Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vásquez Gómez, Roger', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El dióxido de carbono presente en la atmósfera es absorbido por las plantas, a través del proceso de fotosíntesis, la amazonia tiene cerca del 20% del suministro total de agua dulce, tiene el 56% de los bosques tropicales de la tierra, secuestran un promedio de 160 toneladas de dióxido de carbono por hectárea; la mayor parte de este volumen es liberado a la atmósfera al quemar la biomasa. Las plantaciones perennes, como palma aceitera, instaladas en áreas degradadas, pastos antiguos y bosque secundarios tienen coberturas vegetales con gran potencial de captura de carbono atmosférico, no existe información detallada de la captura de carbono en plantaciones de camu camu de diferentes edades. Objetivos. Determinar el potencial de captura de carbono de plantaciones de camu camu Myrciaria dubia H.B.K Mc Vaugh de diferentes edades en el distrito de Yarinacocha de la Región Ucayali. ...
2
artículo
La investigación se llevó a cabo en el Jardín inter clonal de cacao de la Universidad Nacional de Ucayali, con el propósito de determinar la concentración de cadmio (Cd) y plomo (Pb) en el suelo, hojas y almendras de ocho clones de cacao (Theobroma cacao L) Para ello, se realizó una comparación de promedios entre los datos obtenidos por los clones, usando una prueba de t al 95 % de significación. De igual forma, se realizaron los análisis de correlación de Pearson entre los contenidos de plomo y cadmio disponibles en el suelo, hoja y almendras con los valores de pH, N, P y K en el suelo, hojas y almendras. Para el caso de cadmio, los clones ICS-6, ICS-1, IMC-67, ICS-95, SCA-6, UF-29, POUND-12 y CCN-51 presentaron valores promedios en el suelo por debajo de los 3 ppm, considerados como límites permisibles. Mientras que en las hojas maduras los clones ICS-6, ICS-1, IMC-67, ICS-9...
3
artículo
Considerando la alta variabilidad de las plantas de camu camu en campo, se propuso este proyecto con el fin de implementar un jardín clonal en la Universidad Nacional de Ucayali con plantas superiores por su alto rendimiento y alto nivel de ácido ascórbico; para lo cual, se evaluaron poblaciones de plantas de tres sectores productivos de Ucayali (E1, terrenos de altura-UNU), E2 y E3 terrenos de restinga: Yarinacocha y Pucalpillo) y una entrada de Iquitos (E4). con la finalidad de concentrar una gran variabilidad de genes superiores, para trabajos futuros de mejoramiento. Esta primera etapa (corto plazo), comprendió los años 2013-2015. En cada sector productivo (E1, E2, E3), fueron seleccionadas parcelas representativas de 10 a 12 años de edad en plena producción comercial. En la E1 185 plantas fueron evaluadas por 3 años consecutivos; mientras que las plantas en las E2 y E3 fuero...
4
artículo
La investigación se desarrolló en la parcela experimental de camu camu de la Universidad Nacional de Ucayali, con el objetivo de determinar el efecto inhibidor del Biol, Microorganismos Eficientes y Trichoderma spp., en el control de Colletotrichum spp. en frutos de camu camu, para el cual, se procedió a seleccionar las plantas por unidad experimental, tratamiento y bloques, conformado por 20 unidades experimentales, y 16 plantas de camu camu por unidad experimental, de los cuales, se evaluaron 4 plantas. El diseño estadístico utilizado fue el Diseño de Bloque Completo al Azar, con cuatro bloques, cuatro tratamientos y cuatro plantas a evaluar por unidad experimental. Los resultados de la prueba de promedios de Tukey demuestran que, los tratamientos testigo y Biol presentaron los mayores promedios de frutos afectados por Colletotrichum sp., con 35,31 y 28,68 frutos afectados/planta...
5
artículo
La investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto de cuatro tipos de fosfitos en el comportamiento del cacao CCN 51 frente a Moniliophthora roreri y Phytophthora palmivora en el distrito de San Juan Bautista, Padre Abad, para lo cual, se seleccionó un campo de cultivo de cacao con 12 años de instalado, correspondiente al clon CCN 51, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, el cual presenta las coordenadas UTM 18L 9015151.73 N – 461771.78 E. Se realizó las labores de desmalezado, podas, demarcación y designación de tratamientos y repeticiones en el área experimental. Los tratamientos fueron: T1 (Testigo), T2 (Aplicación de Fosfito de Calcio), T3 (Aplicación de Fosfito de Zinc), T4 (Aplicación de Fosfito de Cobre), y T5 (Aplicación de Fosfito de Potasio), los cuales fueron aplicados cada 20 días por 4 meses, asimismo, se evaluó el número de mazorcas sanas por p...