1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

El estudio se realizó en la laguna Huitococha, distrito de Yarinacocha, región Ucayali, el objetivo fue conocer la abundancia y diversidad de la comunidad fitoplanctónica, analizar su distribución espacial y su relación con los parámetros abióticos. Se establecieron cuatro estaciones de muestreos, las muestras se obtuvieron durante los periodos de vaciante, transición a creciente, creciente y transición a vaciante. Para evaluar la abundancia y riqueza de fitoplancton se obtuvieron 32 muestras de agua de nivel superficial utilizando una red de plancton de 25 micras. Para el análisis de datos se utilizó el software estadístico R 4.4 y su interfaz RStudio 2024. Para las pruebas de hipótesis, se utilizaron permutaciones con un número de 1000 iteraciones y una semilla de arranque aleatoria de 230488. Se determinaron 64 especies en todo el ciclo hidrológico, la mayor cantidad re...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tres niveles de inclusión del probiótico Lactobacillus casei sobre los parámetros productivos, hematológicos, bioquímicos y análisis económicos de juveniles de Arapaima gigas. Se utilizaron 360 ejemplares de 34,32 ± 0,51 g y 16,39 ± 0,09 cm promedio, que fueron acondicionados en tanques de 50 L a una densidad 1 pez/0,93 L, alimentados con dietas al 0,5%, 10% y 15% de inclusión del probiótico L. casei, durante 60 días. El peso final, CA, TCA, mostraron diferencia significativa entre tratamientos, se observó mayor tendencia de crecimiento con 15% de inclusión de probióticos (197,29 ± 11,14 g y 29,91 ± 0,28 cm). Los parámetros hematológicos, hematocritos y hemoglobina presentaron diferencia estadística significativa (p<0,05) entre tratamientos, los valores de Leucocitos no se vieron afectados por la inclusión del probiót...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tres niveles de inclusión del probiótico Lactobacillus casei sobre los parámetros productivos, hematológicos, bioquímicos y análisis económicos de juveniles de Arapaima gigas. Se utilizaron 360 ejemplares de 34,32 ± 0,51 g y 16,39 ± 0,09 cm promedio, que fueron acondicionados en tanques de 50 L a una densidad 1 pez/0,93 L, alimentados con dietas al 0,5%, 10% y 15% de inclusión del probiótico L. casei, durante 60 días. El peso final, CA, TCA, mostraron diferencia significativa entre tratamientos, se observó mayor tendencia de crecimiento con 15% de inclusión de probióticos (197,29 ± 11,14 g y 29,91 ± 0,28 cm). Los parámetros hematológicos, hematocritos y hemoglobina presentaron diferencia estadística significativa (p<0,05) entre tratamientos, los valores de Leucocitos no se vieron afectados por la inclusión del probi...
4
artículo
Publicado 2011
Enlace

El objetivo de esta investigación fue identificar preliminarmente la patología y el agente causal de la mortalidad de un lote de 1100 alevinos de doncella Pseudoplatystoma fasciatum en un sistema de crianza en estanque en la ciudad de Pucallpa, Región Ucayali, Perú. Al iniciarse el proceso patológico en los alevinos se determinó los niveles de hematocrito y hemoglobina. Después de la necropsia se extrajo líquido ascítico de branquias y vejiga natatoria inoculándose sobre agar sangre y agar Mc Conkey luego se repicó en medio TSI y agar cetrimide. Clínicamente se evidenció que los alevinos sobresalían a la superficie del agua, mostrando disnea y pérdida de equilibrio. Los resultados determinados en niveles de hematocrito y hemoglobina fueron de 2.8% y 1.83 g/dl respectivamente. En la necropsia se evidenció que las branquias presentaban coloración pálida con edema y...
5
artículo
Publicado 2011
Enlace

El objetivo de esta investigación fue identificar preliminarmente la patología y el agente causal de la mortalidad de un lote de 1100 alevinos de doncella Pseudoplatystoma fasciatum en un sistema de crianza en estanque en la ciudad de Pucallpa, Región Ucayali, Perú. Al iniciarse el proceso patológico en los alevinos se determinó los niveles de hematocrito y hemoglobina. Después de la necropsia se extrajo líquido ascítico de branquias y vejiga natatoria inoculándose sobre agar sangre y agar Mc Conkey luego se repicó en medio TSI y agar cetrimide. Clínicamente se evidenció que los alevinos sobresalían a la superficie del agua, mostrando disnea y pérdida de equilibrio. Los resultados determinados en niveles de hematocrito y hemoglobina fueron de 2.8% y 1.83 g/dl respectivamente. En la necropsia se evidenció que las branquias presentaban coloración pálida con edema y...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

El experimento se desarrolló en la laguna de Yarinacocha en el sector del hangar de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA), localizada en el Km 0.5 de la Carretera San José, Yarinacocha, Región Ucayali -Perú. Se evaluó el efecto de la densidad de siembra sobre el desempeño productivo y los valores hematológicos, para lo cual se aplicó el diseño estadístico completamente al azar (DCA), con tres tratamientos (T1= 20 peces/m3, T2 =40 peces/m3 y T3=60 peces/m3) con tres repeticiones. Se utilizaron Quinientos cuarenta juveniles de P. brachypomus con peso inicial promedio T1 0.032±0.009 kg, T2 0.033±0.010 Kg, T3 0.032±0.009 kg y talla inicial promedio T1 9±0.866 cm, T2 10.57±1.589cm, T3 10.47±1.1501cm. No presentan diferencias significativas para los siguientes parámetros de desempeño productivo (p <0.05); crecimiento absoluto, tasa de cre...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

