Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Vigil Requena, Susana Vanessa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El diseño de las ciudades debe responder al ser humano, acorde a su escala, creando escenarios que facilite el desempeño de actividades en total armonía, sin embargo se ha debilitado los lugares de encuentro, de socialización y el vehículo se ha convertido en el protagonista de los espacios públicos desplazando al peatón especialmente en las centralidades urbanas que concentran mayor número de actividades que identifican a una ciudad, ante esta situación se plantea como objetico analizar la correlación de la calidad del espacio público con la movilidad peatonal del centro urbano de Piura, año 2021. Utilizando una metodología de enfoque cuantitativo no experimental con diseño correlacional, se estudia observando y analizando el comportamiento de las variables desde la percepción de 385 usuarios, como instrumento se aplica dos cuestionarios uno por cada variable de estudio, ...
2
tesis de maestría
Hoy en día las ciudades compiten entre sí para atraer empresarios, turistas y residentes, las ciudades quieren ser vistas , reconocidas y atractivas ; por ello establecen su marca ciudad o marca territorio y ofrecen buena imagen urbana , más aun los centros urbanos, lugares que reflejan la transformación de la ciudad tanto histórica, cultural y social ; pero existen muchos centros urbanos como el centro de Piura, que no tiene claro su marca y presenta una imagen urbana deficiente, siendo estas variables importante para potenciar su desarrollo urbanístico, económico, social, cultural, fortalecer su visión , misión y lograr su posicionamiento frente a la competitividad de ciudades emergentes que enfrenta la globalización , por ente esta investigación estudia la relación que existe entre variable marca ciudad e imagen urbana, fundamentada por sólidas bases teóricas y metodolog...
3
artículo
Los centros urbanos se destacan por su diversidad de actividades y constante flujo, reflejando la identidad de una ciudad y manifiestan diversos escenarios de espacios públicos. Este estudio analiza el centro urbano de Piura, en el norte del Perú, que cuenta con espacios públicos poco sociables, inseguros y su imagen urbana es deteriorada, donde el automóvil predomina, afectando especialmente a los transeúntes. El objetivo del estudio es medir la calidad del espacio público y su relación con la movilidad peatonal del centro de la ciudad de Piura, Perú. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo con diseño correlacional transversal, observa y evalúa cada variable mediante la percepción de 385 usuarios a través de cuestionarios. Como resultado se obtuvo una relación estadística significativa, moderada y directa (R= 0.680 y R2= 0.4624), mostrando que la variabilidad en la cali...
4
tesis doctoral
En Latinoamérica las ciudades se han caracterizado por no contar con una adecuada planificación urbana, sus patrones de crecimiento urbano acelerados y poco sostenibles, perjudica al sistema urbano, produciendo espacios públicos poco accesibles, inseguros, deteriorados y abandonados, afectando el desarrollo urbano sostenible. En el Asentamiento Humano La Primavera, Piura, se visualiza esta realidad, abordando evaluar como la revitalización del espacio público influye para el desarrollo urbano sostenible. Mediante un enfoque metodológico mixto explicativo secuencial, se obtienen datos a través de un proceso sistematizado, estructurado, observando y analizando el comportamiento de las variables. Mediante fichas de observación, se analiza las variables en 5 espacios públicos conociendo su estado actual, empleando un cuestionario aplicado a una muestra de 365 pobladores, se determin...
5
artículo
Este artículo de revisión sistemática analiza los patrones emergentes de informalidad y su influencia en la morfogénesis urbana, con énfasis en la autoorganización y coevolución de los asentamientos informales en la configuración urbana. La metodología empleada sigue los lineamientos del método PRISMA, garantizando una revisión exhaustiva y estructurada de la literatura relevante. Entre los principales hallazgos, se destacan patrones de densificación vertical, la autoorganización de redes de acceso y las adaptaciones al contexto topográfico, que reflejan la capacidad de los asentamientos para evolucionar de forma incremental y adaptativa sin planificación formal. No obstante, se identificaron efectos adversos como la fragmentación urbana y la segregación espacial, fenómenos acentuados en América Latina, donde estos asentamientos suelen desarrollarse en áreas periféri...
6
artículo
Se tiene por objetivo analizar la contaminación urbano ambiental y espacio público del centro de Piura – Perú. Se trabajó metodológicamente desde una perspectiva descriptiva documental mediante la revisión sistemática de 15 trabajos científicos. Se destaca la estrecha relación entre la contaminación urbano-ambiental y el espacio público. Tanto la contaminación del aire como la contaminación acústica pueden afectar negativamente la calidad y el disfrute de los espacios públicos en áreas urbanas. Sin embargo, también se ha demostrado que la incorporación de vegetación en estos espacios puede ayudar a mitigar los impactos negativos de la contaminación, mejorando así la calidad del aire y creando entornos más saludables para los residentes urbanos.