1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The aim of this study was to evaluate the productive performance and nutritional value of seven clover genotypes at three altitude levels (PA I: 2300-2800 m above sea level, PA II: 2801-3300 and PA III: 3301-3800) of the northern highlands of Peru during a year. Four genotypes of white clover (Trifolium repens) and three genotypes of red clover (Trifolium pratense) were installed in each altitudinal floor (PA). The germination power, weight and purity of the seeds were evaluated to ensure the viability of the number of seeds sown. The yield (kg DM ha-1 year-1), growth rate (kg DM ha-1 day-1), plant height (cm) and nutritional value for each genotype were determined. The highest yields and the best growth rates (p<0.01) in the three PAs corresponded to the three varieties of Trifolium pratense (Tuscan, Americano and Rel...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The aim of this study was to evaluate the productive performance and nutritional value of seven clover genotypes at three altitude levels (PA I: 2300-2800 m above sea level, PA II: 2801-3300 and PA III: 3301-3800) of the northern highlands of Peru during a year. Four genotypes of white clover (Trifolium repens) and three genotypes of red clover (Trifolium pratense) were installed in each altitudinal floor (PA). The germination power, weight and purity of the seeds were evaluated to ensure the viability of the number of seeds sown. The yield (kg DM ha-1 year-1), growth rate (kg DM ha-1 day-1), plant height (cm) and nutritional value for each genotype were determined. The highest yields and the best growth rates (p<0.01) in the three PAs corresponded to the three varieties of Trifolium pratense (Tuscan, Americano and Rel...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The dairy activity, based on pastures, represents the main source of income for the rural population of the Andes of northern Peru. The objective was to evaluate biomass yield, growth rate, plant height, Crude Protein (CP), Neutral Detergent Fiber (NDF), in vitro digestibility of dry matter (IVDDM) and metabolizable energy (ME) of 22 genotypes of Lolium spp. in three Andean floors (AF) (AF I: 2300 - 2800, AF II: 2801 - 3300 and AF III: 3301 - 3800 masl) in northern Peru. Better biomass (7662 kg dry material (DM) ha-1 year-1) and growth rate (21.0 kg DM ha-1 day-1) showed AF I for Lolium perenne L., however AF III stood out in yield (9,041 kg MS ha-1 year-1) and growth rate (24.8 kg DM ha-1 day-1) for Lolium multiflorum L. The mean ME was 2.61 Mcal kg-1 MS and 2.43 Mcal kg-1 MS for L. perenne and L. multiflorum, respectively. The nutritional values of both varieties are adequate for feedi...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento productivo y el valor nutricional de siete genotipos de trébol en tres niveles de altitud (PA I: 2300-2800 msnm, PA II: 2801-3300 msnm y PA III: 3301-3800 msnm) de la sierra norte de Perú durante un año. Se instalaron cuatro genotipos de trébol blanco (Trifolium repens) y tres genotipos de trébol rojo (Trifolium pratense) en cada piso altitudinal (PA). Se evaluó el poder germinativo, peso y pureza de la semilla para asegurar la viabilidad del número de semillas sembradas. Se determinó el rendimiento (kg MS ha-1 año-1), tasa de crecimiento (kg MS ha-1 día-1), altura de la planta (cm) y valor nutricional para cada genotipo. Los rendimientos más altos y las mejores tasas de crecimiento (p<0.01) en los tres PA correspondieron a las tres variedades de Trifolium pratense (Tuscan, Americano y Relish). El PA I (p<0.01) obtuvo la ma...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Background: Evaluation of forage resources is vital for the sustainability of livestock farming in the South American Andes, especially under conditions of low water availability for irrigation and acid soils. Methods: We evaluated the productivity and nutritive value of two cultivars of chicory (Cichorium intybus L.) and one of plantain (Plantago lanceolata L.) in three high‐altitude sites (AL) of the northern highlands of Peru: AL‐I: 2300–2800 m.a.s.l, AL‐II: 2801–3300 m.a.s.l. and AL‐III: 3301–3800 m.a.s.l., for 1 year. The parameters evaluated were dry matter yield (DMY), plant height (PH), growth rate (GR) and nutritional value. Results: Plantain achieved the greatest annual DMY (ADMY), PH and GR compared to the two chicory cultivars (9.34, 9.56 and 13.39 Mg ha−1 for Puna II and Sese 100 chicory and Tonic plantain, respectively; p = 0.0019). The greatest ADMY and GR ...