El experimento se desarrolló en la laguna de Yarinacocha en el sector del hangar de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA), localizada en el Km 0.5 de la Carretera San José, Yarinacocha, Región Ucayali -Perú. Se evaluó el efecto de la densidad de siembra sobre el desempeño productivo y los valores hematológicos, para lo cual se aplicó el diseño estadístico completamente al azar (DCA), con tres tratamientos (T1= 20 peces/m3, T2 =40 peces/m3 y T3=60 peces/m3) con tres repeticiones. Se utilizaron Quinientos cuarenta juveniles de P. brachypomus con peso inicial promedio T1 0.032±0.009 kg, T2 0.033±0.010 Kg, T3 0.032±0.009 kg y talla inicial promedio T1 9±0.866 cm, T2 10.57±1.589cm, T3 10.47±1.1501cm. No presentan diferencias signi?cativas para los siguientes parámetros de desempeño productivo (p <0.05); crecimiento absoluto, tasa de creci...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace

Las investigación fue instaladas en la laguna Yarinacocha, frente a la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.6 de la carretera San José de Tushmo, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, con el fin de determinar el efecto de la densidad de siembra sobre los parámetros productivos de juveniles de Schizodon fasciatus (Liza) en jaulas flotantes de bajo volumen, para el cual, se utilizaron tres densidades de siembra (T1=10 peces/m3; T2=20 peces/m3; T3=30 peces/m3), con tres repeticiones, haciendo un un total de 360 peces, siendo las jaulas flotantes, de forma hexagonal, de 2 m3. Los peces fueron alimentados 2 veces por día (6:30 am y 5:00 pm), aplicando una dieta extrusada, de 4 mm de diámetro, diseñada para la etapa de crecimiento, el cual, contenía 25% de proteína. Los muestreos de crecimiento fueron realizad...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace

The objective was to study the compatibility and efficiency of Beauveria bassiana and Metarhizium anisopliae for the control of insect pests in cabbage and lettuce grown in an aquaponic system made up of Piaractus brachypomus tanks. Spore solutions of B. bassiana and M. anisopliae were prepared. The data submitted to a Completely Random Design, with four treatments, three repetitions and the averages compared by the 5% Tukey test showed that B. bassiana + M. anisopliae caused 73% mortality of Bemisia tabaci on the underside of the lettuce leaves, B. bassiana revealed 84% mortality for Brevicoryne brassicae L. in the bundle of cabbage leaves in 23 days. On the underside of cabbage leaves, B. bassiana + M. anisopliae, showed 79% mortality in just 6 days and M. anisopliae 88% in 23 days after application. The entomopathogenic fungi B. bassiana + M. anisopliae evaluated were effective for th...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace

The objective was to study the compatibility and efficiency of Beauveria bassiana and Metarhizium anisopliae for the control of insect pests in cabbage and lettuce grown in an aquaponic system made up of Piaractus brachypomus tanks. Spore solutions of B. bassiana and M. anisopliae were prepared. The data submitted to a Completely Random Design, with four treatments, three repetitions and the averages compared by the 5% Tukey test showed that B. bassiana + M. anisopliae caused 73% mortality of Bemisia tabaci on the underside of the lettuce leaves, B. bassiana revealed 84% mortality for Brevicoryne brassicae L. in the bundle of cabbage leaves in 23 days. On the underside of cabbage leaves, B. bassiana + M. anisopliae, showed 79% mortality in just 6 days and M. anisopliae 88% in 23 days after application. The entomopathogenic fungi B. bassiana + M. anisopliae evaluated were effective for th...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

ABSTRACT The objective of this study is to identify the relationship between the entrepreneurial self-efficacy variable and the creative capacity of the students of the engineering and environmental sciences courses of the UNIA. The investigation according to the nature was the type of application, the level of correlation, and the simple descriptive - correlational design, with a probabilistic and stratified type sampling conformed by 294 students. The instruments prior to its application were reliably and validated in a timely manner. The main conclusion is that there is a direct correlation (rho = 0.956) and highly significant (p-value: 0.000) between the variable entrepreneurial self-efficacy and creative capacity in students of engineering careers and environmental sciences of the UNIA region Ucayali. KEYWORDS: Entrepreneurial self-efficacy, innovation and creative capacity.
12
artículo
Publicado 2019
Enlace

ABSTRACT The objective of this study is to identify the relationship between the entrepreneurial self-efficacy variable and the creative capacity of the students of the engineering and environmental sciences courses of the UNIA. The investigation according to the nature was the type of application, the level of correlation, and the simple descriptive - correlational design, with a probabilistic and stratified type sampling conformed by 294 students. The instruments prior to its application were reliably and validated in a timely manner. The main conclusion is that there is a direct correlation (rho = 0.956) and highly significant (p-value: 0.000) between the variable entrepreneurial self-efficacy and creative capacity in students of engineering careers and environmental sciences of the UNIA region Ucayali. KEYWORDS: Entrepreneurial self-efficacy, innovation and creative capacity.
13
artículo
Publicado 2022
Enlace

La investigación tuvo como objetivo evaluar el comportamiento productivo del apio (Apium graveolens) cultivado en un sistema acuapónico y en un sistema convencional, el cual fue desarrollado en las instalaciones del Sistema Acuapónico perteneciente la ONG INMED Andes, ubicado en el Instituto Superior Pedagógico Bilingüe de Yarinacocha, carretera San José 0,5 km, distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Dicho sistema acuapónico estuvo sostenido por el cultivo de Piaractus brachypomus “Paco”, acondicionados en tanques de crianza, y el sistema convencional estuvo conformado por un camellón de 1,2 m de ancho por 7 m de largo, al cual se realizó el preparado del camellón, la aplicación de la materia orgánica (gallinaza), procediendo al transplante de las plántulas de apio, a la cama de acuaponía y al camellón, dichas plántulas fueron almacig...