Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Valiente Saldaña, Yoni Mateo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El propósito de la presente investigación fue determinar la composición de la generación de residuos sólidos en la municipalidad distrital de Santa, Perú. El método utilizado fue el cuantitativo, la investigación fue de tipo aplicada y descriptiva, se analizaron datos cuantitativos, que definen la composición de residuos sólidos a través de las distintas tablas y gráficos, así mismo, se seleccionó a 113 viviendas. Concluyéndose que la composición física general de los residuos sólidos domiciliarios del distrito de Santa, el 75,38% son residuos reaprovechables compuesto por residuos orgánicos, papel, plásticos, metales entre otros, mientras que el 24,62% son residuos no reaprovechables compuestos principalmente por 4,46% de bolsas plásticas, el 3.56% de tierra inerte, 7,96% residuos no categorizados.
2
artículo
Se tiene por objetivo analizar el manejo de residuos sólidos en la gestión municipal desde una revisión sistémica. La metodología tuvo congruencia con el enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio – bibliométrico. Los estudios revisados ​​tienen como objetivo diagnosticar y evaluar el impacto de los residuos sólidos generados por diversas ciudades y sectores económicos sobre el medio ambiente, las actividades ecoturísticas, la salud pública; también en este proceso es posible identificar los residuos domésticos más comunes y determinar las propiedades de los materiales en vertederos y depósitos de residuos industriales.
3
artículo
Se planteó como objetivo general determinar la generación y disposición final de los residuos sólidos en la Región Cajamarca del Perú, 2016-2020. La investigación corresponde a un estudio descriptivo con diseño no experimental. La unidad de análisis estuvo conformada por 127 Distritos y Provincias de la Región de Cajamarca. Se ha determinado que en lo referente al destino final de los residuos sólidos municipales recolectados en la Región Cajamarca el 81,9% termina en botaderos; 20,5% relleno sanitario; 13,4 % son reciclados; 7,1% son quemados y/o incinerados y sólo un 3,9% termina en Compostajes, plantas de tratamiento y celda transitoria. Se ha determinado que 0,12% de Municipalidades de la Región Cajamarca cuenta con infraestructura de disposición final para los residuos sólidos recolectados, el 4,7% cuentan con rellenos sanitarios, el 42,06% de residuos son dispuestos...
4
artículo
Se planteó como objetivo revisar diferentes artículos científicos en materia de valorización de residuos sólidos generados en el distrito de El Porvenir Trujillo Perú, publicados en bibliotecas web e indexadas, en revistas que se encuentren acreditadas entre los periodos fiscales 2018-2022. Corresponde a un estudio descriptivo documental. Los resultados permiten comprender propuestas de enfoque innovador, técnico y sistemático, así como modelos conceptuales de reciclaje de residuos que se están implementando en el sector municipal, social y educativo, con el objetivo de estimular iniciativas para promover el compostaje y lo que pueden hacer los materiales orgánicos. por la sostenibilidad ecológica del desarrollo humano.
5
artículo
Se tiene por objetivo analizar la gestión de residuos sólidos hospitalarios para reducir impactos secundarios en Hospital de Perú. El estudio fue no experimental de revisión sistemática de artículos científicos, con respecto a la población de estudio, se utilizaron 15 artículos científicos para ser analizados. Se deben desarrollar competencias en los equipos de salud de la disposición final de residuos sólidos hospitalarios, a través de talleres sobre la segregación correcta de la fuente de desechos médicos, para facilitar la eficacia y seguridad, manejo, transporte, tratamiento y eliminación de residuos de los establecimientos de salud. Es importante realizar capacitaciones de autocuidado, capacitación e inspección del uso y mantenimiento de los elementos de protección personal, así como mejorando acciones preventivas evitando accidentes o enfermedades laborales.
6
artículo
Se tiene por objetivo analizar la relación entre la gestión de residuos municipales y la contaminación ambiental. El trabajo de investigación hizo un análisis interpretativo en la búsqueda de información, el número de artículos incluidos en la valoración para este trabajo de investigación es de 15 articulos científicos. La búsqueda de estas investigaciones se hizo en base de datos científicas: Scopus, Web of Science, Scielo, EBSCO Host y Google Scholar. La relación entre el manejo de residuos sólidos y la contaminación ambiental está basada en el grado de impacto que resulta de la omisión de un plan de manejo ambiental. Dependiendo del enfoque del plan se tiene mejores resultados en la mitigación y el control de la contaminación, en cambio, si no hay un buen seguimiento, la contaminación seguirá aumentando.
7
artículo
Se tiene por objetivo analizar la contaminación urbano ambiental y espacio público del centro de Piura – Perú. Se trabajó metodológicamente desde una perspectiva descriptiva documental mediante la revisión sistemática de 15 trabajos científicos. Se destaca la estrecha relación entre la contaminación urbano-ambiental y el espacio público. Tanto la contaminación del aire como la contaminación acústica pueden afectar negativamente la calidad y el disfrute de los espacios públicos en áreas urbanas. Sin embargo, también se ha demostrado que la incorporación de vegetación en estos espacios puede ayudar a mitigar los impactos negativos de la contaminación, mejorando así la calidad del aire y creando entornos más saludables para los residentes urbanos.
8
artículo
El presente trabajo tiene por finalidad determinar la influencia del reciclaje de residuos sólidos en la gestión ambiental de la municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera, 2021; dicho estudio se basó en los métodos del diseño no experimental de tipo correlacional descriptivo, para ello se contó con 371 jefes de familia como tamaño de muestra para la aplicación de los instrumentos durante la recolección de información. Los datos obtenidos fueron procesados a través del software de estadística para ciencias sociales SPSS V23. Así mismo los resultados encontrados se muestran en tablas y figuras estadísticas de forma orde-nada y detallada. Se concluye que existe influencia significativa entre el nivel de reciclaje de residuos sólidos y el Nivel de Gestión Ambiental en los habitantes de Víctor Larco Herrera, gracias al valor de la prueba de coefi-ciente de spearman a u...