Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Oliva Paredes, Ricardo Julian', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El estudio se realizó en la laguna Huitococha, distrito de Yarinacocha, región Ucayali, el objetivo fue conocer la abundancia y diversidad de la comunidad fitoplanctónica, analizar su distribución espacial y su relación con los parámetros abióticos. Se establecieron cuatro estaciones de muestreos, las muestras se obtuvieron durante los periodos de vaciante, transición a creciente, creciente y transición a vaciante. Para evaluar la abundancia y riqueza de fitoplancton se obtuvieron 32 muestras de agua de nivel superficial utilizando una red de plancton de 25 micras. Para el análisis de datos se utilizó el software estadístico R 4.4 y su interfaz RStudio 2024. Para las pruebas de hipótesis, se utilizaron permutaciones con un número de 1000 iteraciones y una semilla de arranque aleatoria de 230488. Se determinaron 64 especies en todo el ciclo hidrológico, la mayor cantidad re...
2
tesis de maestría
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tres niveles de inclusión del probiótico Lactobacillus casei sobre los parámetros productivos, hematológicos, bioquímicos y análisis económicos de juveniles de Arapaima gigas. Se utilizaron 360 ejemplares de 34,32 ± 0,51 g y 16,39 ± 0,09 cm promedio, que fueron acondicionados en tanques de 50 L a una densidad 1 pez/0,93 L, alimentados con dietas al 0,5%, 10% y 15% de inclusión del probiótico L. casei, durante 60 días. El peso final, CA, TCA, mostraron diferencia significativa entre tratamientos, se observó mayor tendencia de crecimiento con 15% de inclusión de probióticos (197,29 ± 11,14 g y 29,91 ± 0,28 cm). Los parámetros hematológicos, hematocritos y hemoglobina presentaron diferencia estadística significativa (p<0,05) entre tratamientos, los valores de Leucocitos no se vieron afectados por la inclusión del probiót...
3
artículo
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tres niveles de inclusión del probiótico Lactobacillus casei sobre los parámetros productivos, hematológicos, bioquímicos y análisis económicos de juveniles de Arapaima gigas. Se utilizaron 360 ejemplares de 34,32 ± 0,51 g y 16,39 ± 0,09 cm promedio, que fueron acondicionados en tanques de 50 L a una densidad 1 pez/0,93 L, alimentados con dietas al 0,5%, 10% y 15% de inclusión del probiótico L. casei, durante 60 días. El peso final, CA, TCA, mostraron diferencia significativa entre tratamientos, se observó mayor tendencia de crecimiento con 15% de inclusión de probióticos (197,29 ± 11,14 g y 29,91 ± 0,28 cm). Los parámetros hematológicos, hematocritos y hemoglobina presentaron diferencia estadística significativa (p<0,05) entre tratamientos, los valores de Leucocitos no se vieron afectados por la inclusión del probi...
4
artículo
Las investigación fue instaladas en la laguna Yarinacocha, frente a la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.6 de la carretera San José de Tushmo, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, con el fin de determinar el efecto de la densidad de siembra sobre los parámetros productivos de juveniles de Schizodon fasciatus (Liza) en jaulas flotantes de bajo volumen, para el cual, se utilizaron tres densidades de siembra (T1=10 peces/m3; T2=20 peces/m3; T3=30 peces/m3), con tres repeticiones, haciendo un un total de 360 peces, siendo las jaulas flotantes, de forma hexagonal, de 2 m3. Los peces fueron alimentados 2 veces por día (6:30 am y 5:00 pm), aplicando una dieta extrusada, de 4 mm de diámetro, diseñada para la etapa de crecimiento, el cual, contenía 25% de proteína. Los muestreos de crecimiento fueron realizad...
5
artículo
La investigación tuvo como objetivo evaluar el comportamiento productivo del apio (Apium graveolens) cultivado en un sistema acuapónico y en un sistema convencional, el cual fue desarrollado en las instalaciones del Sistema Acuapónico perteneciente la ONG INMED Andes, ubicado en el Instituto Superior Pedagógico Bilingüe de Yarinacocha, carretera San José 0,5 km, distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Dicho sistema acuapónico estuvo sostenido por el cultivo de Piaractus brachypomus “Paco”, acondicionados en tanques de crianza, y el sistema convencional estuvo conformado por un camellón de 1,2 m de ancho por 7 m de largo, al cual se realizó el preparado del camellón, la aplicación de la materia orgánica (gallinaza), procediendo al transplante de las plántulas de apio, a la cama de acuaponía y al camellón, dichas plántulas fueron almacig...