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La actividad lechera, basada en pasturas, representa la principal fuente de ingreso de la población rural de los andes del norte del Perú. El objetivo fue evaluar el rendimiento de biomasa, tasa de crecimiento, altura de planta, Proteína Cruda (PC), Fibra Detergente Neutro (FDN), digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) y Energía metabolizable (EM) de 22 genotipos de Lolium spp. en tres pisos altoandinos (PA) (PA I: 2300 - 2800, PA II: 2801 - 3300 y PA III: 3301 - 3800 msnm) del norte del Perú. Mejor biomasa (7 662 kg materia seca (MS) ha-1 año-1) y tasa de crecimiento (21,0 kg MS ha-1 día-1) mostró el PA I para Lolium perenne L., en cambio el PA III destacó en rendimiento (9041 kg MS ha-1 año-1) y tasa de crecimiento (24,8 kg MS ha-1 día-1) para Lolium multiflorum L. La EM promedio fue de 2,61 Mcal kg-1 MS y 2,43 Mcal kg-1 MS para L. perenne y L. multiflorum respect...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The dairy activity, based on pastures, represents the main source of income for the rural population of the Andes of northern Peru. The objective was to evaluate biomass yield, growth rate, plant height, Crude Protein (CP), Neutral Detergent Fiber (NDF), in vitro digestibility of dry matter (IVDDM) and metabolizable energy (ME) of 22 genotypes of Lolium spp. in three Andean floors (AF) (AF I: 2300 - 2800, AF II: 2801 - 3300 and AF III: 3301 - 3800 masl) in northern Peru. Better biomass (7662 kg dry material (DM) ha-1 year-1) and growth rate (21.0 kg DM ha-1 day-1) showed AF I for Lolium perenne L., however AF III stood out in yield (9,041 kg MS ha-1 year-1) and growth rate (24.8 kg DM ha-1 day-1) for Lolium multiflorum L. The mean ME was 2.61 Mcal kg-1 MS and 2.43 Mcal kg-1 MS for L. perenne and L. multiflorum, respectively. The nutritional values of both varieties are adequate for feedi...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La actividad lechera constituye el sustento económico de un importante número de familias en la sierra norte del Perú. Sus resultados económicos se han visto afectados por el bajo rendimiento promedio de leche por vaca en lactancia. Este estudio se realizó con el objetivo de plantear una propuesta que permita incrementar los resultados productivos y económicos de los productores de la sierra norte del Perú, a partir de una mejora en el manejo de pasturas tradicional. El estudio contrasta el manejo tradicional con una propuesta que hemos denominado manejo mejorado. Esta comparación se realiza sobre la base de una hectárea de terreno utilizada para el pastoreo de ganado en producción. La escasa fertilización de los suelos, frecuencias de pastoreo de 70 días a más, y nula conservación de forrajes, serán reemplazados por fertilización de acuerdo a las necesidades identificada...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La actividad lechera constituye el sustento económico de un importante número de familias en la sierra norte del Perú. Sus resultados económicos se han visto afectados por el bajo rendimiento promedio de leche por vaca en lactancia. Este estudio se realizó con el objetivo de plantear una propuesta que permita incrementar los resultados productivos y económicos de los productores de la sierra norte del Perú, a partir de una mejora en el manejo de pasturas tradicional. El estudio contrasta el manejo tradicional con una propuesta que hemos denominado manejo mejorado. Esta comparación se realiza sobre la base de una hectárea de terreno utilizada para el pastoreo de ganado en producción. La escasa fertilización de los suelos, frecuencias de pastoreo de 70 días a más, y nula conservación de forrajes, serán reemplazados por fertilización de acuerdo a las necesidades identificada...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The aim of this study was to evaluate the effect of two diets on the productive performance, characteristics of the carcass and meat quality of the black creole pig of Cajamarca, Peru. A total of 32 weaned piglets were distributed in four treatments with four replicates per treatment and two animals per replicate. Half of the pigs were fed with restaurant waste and poultry slaughterhouse waste and the other half with concentrate based on corn and soy. Half of each group were castrated males and the other half were females. Body weight of pigs was recorded. All animals were slaughtered at 120 days of fattening, determining carcass characteristics and meat quality through the Longissimus lumbar muscle. A significant interaction between feed x sex was found for body weight and feed conversion (p<0.05). The weight and performance of the carcass was not influenced by sex or food. Pigs fed ...
