Gestión municipal y las resoluciones de licencias de edificación en el municipio distrital de Catacaos, año 2018
Descripción del Articulo
Se presenta esta investigación desde la perspectiva de un estado moderno y competitivo, donde los gobiernos locales deben percibirse como eficientes, eficaces y transparentes en el desarrollo de los procedimientos administrativos brindados en exclusividad, este estudio ayudará a plantear mejoras con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40152 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40152 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Licencias de construcción - Perú Gobierno municipal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Se presenta esta investigación desde la perspectiva de un estado moderno y competitivo, donde los gobiernos locales deben percibirse como eficientes, eficaces y transparentes en el desarrollo de los procedimientos administrativos brindados en exclusividad, este estudio ayudará a plantear mejoras continuas institucionales para el cumplimiento de la normatividad vigente para reducir costos y tiempo, que ayuden a la práctica de la formalidad en el sector de la construcción que beneficie la calidad de vida de los vecinos y la seguridad de sus edificaciones. El objetivo del estudio es determinar la correlación que existe entre la gestión municipal y las resoluciones de licencias de edificación en el municipio distrital de Catacaos, año 2018. Con las teorías y fundamentos en Gestión municipal de Suller (2014), y Licencia de edificación de Laferriere (2010). La investigación es de enfoque cuantitativo, no experimental y de tipo descriptiva correlacional. La población de estudio son los funcionarios públicos del municipio de Catacaos. Administrando una muestra probabilística a 25 integrantes directamente relacionados el tema de estudio. Empleando la técnica de encuesta y como instrumento dos cuestionarios de 24 y 12 ítems respectivamente para cada variable de estudio, de tipo objetiva, validado por juicio de expertos, sobre la gestión municipal y resoluciones de licencias de edificación. Con resultados: el 36% perciben una gestión municipal mala de estos el 20% considera que las resoluciones de licencias de edificación son inadecuadas; el 36% consideran que existe una mala planificación estratégica, de estos el 20% afirman que las resoluciones de licencias es regular; el 44% consideran que el nivel de organización es regular, de estos el 24% afirman que las resoluciones de licencias son inadecuadas; el 40% consideran que existe una regular dirección, de estos el 16% afirman que las resoluciones de licencias son inadecuadas; el 36% consideran que existe una mala administración, de estos el 16% afirman que las resoluciones de licencias son inadecuadas; el 44% considera que existe un nivel malo de control, de estos el 20% afirman que las resoluciones de licencias son inadecuadas. Concluyendo que no existe correlación estadísticamente significativa entre las variables de estudio de manera directa esto debido a que el p-valor es mayor del 5%; por lo que, se rechaza la hipótesis de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).