Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar 'VILLEGAS PANDURO, Pablo', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
artículo
En los ambientes del vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo Km. 0.5, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de noviembre a diciembre del año 2015, se llevo a cabo el trabajo de investigación titulado “Efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolbutírico en el enraizamiento de estaquillas de Dipteryx micrantha Harms (Shihuahuaco) en cámara de sub irrigación, Yarinacocha – Ucayali”, para el cual, las estaquillas de Dipteryx micrantha fueron recolectados de una plantación ubicado al margen izquierdo de la carretera Federico Basadre km 19, perteneciente al Jardín Etnobotánico Biocuca. La recolección se realizó a las 6 a.m. de la mañana. Con la ayuda de una tijera telescópica, se extrajeron estaquil...
2
artículo
Se verificó el efecto de diferentes concentraciones de Bencilaminopurina (BAP) en la micropropagación de ajíes nativos (ají dulce y ají pucunucho). Semillas fueron desinfectadas con hipoclorito de sodio al 2 % por 30 minutos, enjuagadas con agua destilada estéril y sembradas en medio de cultivo con sales y vitaminas de Murashige y Skoog, suplementados con 30 g L-1 de sacarosa, 11 g L-1 de agar y sin reguladores de crecimiento. Después de 45 días de desarrollo in vitro, las plántulas fueron transferidas al medio Murashige y Skoog adicionando diferentes concentraciones de BAP (0 ppm, 0,5 ppm, 1 ppm y 1,5 ppm). Se concluye que la higienización de las semillas de ají dulce y ají pucunucho con hipoclorito de sodio 2 % por 30 minutos generó 100 % de semillas sanas. Las concentraciones de BAP estudiadas fueron eficaces para el aumento en la longitud de tallos, número de raíces, n...
3
artículo
La investigación tuvo como objetivo, determinar el nivel de incidencia y daño de la mosca de la fruta de la piña (Melanoloma viatrix Hendel) en tres sectores de la provincia de Padre Abad, Ucayali, 2022, en parcelas de piña de la variedad Golden MD – 2, próximas a su inducción floral, ubicadas en los sectores de Mariela, Huacamaillo y Porvenir, en los distritos de Aguaytía y Huipoca, en los cuales se instalaron 12 trampas por cada sector, elaboradas con botellas de 3 L de capacidad, sostenidas en dos soportes de madera, con alambre galvanizados, a los cuales se les agregó 180 ml/trampa, de un atrayente a base de melaza y urea, recuperándose el contenido y recargando el atrayente cada semana, por un periodo de 4 meses. El conteo de la población y la identificación de los especímenes, se realizó en el laboratorio de Entomología de la UNU, enviándose dichas muestras al Cent...
4
artículo
En el Laboratorio de Microbiología y Fitoipatología y en el Módulo de Producción de Hongos Comestibles de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el Km. 6 de la carretera de Federico Basadre, Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, se estudió en efecto del aserrín de bolaina (Guazuma crinita) fresco y descompuesto y en combinación con la cáscara de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la producción de Pleurotus ostreatus, para el cual, se multiplicó, en trigo pre cocido, una cepa de P. ostreatus, proveniente de la Universidad Nacional Agraria La Molina,  para luego ser utilizado en la inoculación de los sustratos estudiados (aserrín de bolania fresco, aserrín de bolaina descompuesto y las combinaciones de: aserrín de bolaina fresca 100 %; aserrín de bolaina fresca 70 % +  cáscara de sacha inchi 30 %; aserrín de b...
5
artículo
En los ambientes del vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo Km. 0.5, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de noviembre a diciembre del año 2015, se llevo a cabo el trabajo de investigación titulado “Efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolbutírico en el enraizamiento de estaquillas de Dipteryx micrantha Harms (Shihuahuaco) en cámara de sub irrigación, Yarinacocha – Ucayali”, para el cual, las estaquillas de Dipteryx micrantha fueron recolectados de una plantación ubicado al margen izquierdo de la carretera Federico Basadre km 19, perteneciente al Jardín Etnobotánico Biocuca. La recolección se realizó a las 6 a.m. de la mañana. Con la ayuda de una tijera telescópica, se extrajeron estaquil...