11
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El estudio tuvo por objetivo evaluar el efecto de dos dietas sobre el comportamiento productivo, características de la canal y calidad de la carne del cerdo criollo negro cajamarquino. Se emplearon 32 lechones destetados, distribuidos en cuatro tratamientos con cuatro repeticiones por cada tratamiento y dos animales por repetición. La mitad de los cerdos fueron alimentados con desechos de restaurante y residuos de camal de aves y la otra mitad con un concentrado de maíz y soya. La mitad de cada grupo fueron machos castrados y la otra mitad hembras. Se llevó un registro de pesos de los cerdos. A los 120 días de engorde fueron sacrificados, determinándose las características de la canal y la calidad de carne a través del músculo Longissimus lumbar. Se encontró una interacción significativa entre alimentación x sexo en el peso vivo final y conversión alimenticia (p<0.05). El...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El experimento se realizó en el galpón de la Facultad de Ingeniería en Ciencia Pecuarias. Los animales doble cruce fueron obtenidos, apareando líneas nativas de San Miguel- Santa Cruz (A) por San Marcos- Cajabamba (B) y los animales triples cruces apareando la línea nativa San Miguel, Santa Cruz- San Marcos, Cajabamba (AB) por Ecotipo Cajamarca terminal(C). La alimentación para ambos tratamientos fue a base de alfalfa y concentrado ad libitum. La evolución de los datos a través de las semanas experimentales nos conlleva a concluir que se produce un efecto positivo en los índices productivos pero diferentes en relación a la procedencia del cruce. En el primer grupo, tratándose de animales nativos seleccionados y cruzados, la rusticidad añadida al vigor híbrido consecuencia del cruce, determina mejor respuesta productiva en las primeras semanas de vida, hasta donde el genotipo...
13
artículo
Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La utilización de imágenes multiespectrales para el estudio de pasturas viene siendo utilizada cada vez con más frecuencia, sin embargo esta tecnología es desconocida para la gran mayoría de los productores ganaderos en Cajamarca. Es por ello que el objetivo de este estudio es registrar los indicadores productivos de raigrás – trébol utilizando imágenes multiespectrales en drones. Así podremos dar a conocer las múltiples ventajas de su uso en el estudio pastoril. Para el muestreo de las pasturas in situ se trabajará en potreros de una hectárea, y se aplicará la metodología transectos y cuadrantes, debidamente geo – referenciados. Los indicadores a medir serán:biomasa, composición florística, altura de planta, tasa de crecimiento y contenido de materiaseca. Para el muestreo de las pasturas con drones se captarán imágenes multiespectrales de los mi...
14
artículo
Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La utilización de imágenes multiespectrales para el estudio de pasturas viene siendo utilizadacada vez con más frecuencia; sin embargo, esta tecnología es desconocida para la gran mayoría delos productores ganaderos en Cajamarca. Es por ello que el objetivo de este estudio es registrar losindicadores productivos de raigrás – trébol utilizando imágenes multiespectrales en drones. Asípodremos dar a conocer las múltiples ventajas de su uso en el estudio pastoril. Para el muestreode las pasturas in situ se trabajará en potreros de una hectárea, y se aplicará la metodología transectosy cuadrantes, debidamente geo – referenciados. Los indicadores a medir serán: biomasa,composición florística, altura de planta, tasa de crecimiento y contenido de materia seca. Para elmuestreo de las pasturas con drones se captarán imágenes multiespectrales de los mismos puntostrabajados in...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
To optimize cattle consumption and nutrition, it is essential to know the botanical characteristics of the pastures they consume. Therefore, the objective of the present research work was to evaluate the floristic composition, the productive performance of pastures and the productivity of dairy cattle on cattle farms in the inter-Andean valley of Cajamarca. The research was carried out in 10 dairy farms, under a mixed production system, with a stocking rate between 1.8 and 5.3 animal units per hectare. The floristic composition of the forage floor was determined using the “step transect” method to determine the desirable and undesirable species for livestock, considering the age of the pasture from 35 to 45 days and before grazing. A total of seven dominant species were found, of which Lolium multiflorum L. - “Cajamarquino ecotype”, Trifolium pratense and Trifolium repens are des...
