1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El plátano (Musa sp.), tiene demanda de consumo en mercados del mundo. Aguaytia, es zona productora de plátano. Objetivos. Cuantificar la cantidad de carbono fijado en biomasa de plátano en Aguaytia. Metodología. El diseño muestral escogido fue del tipo descriptivo explicativo. La cual permitió recolectar los datos en un solo momento, en un tiempo único, según las características de las variables e indicadores propuestos en la hipótesis. La población fue 2000 plantas de plátano, sembrados, en terreno de agricultores en Aguaytía. Resultados. La distribución de biomasa promedio (%) por componente en hojas encontrados fue de 1.10 kg (25%) y en tallo con 3.34 kg (75%). La biomasa total por planta fue de 57.58 Kg y por hectárea 86.37 (t/ha-1). La capacidad de retención de carbono fue 45% en hojas y tallo con 55%. El porcentaje promedio de ceniza en la hoja de plátano fue 31%,...
2
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

El presente trabajo de investigación se ejecutó en tres localidades de la provincia de Padre Abad: Centro Yurac (P1), Tangarana (P2) y Barrio unido (P3); ubicadas a 5, 12 y 4 km. de la ciudad de Aguaytía, respectivamente. Para realizar el presente estudio, se seleccionaron tres parcelas que constituyeron los campos experimentales. Cada campo experimental tenía un área aproximada de 0.5 hectáreas en su segundo ciclo de producción. En cada campo experimental fueron seleccionadas 4 hileras dobles y en cada una de ellas un número de 13 plantas en zig zag con un intervalo de 5 plantas entre ellas, sumando un total de 52 plantas. Las variables evaluadas fueron: el efecto de la temperatura media sobre el porcentaje de incidencia en hojas, pseudotallo e hijuelos, el efecto de la precipitación pluvial sobre el porcentaje de la incidencia en hojas pseudotallo e hijuelos. Con los datos obt...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

The objective of this work was to determine the effect of different doses of the rooting agent Root-Hor® in the multiplication of suckers of the Harton clone (bellaco plantain) under thermal chamber conditions in the province of Padre Abad, Aguaytía, Peru. A thermal chamber 3m wide x 5m long and 1.8m high was built and lined with transparent plastic. In the rooting beds, compost was used as a base to form a layer 10cm deep, followed by phosphate rock sprinkled all over the bed and finally a 40cm layer of sawdust was added.Corms of healthy mother plants with an average weight of 2kg were selected, from which the central growth point was eliminated by making a cone cut 4cm deep in each corm. These were disinfected with a solution of 5% sodium hypochlorite for 3 minutes and then treated with the Root-Hor® rooting agent according to the do...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

The objective of this work was to determine the effect of different doses of the rooting agent Root-Hor® in the multiplication of suckers of the Harton clone (bellaco plantain) under thermal chamber conditions in the province of Padre Abad, Aguaytía, Peru. A thermal chamber 3m wide x 5m long and 1.8m high was built and lined with transparent plastic. In the rooting beds, compost was used as a base to form a layer 10cm deep, followed by phosphate rock sprinkled all over the bed and finally a 40cm layer of sawdust was added.Corms of healthy mother plants with an average weight of 2kg were selected, from which the central growth point was eliminated by making a cone cut 4cm deep in each corm. These were disinfected with a solution of 5% sodium hypochlorite for 3 minutes and then treated with the Root-Hor® rooting agent according to the do...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

La investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto de cuatro tipos de fosfitos en el comportamiento del cacao CCN 51 frente a Moniliophthora roreri y Phytophthora palmivora en el distrito de San Juan Bautista, Padre Abad, para lo cual, se seleccionó un campo de cultivo de cacao con 12 años de instalado, correspondiente al clon CCN 51, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, el cual presenta las coordenadas UTM 18L 9015151.73 N – 461771.78 E. Se realizó las labores de desmalezado, podas, demarcación y designación de tratamientos y repeticiones en el área experimental. Los tratamientos fueron: T1 (Testigo), T2 (Aplicación de Fosfito de Calcio), T3 (Aplicación de Fosfito de Zinc), T4 (Aplicación de Fosfito de Cobre), y T5 (Aplicación de Fosfito de Potasio), los cuales fueron aplicados cada 20 días por 4 meses, asimismo, se evaluó el número de mazorcas sanas por p...