6
artículo
The effect of different concentrations of Benzylaminopurine (BAP) on the micropropagation of native chili (sweet chili and pucunucho chili) was verified. Seeds were disinfected with 2 % sodium hypochlorite for 30 minutes, rinsed with sterile distilled water and sown in culture medium with salts and vitamins from Murashige & Skoog, supplemented with 30 g L-1 of sucrose, 11 g L-1 of agar and without growth regulators. After 45 days of in vitro development, the seedlings were transferred to Murashige & Skoog medium, adding different concentrations of BAP (0 ppm, 0.5 ppm, 1 ppm and 1.5 ppm). It is concluded that the sanitization of the seeds of sweet chili and pucunucho chili with 2 % sodium hypochlorite for 30 minutes generated 100 % of healthy seeds. The concentrations of BAP studied were effective for the increase in the length of stems, number of roots, number of leaves, nodes an...
7
artículo
El objetivo de investigación fue determinar la incidencia de los factores socioeconómicos en la percepción de los productores para invertir en tecnología de un sistema de bomba de ariete en las áreas de ladera agrícola del caserío de Pedro Ruiz Gallo, distrito de Luyando. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, explicativo, con un tipo de investigación transversal, derivada del método hipotético deductivo donde se aplicó un cuestionario de 17 preguntas dirigido a 50 jefes de hogar. Los datos se procesaron mediante la estadística descriptiva y el contraste de hipótesis mediante el modelo econométrico de elección binaria Gompit utilizando el método de máxima verosimilitud. En los resultados se encontró que, la probabilidad de adopción de nueva tecnología es del 96% además la prueba de relevancia global e individual del modelo concluye que, el ingreso mensual promedio ...
8
artículo
La investigación estudió el efecto de la sustitución parcial de torta de soya por harina de kudzu en la fase de crecimiento de patos de la raza muscovic, desarrollándose en la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, para los cuales, se formuló las raciones experimentales utilizando el programa “Mixit-2”, y la tabla de requerimientos nutricionales para patos, propuesto por Narvaiza (2008), se recepcionó los patitos y luego de 20 días de levante, se procedió a separarlos en jaulas de manejo, siendo las evaluaciones de consumo de agua y alimento, de manera diaria, y las evaluaciones de ganancia de peso de manera quincenal. Se utilizó un diseño completo al azar con 4 tratamientos (Testigo, sustitución con harina de kudzu al 25%, 50% y 75%), con 8 repeticiones, concluyendo que: el tratamiento t...
9
artículo
El objetivo del trabajo fue evaluar la inversión pública en salud, educación y su incidencia en el nivel de desarrollo de las regiones del Perú durante el periodo 2019, utilizando como variable control la competitividad laboral en las regiones. El tipo de estudio fue de corte trasversal cuya unidad de análisis fue las diversas regiones del Perú, analizado a un nivel de investigación explicativo. El método empleado fue el hipotético deductivo y la técnica de análisis de datos fue el mínimo cuadrados ordinarios bajo un modelo semilogarítmico. En los resultados de la investigación se encontró que la inversión pública en salud, educación y los valores del índice de competitividad influyen significativamente a un 80% según el coeficiente de determinación. Sin embargo, en el análisis individual de las variables, se determinó que la inversión pública en educación por e...
10
artículo
El experimento  se desarrolló en la laguna de Yarinacocha en el sector del hangar de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA), localizada en  el Km 0.5 de la Carretera San José, Yarinacocha, Región Ucayali -Perú. Se evaluó el efecto de la densidad de siembra sobre el desempeño productivo y los valores hematológicos, para lo cual se aplicó el diseño estadístico completamente al azar (DCA), con tres tratamientos (T1= 20 peces/m3, T2 =40 peces/m3 y T3=60 peces/m3) con tres repeticiones. Se utilizaron Quinientos cuarenta juveniles de P. brachypomus con peso inicial promedio T1 0.032±0.009 kg, T2 0.033±0.010 Kg, T3 0.032±0.009 kg y talla inicial promedio T1 9±0.866 cm, T2 10.57±1.589cm, T3 10.47±1.1501cm. No presentan diferencias significativas para los siguientes parámetros de desempeño productivo (p <0.05); crecimiento absoluto, tasa de cre...