16
artículo
Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La utilización de imágenes multiespectrales para el estudio de pasturas viene siendo utilizada cada vez con más frecuencia, sin embargo esta tecnología es desconocida para la gran mayoría de los productores ganaderos en Cajamarca. Es por ello que el objetivo de este estudio es registrar los indicadores productivos de raigrás – trébol utilizando imágenes multiespectrales en drones. Así podremos dar a conocer las múltiples ventajas de su uso en el estudio pastoril. Para el muestreo de las pasturas in situ se trabajará en potreros de una hectárea, y se aplicará la metodología transectos y cuadrantes, debidamente geo – referenciados. Los indicadores a medir serán:biomasa, composición florística, altura de planta, tasa de crecimiento y contenido de materiaseca. Para el muestreo de las pasturas con drones se captarán imágenes multiespectrales de los mi...
17
artículo
Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La utilización de imágenes multiespectrales para el estudio de pasturas viene siendo utilizadacada vez con más frecuencia; sin embargo, esta tecnología es desconocida para la gran mayoría delos productores ganaderos en Cajamarca. Es por ello que el objetivo de este estudio es registrar losindicadores productivos de raigrás – trébol utilizando imágenes multiespectrales en drones. Asípodremos dar a conocer las múltiples ventajas de su uso en el estudio pastoril. Para el muestreode las pasturas in situ se trabajará en potreros de una hectárea, y se aplicará la metodología transectosy cuadrantes, debidamente geo – referenciados. Los indicadores a medir serán: biomasa,composición florística, altura de planta, tasa de crecimiento y contenido de materia seca. Para elmuestreo de las pasturas con drones se captarán imágenes multiespectrales de los mismos puntostrabajados in...
18
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación se llevó a cabo en el Fundo La Victoria, propiedad de la UniversidadNacional de Cajamarca, departamento de Cajamarca, ubicado en el distrito de Huacaríz Chicosector La Victoria. El objetivo de la investigación fue proponer la elaboración de biol como unaalternativa ecológica eficiente en la mejora de la producción de alfalfa, y, al mismo tiempo, disminuirel impacto ambiental producido por la ganadería. Los materiales utilizados para la obtencióndel biol fueron: estiércol de vacuno, suero de leche, agua, chancaca, sulfato de cobre, sulfato demagnesio, sulfato de zinc, clorato de calcio, bórax, y como elementos complementarios: sangrede vacuno, harina de huesos, vísceras de pollo y de pescado. A los 45 días de su elaboración, secosechó el biol, tomándose una muestra que fue enviada al laboratorio para el análisis químico deminerales. Los tratamie...
19
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación se llevó a cabo en el Fundo La Victoria, propiedad de la UniversidadNacional de Cajamarca, departamento de Cajamarca, ubicado en el distrito de Huacaríz Chicosector La Victoria. El objetivo de la investigación fue proponer la elaboración de biol como unaalternativa ecológica eficiente en la mejora de la producción de alfalfa, y, al mismo tiempo, disminuirel impacto ambiental producido por la ganadería. Los materiales utilizados para la obtencióndel biol fueron: estiércol de vacuno, suero de leche, agua, chancaca, sulfato de cobre, sulfato demagnesio, sulfato de zinc, clorato de calcio, bórax, y como elementos complementarios: sangrede vacuno, harina de huesos, vísceras de pollo y de pescado. A los 45 días de su elaboración, secosechó el biol, tomándose una muestra que fue enviada al laboratorio para el análisis químico deminerales. Los tratamie...
20
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el rendimiento, la tasa de crecimiento, la altura de la planta y los contenidos de proteína bruta, ceniza y fibra detergente neutro en seis genotipos de Medicago sativa L. en dos pisos altoandinos de los Andes del norte del Perú. Materiales y Métodos: Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar. Se consideraron las variedades de M. sativa (SW10, W450, HORTUS 401, W350, SW8210 y STAMINO 5) como los tratamientos, distribuidos en tres bloques, repetidos en las dos localidades, con un total de 36 unidades experimentales. Se evaluó la composición química, el rendimiento de forraje verde y materia seca, la tasa de crecimiento y la altura de la planta en los seis genotipos y su interacción. El análisis de los indicadores productivos se realizó mediante un análisis de varianza. Además, se realizaron pruebas de correlación de Pearson para determinar la re...