Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Carrasco Jocope, Renso Rodrish', tiempo de consulta: 0.55s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo explicar la influencia entre el diseño urbano accesible en la recuperación del espacio público del casco central de Piura, 2023. Dicha metodología siguió un enfoque cuantitativo, no experimental, corte transversal y nivel correlacional; se aplicaron el cuestionario de diseño urbano accesible y de recuperación de espacio público a 196 residentes, trabajadores y visitantes del centro de Piura. Se obtuvo un coeficiente de regresión β= 0.511 y su p-valor=0.000 lo cual indica que es significativo, además un F= 44.008 y pvalor= 0.000 < 0.05, nos muestra que el modelo es adecuado para medir el efecto del diseño urbano accesible en la recuperación del espacio público, además R2= 0,812 nos indica que el 81.2% de la variación de la recuperación del espacio público se debe al diseño urbano accesible. Se concluyó que existe una influe...
2
tesis de maestría
Se presenta esta investigación desde la perspectiva de un estado moderno y competitivo, donde los gobiernos locales deben percibirse como eficientes, eficaces y transparentes en el desarrollo de los procedimientos administrativos brindados en exclusividad, este estudio ayudará a plantear mejoras continuas institucionales para el cumplimiento de la normatividad vigente para reducir costos y tiempo, que ayuden a la práctica de la formalidad en el sector de la construcción que beneficie la calidad de vida de los vecinos y la seguridad de sus edificaciones. El objetivo del estudio es determinar la correlación que existe entre la gestión municipal y las resoluciones de licencias de edificación en el municipio distrital de Catacaos, año 2018. Con las teorías y fundamentos en Gestión municipal de Suller (2014), y Licencia de edificación de Laferriere (2010). La investigación es de e...
3
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de las variables y dimensiones de estudio entre la contaminación urbano ambiental y la gestión de los espacios públicos de la ciudad de Piura, 2023. Dicha metodología siguió un enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal y nivel correlacional; se aplicaron cuestionarios acerca de la contaminación urbano ambiental y otro de gestión de los espacios públicos a una muestra de 194 personas en la ciudad de Piura. En los resultados, para la contrastación de hipótesis se realizó la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov donde las variables y dimensiones no tienen una distribución normal (p<0.05); las pruebas de correlación fueron no paramétricas; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Se concluyó que, existe una relación negativa moderada altamente si...
4
artículo
Se tiene por objetivo analizar la contaminación urbano ambiental y espacio público del centro de Piura – Perú. Se trabajó metodológicamente desde una perspectiva descriptiva documental mediante la revisión sistemática de 15 trabajos científicos. Se destaca la estrecha relación entre la contaminación urbano-ambiental y el espacio público. Tanto la contaminación del aire como la contaminación acústica pueden afectar negativamente la calidad y el disfrute de los espacios públicos en áreas urbanas. Sin embargo, también se ha demostrado que la incorporación de vegetación en estos espacios puede ayudar a mitigar los impactos negativos de la contaminación, mejorando así la calidad del aire y creando entornos más saludables para los residentes urbanos.
5
artículo
Los centros urbanos se destacan por su diversidad de actividades y constante flujo, reflejando la identidad de una ciudad y manifiestan diversos escenarios de espacios públicos. Este estudio analiza el centro urbano de Piura, en el norte del Perú, que cuenta con espacios públicos poco sociables, inseguros y su imagen urbana es deteriorada, donde el automóvil predomina, afectando especialmente a los transeúntes. El objetivo del estudio es medir la calidad del espacio público y su relación con la movilidad peatonal del centro de la ciudad de Piura, Perú. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo con diseño correlacional transversal, observa y evalúa cada variable mediante la percepción de 385 usuarios a través de cuestionarios. Como resultado se obtuvo una relación estadística significativa, moderada y directa (R= 0.680 y R2= 0.4624), mostrando que la variabilidad en la cali...