Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Cervantes, M.', tiempo de consulta: 1.64s Limitar resultados
1
documento de trabajo
El objetivo del estudio fue evaluar la respuesta ovárica en alpacas tratadas con hormona folículo estimulante (FSH). Se emplearon 10 alpacas huacaya hembras adultas. Todos los animales fueron sometidos al mismo protocolo de superovulación. Se evaluó el número y tamaño de folículos superestimulados y el número y tamaño de cuerpos lúteo. Los resultados obtenidos fueron: 9.2±3.5 folículos superestimulados con diámetro promedio 7.7±1.8mm y 4.1±2.5 cuerpos lúteos con diámetro 8.9±1.9mm. Los resultados muestran una respuesta ovárica moderada, sin embargo es necesario realizar ensayos donde se evalúe así mismo el número de embriones recuperados post monta.
2
objeto de conferencia
El objetivo del estudio fue evaluar la respuesta ovárica en alpacas tratadas con hormona folículo estimulante (FSH). Se emplearon 10 alpacas huacaya hembras adultas. Todos los animales fueron sometidos al mismo protocolo de superovulación. Se evaluó el número y tamaño de folículos superestimulados y el número y tamaño de cuerpos lúteo. Los resultados obtenidos fueron: 9.2±3.5 folículos superestimulados con diámetro promedio 7.7±1.8mm y 4.1±2.5 cuerpos lúteos con diámetro 8.9±1.9mm. Los resultados muestran una respuesta ovárica moderada, sin embargo es necesario realizar ensayos donde se evalúe así mismo el número de embriones recuperados post monta.
3
documento de trabajo
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de diferentes temperaturas de transporte (35°C, 4°C) sobre la calidad morfológica de ovocitos colectados desde ovarios de alpacas. Se formaron dos grupos. El grupo G1 (n=10) correspondió a ovarios colocados en solución salina a 35°C y el grupo G2 (n=10) a ovarios colocados en solución salina a 4°C. Fueron transportados al laboratorio en un lapso de 18 horas. En cada grupo, usando el método de aspiración los ovocitos fueron colectados desde los ovarios, siendo colocados en solución salina a 35°C. Se evaluó la calidad morfológica y diámetro de los ovocitos colectados. Los resultados obtenidos fueron: G1: calidad morfológica 54% de ovocitos de categoría I y II, diámetro de los ovocitos 0.17±0.03mm, 3.5±1.7 ovocitos colectados de 5.1±2.3 folículos > 3mm; y para G2: calidad morfológica 36% de ovocitos de categoría I y II, d...
4
objeto de conferencia
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de diferentes temperaturas de transporte (35°C, 4°C) sobre la calidad morfológica de ovocitos colectados desde ovarios de alpacas. Se formaron dos grupos. El grupo G1 (n=10) correspondió a ovarios colocados en solución salina a 35°C y el grupo G2 (n=10) a ovarios colocados en solución salina a 4°C. Fueron transportados al laboratorio en un lapso de 18 horas. En cada grupo, usando el método de aspiración los ovocitos fueron colectados desde los ovarios, siendo colocados en solución salina a 35°C. Se evaluó la calidad morfológica y diámetro de los ovocitos colectados. Los resultados obtenidos fueron: G1: calidad morfológica 54% de ovocitos de categoría I y II, diámetro de los ovocitos 0.17±0.03mm, 3.5±1.7 ovocitos colectados de 5.1±2.3 folículos > 3mm; y para G2: calidad morfológica 36% de ovocitos de categoría I y II, d...
5
documento de trabajo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un protocolo de vitrificación de embriones de alpacas sobre la morfología embrionaria In Vitro post descongelamiento y viabilidad In Vivo post transferencia. Dos alpacas hembras donadoras recibieron un tratamiento de superovulación con eCG y fueron montadas naturalmente. Siete días después se realizó el lavado uterino no quirúrgico. Se recuperaron 9 embriones en estadío de blastocisto y clasificados según lo señalado en el manual de la IETS (1998). Los embriones fueron expuestos por 5 minutos a la solución de vitrificación 1 (SV1) (0.1 M de sucrosa, 0.125 M de glucosa y 10 % de glicerol); 5 minutos en la Solución de Vitrificación 2 (SV2 ) (0.2 M de sucrosa, 0.25 M de glucosa, 10 % de glicerol y 10 % de etilenglicol) y finalmente transferidos a la Solución de Vitrificación 3 (SV3), (0.3 M de sucrosa, 0.375 M de gluc...
6
objeto de conferencia
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un protocolo de vitrificación de embriones de alpacas sobre la morfología embrionaria In Vitro post descongelamiento y viabilidad In Vivo post transferencia. Dos alpacas hembras donadoras recibieron un tratamiento de superovulación con eCG y fueron montadas naturalmente. Siete días después se realizó el lavado uterino no quirúrgico. Se recuperaron 9 embriones en estadío de blastocisto y clasificados según lo señalado en el manual de la IETS (1998). Los embriones fueron expuestos por 5 minutos a la solución de vitrificación 1 (SV1) (0.1 M de sucrosa, 0.125 M de glucosa y 10 % de glicerol); 5 minutos en la Solución de Vitrificación 2 (SV2 ) (0.2 M de sucrosa, 0.25 M de glucosa, 10 % de glicerol y 10 % de etilenglicol) y finalmente transferidos a la Solución de Vitrificación 3 (SV3), (0.3 M de sucrosa, 0.375 M de gluc...