Factores de riesgos asociados a desgarro perineal en partos eutócicos atendidos en el centro de salud materno infantil Santa Anita, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación de los factores de riesgos a desgarros perineales en partos eutócicos atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil Santa Anita durante el año 2020. Metodología: La presente investigación es de tipo cuantitativo, retrospectivo, transversal, analítico y de caso c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Evangelista, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3450
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3450
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Desgarro perineal
factores maternos
factores obstétricos
factores neonatales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación de los factores de riesgos a desgarros perineales en partos eutócicos atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil Santa Anita durante el año 2020. Metodología: La presente investigación es de tipo cuantitativo, retrospectivo, transversal, analítico y de caso control. Estudio realizado en el Centro de Salud Materno Infantil Santa Anita en el año 2020. Del total de partos eutócicos atendidos (804), se obtuvo una muestra de 75 casos y 150 controles mediante un muestreo aleatorio simple, con una ficha de recolección de datos. Resultados: Existe asociación estadísticamente significativa entre la variable episiotomía p= 0.000 (OR: 0.113, IC: 95%: 0.061 - 0.211) que expresa la episiotomía como un factor protector de desgarro perineal (inverso: 1/0.113= 8.84) se considera 8 veces protector, la variable paridad presento no significancia p= 0.025 (OR: 8.346, IC: 95%: 0.919 - 75.868), por el contrario no existe asociación estadísticamente significancia entre la variable edad materna (p= 0.779), la variable anemia materna (p= 0.199), la variable periodo intergenésico (p= 0.170), la variable tiempo expulsivo (p= 0.315), la variable psicoprofilaxis (p= 0.822), la variable peso del recién nacido (p= 1.000), la variable perímetro (p= 0.693). Conclusiones: Los factores de riesgos asociados a desgarro perineal en partos eutócicos atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil Santa Anita durante el año 2020 fue la episiotomía, que es un factor protector de desgarro perineal; por lo contrario no existe asociación con la edad materna, la anemia materna, la paridad, periodo intergenésico, tiempo expulsivo, psicoprofilaxis, peso del recién nacido y perímetro cefálico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).