11
artículo
The objective of this work was to determine the effect of different doses of the rooting agent Root-Hor® in the multiplication of suckers of the Harton clone (bellaco plantain) under thermal chamber conditions in the province of Padre Abad, Aguaytía, Peru. A thermal chamber 3m wide x 5m long and 1.8m high was built and lined with transparent plastic. In the rooting beds, compost was used as a base to form a layer 10cm deep, followed by phosphate rock sprinkled all over the bed and finally a 40cm layer of sawdust was added.Corms of healthy mother plants with an average weight of 2kg were selected, from which the central growth point was eliminated by making a cone cut 4cm deep in each corm. These were disinfected with a solution of 5% sodium hypochlorite for 3 minutes and then treated with the Root-Hor® rooting agent according to the do...
12
artículo
El experimento  se desarrolló en la laguna de Yarinacocha en el sector del hangar de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA), localizada en  el Km 0.5 de la Carretera San José, Yarinacocha, Región Ucayali -Perú. Se evaluó el efecto de la densidad de siembra sobre el desempeño productivo y los valores hematológicos, para lo cual se aplicó el diseño estadístico completamente al azar (DCA), con tres tratamientos (T1= 20 peces/m3, T2 =40 peces/m3 y T3=60 peces/m3) con tres repeticiones. Se utilizaron Quinientos cuarenta juveniles de P. brachypomus con peso inicial promedio T1 0.032±0.009 kg, T2 0.033±0.010 Kg, T3 0.032±0.009 kg y talla inicial promedio T1 9±0.866 cm, T2 10.57±1.589cm, T3 10.47±1.1501cm. No presentan diferencias signi?cativas para los siguientes parámetros de desempeño productivo (p <0.05); crecimiento absoluto, tasa de creci...
13
artículo
The objective of this work was to determine the effect of different doses of the rooting agent Root-Hor® in the multiplication of suckers of the Harton clone (bellaco plantain) under thermal chamber conditions in the province of Padre Abad, Aguaytía, Peru. A thermal chamber 3m wide x 5m long and 1.8m high was built and lined with transparent plastic. In the rooting beds, compost was used as a base to form a layer 10cm deep, followed by phosphate rock sprinkled all over the bed and finally a 40cm layer of sawdust was added.Corms of healthy mother plants with an average weight of 2kg were selected, from which the central growth point was eliminated by making a cone cut 4cm deep in each corm. These were disinfected with a solution of 5% sodium hypochlorite for 3 minutes and then treated with the Root-Hor® rooting agent according to the do...
14
artículo
Experimentos con extractos vegetales para el control de plagas se han tornado promisorios debido a que son económicamente viables y sustentables. Fueron evaluados el efecto de diferentes concentraciones de extracto acuoso de huaca (Clibadium surinamense) en el control de Monalonion dissimulatum en una plantación de cacao (Theobroma cacao). Se evaluaron extractos a partir de hojas de C. surinamense en concentraciones de 0 %, 5 %, 15 % y 30 %. La severidad del daño a las mazorcas se evaluó con la escala de Donis (1988) ligeramente modificada, considerando cinco grados de daño. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA), con 4 tratamientos, 12 repeticiones, 48 unidades experimentales. Los extractos acuosos de C. surinamense a 15 % y 30 % ocasionaron mayor porcentaje de mortalidad de M. dissimulatum en los estadios ninfa y adulto. Para el grado de daño 1, los tratamientos con 5...
15
artículo
Las investigación fue instaladas en la laguna Yarinacocha, frente a la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.6 de la carretera San José de Tushmo, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, con el fin de determinar el efecto de la densidad de siembra sobre los parámetros productivos de juveniles de Schizodon fasciatus (Liza) en jaulas flotantes de bajo volumen, para el cual, se utilizaron tres densidades de siembra (T1=10 peces/m3; T2=20 peces/m3; T3=30 peces/m3), con tres repeticiones, haciendo un un total de 360 peces, siendo las jaulas flotantes, de forma hexagonal, de 2 m3. Los peces fueron alimentados 2 veces por día (6:30 am y 5:00 pm), aplicando una dieta extrusada, de 4 mm de diámetro, diseñada para la etapa de crecimiento, el cual, contenía 25% de proteína. Los muestreos de crecimiento fueron realizad...
