1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el desempeño docente y el nivel de satisfacción de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener, 2018. Material y Método: El estudio responde a un diseño una investigación cuantitativa aplicada, correlacional, prospectivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 314 estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia. Se utilizó como instrumento dos cuestionarios que evaluaron el nivel de desempeño docente y el nivel de satisfacción desde la perspectiva de los estudiantes. Resultados: Existe relación significativa con el nivel de desempeño docente y el nivel de satisfacción según objetivos específicos desde la perspectiva de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad Norb...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo identificar los factores asociados al uso de la anticoncepción oral de emergencia (AOE) en mujeres estudiantes de Obstetricia de una universidad privada de Lima, Perú. Se trata de un estudio exploratorio, descriptivo, observacional y transversal, en el que se utilizó un cuestionario estructurado validado, realizado en junio y julio de 2016 en la EAP de Obstetricia de una universidad privada de Lima, Perú. La muestra fue conformada por todas las estudiantes, a quienes se les visitó en sus aulas de estudio. La información fue analizada usando el software SPSS 21 y Microsoft Office Excel 2010. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la institución, y fueron encuestadas las que aceptaron voluntariamente participar y firmaron el consentimiento informado. Del total de alumnas encuestadas (n=306), solo se consideraron 265 (86,6 %) debid...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo identificar los factores asociados al uso de la anticoncepción oral de emergencia (AOE) en mujeres estudiantes de Obstetricia de una universidad privada de Lima, Perú. Se trata de un estudio exploratorio, descriptivo, observacional y transversal, en el que se utilizó un cuestionario estructurado validado, realizado en junio y julio de 2016 en la EAP de Obstetricia de una universidad privada de Lima, Perú. La muestra fue conformada por todas las estudiantes, a quienes se les visitó en sus aulas de estudio. La información fue analizada usando el software SPSS 21 y Microsoft Office Excel 2010. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la institución, y fueron encuestadas las que aceptaron voluntariamente participar y firmaron el consentimiento informado. Del total de alumnas encuestadas (n=306), solo se consideraron 265 (86,6 %) debid...
4
artículo
Objetivo. Determinar la influencia del periodo intergenésico largo como factor de riesgo asociado a preeclampsia en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo enero a diciembre 2019. Materiales y métodos. Fue un estudio observacional, casos y controles, analítica. Se enrolaron 52 mujeres con diagnóstico de preeclampsia (casos) y 272 mujeres sin preeclampsia (controles), que cumplieron los criterios de inclusión de presentar el intervalo intergenésico largo (60 a más meses) y edad materna avanzada (gestantes de 35 a más años de edad). Se recopiló la información de las historias clínicas de egresos maternos atendidas en el Instituto Nacional Materno perinatal (INMP) durante el periodo enero a diciembre de 2019. Las variables de estudio fueron edad materna avanzada (35 a más años), antecedentes de preeclampsia y periodo intergenésico lar...
5
artículo
Objetivo. Determinar la influencia del periodo intergenésico largo como factor de riesgo asociado a preeclampsia en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo enero a diciembre 2019. Materiales y métodos. Fue un estudio observacional, casos y controles, analítica. Se enrolaron 52 mujeres con diagnóstico de preeclampsia (casos) y 272 mujeres sin preeclampsia (controles), que cumplieron los criterios de inclusión de presentar el intervalo intergenésico largo (60 a más meses) y edad materna avanzada (gestantes de 35 a más años de edad). Se recopiló la información de las historias clínicas de egresos maternos atendidas en el Instituto Nacional Materno perinatal (INMP) durante el periodo enero a diciembre de 2019. Las variables de estudio fueron edad materna avanzada (35 a más años), antecedentes de preeclampsia y periodo intergenésico lar...
6
artículo
Objetivo. Evaluar los factores de riesgo para parto pretérmino (PP) idiopático según prematuridad. Materiales y métodos. Estudio observacional de corte longitudinal, realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2017. A todas las pacientes se realizó medición de la longitud cervical. Las variables estudiadas fueron factores sociodemográficos, obstétricos y perinatales. Se usó el método de regresión logística multivariado y análisis de curvas ROC. Resultados. Se enrolaron 306 casos de los cuales cumplieron los criterios de inclusión 218 participantes.La medición cervical promedio en el grupo pretérmino y el grupo a término fue respectivamente 21.1 ± 9.2 versus 29.2 ± 8.2; p=<0.01. Los factores de riesgo de PP idiopático identificados fueron cérvix corto (ORa=5.9), obesidad materna (ORa=5.7), antecedente de parto pretérmino (ORa=...
7
artículo
Objetivo. Evaluar los factores de riesgo para parto pretérmino (PP) idiopático según prematuridad. Materiales y métodos. Estudio observacional de corte longitudinal, realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2017. A todas las pacientes se realizó medición de la longitud cervical. Las variables estudiadas fueron factores sociodemográficos, obstétricos y perinatales. Se usó el método de regresión logística multivariado y análisis de curvas ROC. Resultados. Se enrolaron 306 casos de los cuales cumplieron los criterios de inclusión 218 participantes.La medición cervical promedio en el grupo pretérmino y el grupo a término fue respectivamente 21.1 ± 9.2 versus 29.2 ± 8.2; p=<0.01. Los factores de riesgo de PP idiopático identificados fueron cérvix corto (ORa=5.9), obesidad materna (ORa=5.7), antecedente de parto pretérmino (ORa=...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar los factores de riesgo obstétricos y perinatales asociados a recien nacidos con malformaciones congénitas (MC) en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2018. Material y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, corte transversal en mujeres hospitalizadas de enero a diciembre 2018 que cumplieron con criterios de inclusión. Las variables de estudio fueron: edad materna, edad gestacional, tipo de parto, peso al nacer, puntuación Apgar al nacer, tipo de MC y supervivencia. Se utilizó análisis estadístico para cálculo de prevalencias y proporciones. Se aplicó la prueba de Mann-Whitney y Chi-cuadrado. Para estimar las curvas de sobrevida se usó el Método de Kaplan Meier. Resultados: Se enrolaron 340 casos que representan el 1,9% de prevalencia de MC. La tasa de mortalidad neonatal específica de MC fue 8,1...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar los factores de riesgo obstétricos y perinatales asociados a recien nacidos con malformaciones congénitas (MC) en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2018. Material y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, corte transversal en mujeres hospitalizadas de enero a diciembre 2018 que cumplieron con criterios de inclusión. Las variables de estudio fueron: edad materna, edad gestacional, tipo de parto, peso al nacer, puntuación Apgar al nacer, tipo de MC y supervivencia. Se utilizó análisis estadístico para cálculo de prevalencias y proporciones. Se aplicó la prueba de Mann-Whitney y Chi-cuadrado. Para estimar las curvas de sobrevida se usó el Método de Kaplan Meier. Resultados: Se enrolaron 340 casos que representan el 1,9% de prevalencia de MC. La tasa de mortalidad neonatal específica de MC fue 8,1...