Aserrín de guazuma crinita (bolaina blanca) y la Harina de erythrina sp (amasisa) en la producción de Pleurotus ostreatus en yarinacocha - ucayali

Descripción del Articulo

En los ambientes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo Km. 0.5, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de octubre a noviembre del año 2015, se llevo a c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wisum Petsa, Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/72
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aserrín
Bolaina Blanca
Amasisa
Descripción
Sumario:En los ambientes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo Km. 0.5, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de octubre a noviembre del año 2015, se llevo a cabo el trabaj o de investigación titulado “Efecto del aserrín de bolaina ( Guazuma crinita) y la harina de amasisa (Erythrina sp.) en la producción de Pleurotus ostreatus en Yarinacocha - Ucayali”, para el cual se contó con una cepa de Pleurotus ostreatus procedente de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y los sustratos estudiados fueron: T1: 100% de aserrín de bolaina fresca; T2: 80% de aserrín de bolaina fresca + 20% de harina de amasisa; T3: 60% de aserrín de bolaina fresca + 40% de harina de amasisa y T4: 40% de aserrín de bolaina fresca + 60% de harina de amasisa. Los sustratos estudiados fueron empacados en bolsas de polipropileno a un peso de 1 kg, esterilizados e inoculadas con 20 gramos de trigo con Pleurotus ostreatus. Se evaluó las variables precocidad de incubación, numero, diámetro y longitud de pie de carpóforos, porcentaje de eficiencia biológica, rendimiento y análisis bromatológico, se empleo el diseño completamente al azar con 04 tratamientos y 10 repeticiones, y se utilizó la prueba de promedios de Duncan con un nivel de significancia del 95%, concluyendo que: el sustrato constituido con 100% de aserrín de bolaina obtuvo producción de setas, no registrándose crecimiento micelial y producción de setas en los sustratos que contenían Nitrógeno y Carbono con diferentes porcentajes de incorporación de harina de hoja de amasisa, debido a que estos sustratos sufrieron procesos de contaminación con plagas y enfermedades como hongos contaminantes y de Dípteros del género Megaselia, los cuales no permitieron el desarrollo micelial y la fructificación en estos sustratos; asimismo, la producción de setas en el sustrato con 100% de aserrín de bolaina fresca fue baja en todas las variables evaluadas y finalmente, en las características bromatológicas de los sustratos, demuestran que los mejores contenidos nutricionales se encuentran en el sustrato con 40% de aserrín de bolaina fresca + 60% de harina de amasisa, en los cuales se destaca el mejor promedio de contenido de proteína bruta, y cenizas totales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).