ha trabajado con un diseño de investigación no experimental, de correlación y longitudinal. El espacio en cuanto al sector fueron los estados financieros contables; y, la muestra los informes financieros del quinquenio señalado. El muestreo se realizó intencionalmente, o sea por conveniencia. Se utilizó la técnica de análisis documental, que recoge información relevante de trabajos de investigación; la ficha de investigación fue el instrumento. La ficha fue para uso interno, pues sirvió solo para registrar la información de los indicadores cuantitativos contenidos en los reportes financ...
17
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El propósito general de la investigación fue: Determinar la relación existente entre el clima institucional y satisfacción laboral en docentes de dos instituciones educativas de Villa María del Triunfo, UGEL 01, 2014. Este estudio fue de tipo correlacional por cuanto determinó el grado de relación existente entre las dos variables: clima institucional y satisfacción laboral. El diseño fue no experimental, de corte transversal porque la recolección de datos se realizó en un solo momento. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación se han obtenido de los cuestionarios de Clima Institucional y Satisfacción laboral aplicados a docentes. De la prueba estadística de correlación se aprecia que el valor p=0.104 mayor que 0.05, con lo cual se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna, es decir, indica que la relación entre el Clima institucional y l...
18
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tiene por finalidad determinar en qué medida se relaciona la inteligencia emocional y la comprensión lectora en las instituciones educativas de primaria de Zona norte de Pausa, en el año 2016. Considerando que es una investigación de tipo no experimental se utilizó el diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 30 docentes de las instituciones educativas de primaria de zona Norte de Pausa, 2016, elegidos mediante la aplicación de la técnica del muestreo censal. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos los cuales fueron un inventario de inteligencia emocional y un cuestionario sobre comprensión lectora. Mientras que para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva para la presentación de resultados en tablas y figuras; además de la estadística inferencial para la comprobación de las hipótesis. ...
19
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La fase de ejecución del proceso presupuestario es una de las más importantes por el significado y trascendencia que tiene dentro del logro de los objetivos de toda entidad del Estado. Sin embargo, es la menos explotada y la de menor interés dentro de dicho proceso. La presente investigación estuvo orientada al estudio de la ejecución presupuestal y cumplimiento de metas del Plan Operativo Institucional de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este, la forma en que esta repercute en la política púbica de salud. Por ese motivo la presente investigación se enfoca en determinar la medida en la cual la ejecución presupuestal se relaciona con el cumplimiento de metas en el plan operativo Institucional. Para ello mediante la aplicación de encuestas como instrumento, se utilizó el coeficiente de Alpha de Cronbach a fin de determinar la correlación entre ambas variables; po...
20
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada Control interno y contrataciones públicas en el Instituto Nacional de Estadística e Informática, Lima, 2021, tuvo como objetivo general, determinar la relación entre ambas variables. La población es de 41 administrativos, es probabilística, y tiene como variables al control interno y las contrataciones públicas. El método empleado fue el deductivo, el tipo de investigación fue básica de nivel descriptivo correlacional, con enfoque metodológico cuantitativo de método científico no experimental de corte transversal. La técnica empleada para recolectar la información fue la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios, los cuales se validó debidamente a través de juicios de expertos y se determinó su confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad alfa de Cronbach, realizado con el programa SPSS versi...