Efecto de los edulcorantes (sucralosa y stevia) sobre las características sensoriales de una bebida a base de sanky (Corryocactus brevistylus)

Descripción del Articulo

Donde los factores fueron: el tipo de edulcorante (sucralosa y stevia), el porcentaje de sustitución de sacarosa (50 y 100 %) y el factor de dilución zumo de zanky: agua (1:4 y 1:5), haciendo un total de 8 formulaciones experimentales. Las bebidas formuladas con un factor de dilución pulpa: agua 1:4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Evangelista Guía, Wilmer, Rivas Manco, Johan Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edulcorantes (sucralosa y stevia)
Características sensoriales
Sanky
Corryocactus brevistylus
Descripción
Sumario:Donde los factores fueron: el tipo de edulcorante (sucralosa y stevia), el porcentaje de sustitución de sacarosa (50 y 100 %) y el factor de dilución zumo de zanky: agua (1:4 y 1:5), haciendo un total de 8 formulaciones experimentales. Las bebidas formuladas con un factor de dilución pulpa: agua 1:4 y 1:5, fueron evaluadas de forma independiente, mediante una prueba de ordenamiento (x=0.05), con un panel semi-entrenado de 30 personas, determinándose la bebida con mayor aceptabilidad con dilución 1:4 y 1:5. Posteriormente ambas formulaciones fueron evaluadas mediante sus atributos: apariencia, sabor, color, olor y consistencia, usando una prueba de aceptabilidad con escala hedónica de 9 puntos, determinándose la bebida de mayor aceptabilidad. Asimismo, se realizaron ensayos fisicoquímicos y microbiológicos a la bebida de mayor aceptabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).