16
artículo
Experiments using plant extracts to control pests have become promising because they are economically viable and sustainable. The effects of different concentrations of an aqueous extract of Huaca (Clibadium surinamense) to control Monalonion dissimulatum in a cocoa plantation (Theobroma cacao) were evaluated. Extracts from C. surinamense leaves were evaluated at concentrations of 0 %, 5 %, 15 % and 30 %. The severity of fruit damage was evaluated with slightly modified Donis scale (1988), considering five degrees of attack. We used a Randomized Complete Design (RCD) with 4 treatments and 12 replicates, resulting in 48 experimental units. The aqueous extracts of C. surinamense at 15 % and 30 % caused a higher percentage of mortality of M. dissimulatum in the nymphal and adult stages. For attack degree 1, treatments with 5 %, 15 % and 30 % aqueous extracts of C. surinamense showed a signi...
17
artículo
La investigación se desarrolló en la parcela experimental de camu camu de la Universidad Nacional de Ucayali, con el objetivo de determinar el efecto inhibidor del Biol, Microorganismos Eficientes y Trichoderma spp., en el control de Colletotrichum spp. en frutos de camu camu, para el cual, se procedió a seleccionar las plantas por unidad experimental, tratamiento y bloques, conformado por 20 unidades experimentales, y 16 plantas de camu camu por unidad experimental, de los cuales, se evaluaron 4 plantas. El diseño estadístico utilizado fue el Diseño de Bloque Completo al Azar, con cuatro bloques, cuatro tratamientos y cuatro plantas a evaluar por unidad experimental. Los resultados de la prueba de promedios de Tukey demuestran que, los tratamientos testigo y Biol presentaron los mayores promedios de frutos afectados por Colletotrichum sp., con 35,31 y 28,68 frutos afectados/planta...
18
artículo
Se estudió la influencia de los porcentajes de luminosidad y número de granos de lijas en el prendimiento del injerto tipo púa central de Theobroma cacao L., el cual se realizó en la Comunidad Nativa San Pedro, del Distrito de Puerto Bermúdez, Provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco. Se construyó tres viveros con un techo de malla Raschel, con porcentajes de sombra de 40%, 60% y 80%. Las semillas para los patrones provinieron del clon CCN – 51, los cuales fueron sembradas en bolsas de 6 x 8 pulgadas conteniendo sustrato y colocadas en un vivero. Las varetas para injertar, correspondieron al clon CCN 51, las cuales fueron extraídas el mismo día del injertado. Tres navajas de injertar fueron afiladas utilizando tres tamaños de granos de lijas de agua (400-A, 600-A y 1000-A) respectivamente, ejecutándose el procedimiento de injerto de púa central, para luego acondicionar l...
19
artículo
La investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de estaquillas de Annona muricata «Guanábana» en cámara de subirrigación, el cual se desarrolló en el vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), ubicada en el km 0,63 de la carretera San José de Tushmo, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, Perú, entre los meses de agosto a octubre del 2017. Las estaquillas de guanábana fueron recolectadas, cortando las ramitas con tijera de podar, de 10-12 cm de longitud, y un diámetro de 0,5 cm, para luego cortar la mitad de las hojas con un bisturí. Las estaquillas se desinfectaron con fungicida, por 10 minutos y ventilándolos 10 minutos, luego fueron introducidas cerca de 1 cm de su base, en un envase conteniendo las diferent...
20
artículo
La investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto de cuatro tipos de fosfitos en el comportamiento del cacao CCN 51 frente a Moniliophthora roreri y Phytophthora palmivora en el distrito de San Juan Bautista, Padre Abad, para lo cual, se seleccionó un campo de cultivo de cacao con 12 años de instalado, correspondiente al clon CCN 51, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, el cual presenta las coordenadas UTM 18L 9015151.73 N – 461771.78 E. Se realizó las labores de desmalezado, podas, demarcación y designación de tratamientos y repeticiones en el área experimental. Los tratamientos fueron: T1 (Testigo), T2 (Aplicación de Fosfito de Calcio), T3 (Aplicación de Fosfito de Zinc), T4 (Aplicación de Fosfito de Cobre), y T5 (Aplicación de Fosfito de Potasio), los cuales fueron aplicados cada 20 días por 4 meses, asimismo, se evaluó el número de mazorcas sanas por p...