Inserción de nuevas tecnologías en el estudio de indicadores productivos de la pastura, en Cajamarca
Descripción del Articulo
La utilización de imágenes multiespectrales para el estudio de pasturas viene siendo utilizada cada vez con más frecuencia, sin embargo esta tecnología es desconocida para la gran mayoría de los productores ganaderos en Cajamarca. Es por ello que el objetivo de este estudio es registrar los ind...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/636 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La utilización de imágenes multiespectrales para el estudio de pasturas viene siendo utilizada cada vez con más frecuencia, sin embargo esta tecnología es desconocida para la gran mayoría de los productores ganaderos en Cajamarca. Es por ello que el objetivo de este estudio es registrar los indicadores productivos de raigrás – trébol utilizando imágenes multiespectrales en drones. Así podremos dar a conocer las múltiples ventajas de su uso en el estudio pastoril. Para el muestreo de las pasturas in situ se trabajará en potreros de una hectárea, y se aplicará la metodología transectos y cuadrantes, debidamente geo – referenciados. Los indicadores a medir serán:biomasa, composición florística, altura de planta, tasa de crecimiento y contenido de materiaseca. Para el muestreo de las pasturas con drones se captarán imágenes multiespectrales de los mismos puntos trabajados in situ. Por lo visto en los resultados obtenidos en otros trabajos de la misma línea de investigación, se avizora un futuro muy promisorio para la utilización de esta tecnología en el estudio de pasturas, en nuestra región. Palabras clave: imagen multiespectral, dron, raigrás, trébol, Cajamarca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).