Efecto del aserrín de bolaina (Guazuma crinita) fresco y descompuesto y en combinación con la cáscara de sacha inchi Plukenetia volubilis l.) en la producción de Pleurotus ostreatus: Effect of fresh and decomposed bolaina sawdust (Guazuma crinita) and in combination with sacha inchi shell (Plukenetia volubilis l.) on the production of Pleurotus ostreatus

Descripción del Articulo

En el Laboratorio de Microbiología y Fitoipatología y en el Módulo de Producción de Hongos Comestibles de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el Km. 6 de la carretera de Federico Basadre, Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, se estudió en efecto del a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Panduro, Pablo Pedro, Zumaeta Sangama de Villegas, Diana Prince, Pirro Lozano, Milton Miguel, Braga Sandoval, Roger Brayan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/110
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustratos, Pleurotus ostreatus, aserrín de bolaina, cáscara de sacha inchi
Bolaina
Descripción
Sumario:En el Laboratorio de Microbiología y Fitoipatología y en el Módulo de Producción de Hongos Comestibles de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el Km. 6 de la carretera de Federico Basadre, Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, se estudió en efecto del aserrín de bolaina (Guazuma crinita) fresco y descompuesto y en combinación con la cáscara de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la producción de Pleurotus ostreatus, para el cual, se multiplicó, en trigo pre cocido, una cepa de P. ostreatus, proveniente de la Universidad Nacional Agraria La Molina,  para luego ser utilizado en la inoculación de los sustratos estudiados (aserrín de bolania fresco, aserrín de bolaina descompuesto y las combinaciones de: aserrín de bolaina fresca 100 %; aserrín de bolaina fresca 70 % +  cáscara de sacha inchi 30 %; aserrín de bolaina fresca 50 % +  cáscara de sacha inchi 50 %; aserrín de bolaina fresca 30 % + cáscara de sacha inchi 70 %), para luego incubarlos en el Módulo de Producción de Hongos Comestibles. Se aplicó el diseño completamente al azar, y se utilizó la prueba de promedios de Tukey con un nivel de significancia del 95%, concluyéndose que, no se observaron diferencias significativas en cuanto a todos los parámetros de desarrollo y producción, sobre los sustratos, aserrín de bolaina fresco y descompuesto, denotándose un bajo porcentaje de eficiencia biológica y rendimiento. Asimismo, el sustrato con aserrín de bolaina fresca 100 %, mostró longitud de pie de carpóforo más corto en comparación con los sustratos con adición de cáscara de sacha inchi. No se observaron diferencias significativas en cuanto al diámetro de carpóforos, peso fresco y peso seco de carpóforos entre los sustratos, sin embargo, los sustratos con aserrín de bolaina fresca 30% + cáscara de sacha inchi 70% y el sustrato con aserrín de bolaina fresca 50% + cáscara de sacha inchi 50%, mostraron los mejores promedios de número de carpóforos, porcentaje de eficiencia biológica y rendimiento, seguido del sustrato con aserrín de bolaina fresca 70% + de cáscara de sacha inchi 30% y finalmente el sustrato con aserrín de bolaina fresca 100 %, el cual presento los menores promedios de número de carpóforos, porcentaje de eficiencia biológica y rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).